Ecuador y Estados Unidos abren diálogo comercial tras aranceles de Trump
Autoridades del Gobierno ecuatoriano, junto a empresarios, iniciaron conversaciones con Estados Unidos para buscar soluciones ante el arancel del 10%. "Este momento exige respuestas concretas", dice Expoflores.

Una comitiva liderada por la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, en una reunión con Jamieson Greer, representante comercial de los Estados Unidos, en Washington, el 8 de abril de 2025.
- Foto
Cancillería
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
Ecuador fue uno de los primeros países en sentarse con la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abrir una negociación que permita rebajar los aranceles del 10 % que le impuso a los productos ecuatorianos para acceder al mercado estadounidense.
La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, lideró una delegación con líderes empresariales y exportadores ecuatorianos que se reunió el 8 de abri, en Washington, con el Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y parte de su equipo.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, "Greer destacó la decisión del Gobierno ecuatoriano de facilitar el mayor acceso a las exportaciones estadounidenses, mediante la eliminación de las barreras de ingreso al mercado ecuatoriano".
Greer también "manifestó su disposición de convenir en mecanismos de apertura de su propio mercado, en especial para los productos de mayor interés de la oferta exportable ecuatoriana", de acuerdo a la misma Cancillería.
Así, ambas partes acordaron realizar la próxima sesión del Consejo de Comercio e Inversiones (ITC) a inicios del próximo semestre.
Sommerfeld mantuvo también un encuentro con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, cuyos directivos se comprometieron a gestionar el respaldo de Washington en favor de mayores emprendimientos comerciales entre los dos países, según el mismo comunicado de la Cancillería.
En comunicados, el Comité Empresarial Ecuatoriano y la Federación de Exportadores de Flores resaltaron la importancia de este encuentro.
""Durante el encuentro, se abordaron temas clave para el desarrollo económico del Ecuador, haciendo énfasis en la necesidad de encontrar soluciones conjuntas frente a los incrementes arancelarios implementados por la administración del presidente Donald Trump".
Comité Empresarial Ecuatoriano
La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Guayaquil (AmCham Guayaquil) también señaló este 9 de abril, en un comunicado, que el encuentro sostenido entre la Canciller y el Representante Comercial de Estados Unidos es un paso clave para reforzar las relaciones bilaterales y enfrentar los desafíos que impactan actualmente el comercio entre ambos países.
Asimismo, el Ministerio de Exteriores ecuatoriano destacó que la visita de Sommerfeld a Washington coincidió con el anuncio de la administración de Trump de reanudar la financiación de las actividades que desarrollar en Ecuador el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el apoyo en materia de seguridad y defensa.
Si bien Trump impuso a Ecuador el nivel mínimo de aranceles dentro de la batería que lanzó en su guerra comercial, los gremios empresariales y exportadores prevén afectaciones al no contar con un tratado de libre comercio con Estados Unidos, que sí tienen otros países vecinos, sobre todo al tratarse de su principal socio comercial.
En una rueda de prensa celebrada el pasado viernes, Sommerfeld señaló que en el Ejecutivo se mantiene la esperanza en alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos pese a la imposición de estos aranceles, sobre todo al atravesar ahora las relaciones entre ambos países su mejor momento en al menos dos décadas.
Balanza comercial
En 2024, la balanza comercial de Ecuador con Estados Unidos tuvo un déficit de USD 644,5 millones, según estadísticas del Banco Central de Ecuador, al registrar exportaciones por valor de USD 7.024 millones e importaciones por valor de USD 7.668 millones.
Sin embargo, si se retira de la ecuación el petróleo y sus derivados, el intercambio comercial tuvo un superávit para Ecuador de USD 2.306 millones, al registrar exportaciones por valor de USD 5.043 millones e importaciones por valor de USD 2.737 millones.
Después del petróleo, los productos más exportados desde Ecuador a Estados Unidos en 2024 fueron los camarones (langostinos), con envíos por valor de USD 1.546 millones; el banano, con USD 512 millones; y el cacao y sus derivados, con USD 484 millones.
Compartir: