"Hoy llegamos a la cota máxima de Mazar", informa la ministra de Energía
El embalse de Mazar está prácticamente lleno. A las 11:00 de este lunes 10 de febrero, registra 2.152,97 metros sobre el nivel del mar.
![Vista del embalse de Mazar, ubicado en Azuay, el 14 de enero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/10/67aa2e303161c.jpeg)
Vista del embalse de Mazar, ubicado en Azuay, el 14 de enero de 2025.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El embalse de Mazar, de gran importancia para la generación eléctrica en Ecuador, ha llegado casi a su nivel máximo de operación este 10 de febrero de 2025. A las 11:00, se encuentra en 2.152,97 metros sobre el nivel del mar.
La cota máxima de Mazar es 2.153 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), según información de CELEC.
La ministra Inés Manzano informó que "hoy llegamos a la cota máxima de Mazar, a las 07h59". Pero, según la funcionaria, "para evitar el desborde de agua y aprovechar el agua en energía, vamos a usar Mazar".
Tras pasar aproximadamente tres meses con niveles muy bajos, el embalse empezó a subir a mediados de diciembre de 2024, con las primeras lluvias que cayeron en el sur de Ecuador.
Los primeros días de enero de 2025, las intensas precipitaciones aportaron para que el embalse se llene rápidamente.
En todo enero, el embalse de Mazar subió 21 metros. Mientras que entre el 1 y el 10 de febrero, el embalse subió tres metros.
El otro embalse ubicado en el Complejo Paute Integral es Amaluza. Su nivel máximo es 1.991 m.s.n.m y a las 11:00 de este 10 de febrero, se ubicó en 1.986,38 m.s.n.m.
El embalse de Mazar, al igual que el de Amaluza, forma parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, en el que se encuentran tres hidroeléctricas y tiene una capacidad instalada de 1.757 megavatios (MW), siendo un pilar fundamental del sistema eléctrico nacional.
El pasado 14 de enero, durante una visita al Complejo Paute, la ministra de Energía, Inés Manzano, indicó que con el agua acumulada en este embalse, las centrales del complejo hidroeléctrico tienen asegurada la operación por los próximos tres meses, es decir, 90 días, aunque disminuyan sus afluentes a niveles mínimos.
Compartir: