Ecuador cobra alto arancel a los carros de Estados Unidos, ¿Qué implica esto en la guerra comercial de Trump?
Las ventas de carros fabricados en Estados Unidos representaron el 1% del total en el mercado ecuatoriano en 2024. Gremio automotor propone una reducción de aranceles para que aumente la participación.

Carros esperando su distribución en el Boston Autoport de Charlestown, Massachusetts, Estados Unidos, 2 de abril de 2025.
- Foto
EFE.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Pese a que Estados Unidos es el segundo mayor fabricante de vehículos en el mundo—solo detrás de China—, su participación en el mercado automotor ecuatoriano es incipiente.
En 2024, desde Estados Unidos se importaron unos 1.249 carros, lo que equivale al 1% de los vehículos que se vendieron en Ecuador, según la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade).
Si se excluyen las importaciones directas, por ejemplo, de carros para personas con discapacidad, menaje de casa o de personal diplomático, la cifra es de 864.
Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de Aeade, cree que en medio del alza de aranceles por parte de Estados Unidos a la mayoría de países del mundo, Ecuador podría tener una oportunidad para negociar beneficios con ese país y bajar los aranceles de productos como vehículos.
Con eso, Ecuador importaría vehículos estadounidenses con precios más bajos para los ecuatorianos, añade.
Baldeón explica que uno de los factores por los que la importación de vehículos a gasolina y diésel provenientes de Estados Unidos es baja se debe al alto arancel que cobra Ecuador a estos bienes, que es de entre 35% y 40%.
¿Puede Ecuador bajar el arancel para los carros de Estados Unidos?
Luego de que el pasado 2 de abril de 2025 el gobierno de Donald Trump anunció aranceles globales de 10%, países como Ecuador están buscando acercamientos para atenuar el golpe.
Es que Ecuador se vio afectado con el arancel sobre casi todos los productos que exporta a Estados Unidos, entre ellos el banano, camarón y flores.
En este escenario, el Gobierno de Daniel Noboa dijo que envió notas verbales al Departamento del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), relatando la cronología de trabajo que ha con Estados Unidos y el interés de proseguir con los diálogos.
Por su parte, los gremios como el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) insisten en que este es momento de que Ecuador busque un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Baldeón coincide en que para Ecuador debería ser una prioridad alcanzar un acuerdo con Estados Unidos.
Así se podrían establecer reducciones de aranceles en productos como vehículos, que beneficiarían a los consumidores finales, que son los perjudicados al pagar por carros más caros, dice.
"Estados Unidos tiene una amplia variedad de modelos, no solo de motores grandes como camionetas y SUV, que hoy no están llegando al país y que podrían entrar para dar más opciones al consumidor ecuatoriano", dice Baldeón.
Sin un acuerdo comercial, Ecuador no podría reducir aranceles solo para Estados Unidos, si lo hace incumpliría con la regla de nación más favorecida establecida por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La regla establece que los países deben tratar a todos sus socios comerciales de la misma manera.
De ahí que, si Ecuador decide reducir el arancel para los vehículos de Estados Unidos deberá hacer lo mismo para el resto de países.
No obstante, Baldeón cree que esta también podría ser una alternativa, mientras se concreta un acuerdo comercial.
"Hacerlo ya no sería crítico, porque ya se le ha reducido el arancel a países como China, que es el principal competidor y la mayoría de mercados tienen también beneficios", dice el vocero de Aeade.
¿Cuánto arancel pesa sobre los carros de Estados Unidos?
Baldeón explica que, en general, los vehículos livianos que se importan a Ecuador tienen un arancel (impuesto) de entre 35% y 40%. Pero, para la mayoría el arancel es del 40%, añade.
Sin embargo, algunos países, entre los que están los mayores competidores de la industria mundial, tienen beneficios que les permiten tener aranceles más bajos al entrar a Ecuador.
Según Aeade, el 90% de los vehículos livianos importados a Ecuador tiene algún tipo de beneficio arancelario, por lo que pagan menos del 40% de arancel.
Sin embargo, los carros a combustión tradicional (gasolina y diésel) que fabrica Estados Unidos están en el 10% restante que no goza de beneficio alguno. En ese grupo están también países como India, Japón y Corea.
"La mayoría de países que venden carros livianos a Ecuador ya tienen algún beneficio arancelario... Estados Unidos aparece entre los pocos castigados con un 40% de arancel", explica el vocero de Aeade.
¿Qué países gozan de beneficios para vender carros a Ecuador?
Desde 1992, los carros que llegan de países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) —Colombia, Perú y Bolivia—, tienen un arancel de 0% al llegar a Ecuador.
Con este beneficio, Colombia se ha posicionado como el cuarto país que más vehículos vende a Ecuador, como muestra la gráfica:
En cambio, los automóviles que llegan de los países de la Unión Europea (UE), entran con 0% de arancel desde 2024, gracias a que Ecuador firmó en 2016 un acuerdo de libre comercio con este bloque.
El acuerdo estableció una reducción anual progresiva de aranceles a los vehículos de la UE, con lo que, entre 2017 y 2024, las ventas de los autos de este origen se han quintuplicado, porque sus precios se volvieron más competitivos, según Aeade.
Algo similar se espera que ocurra con los vehículos chinos.
En mayo de 2024 entró en vigencia el acuerdo comercial con China, que también establece reducción progresiva anual para los carros de ese país asiático que lleguen a Ecuador.
Así, la reducción de los aranceles para los vehículos chinos se pactó para períodos de cinco a 20 años. Esto significa que los últimos vehículos en quedarán con arancel cero en 2044.
Sin un acuerdo comercial, desde 2020 China ya logró consolidarse como el principal proveedor de carros en Ecuador.
Y es que por sus bajos costos de producción, China se ha convertido en el mayor fabricante de vehículos del mundo.
Según Aeade, en lo que va de 2025, China ya representa el 51% de los carros importados a Ecuador y, con el tratado comercial en marcha, se prevé que su participación crezca a 59% en lo que queda del año.
Otros competidores, como México y los países del Mercosur, en cambio tienen preferencias arancelarias, que son porcentajes de descuento sobre el arancel que corresponde al modelo de vehículo, explica Baldeón.
Así, por ejemplo, los carros livianos que llegan a Ecuador desde Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (Mercosur), tienen un descuento de 30% sobre el arancel que corresponda al modelo. México tiene una preferencia arancelaria o "descuento" de 8% sobre el arancel.
Con este beneficio, Brasil está en el top 4 de países que más vehículos vende a Ecuador.
Carros híbridos y eléctricos también tienen beneficios
Pero el origen no es el único beneficio que libra a los carros livianos del arancel de 40%.
Ecuador también otorga beneficios arancelarios a los carros según el tipo de motor.
Así, por ejemplo, los carros híbridos (tienen dos motores, uno a gasolina y otro eléctrico) tienen 0% de arancel de importación cuando su cilindraje es de hasta 2.000 centímetros cúbicos (cc).
En cambio, los carros eléctricos tienen 0% de arancel.
Este beneficio ha ayudado a que países que lideran la fabricación de híbridos ganen más participación en Ecuador. Es el caso de Japón, por ejemplo, que hoy es el tercer país que más carros vende a Ecuador.
Baldeón destaca que, precisamente debido al alto arancel para los vehículos a gasolina y diésel, los carros estadounidenses que llegan a Ecuador son sobre todo híbridos.
En 2024, el 60% de los carros importados desde Estados Unidos a Ecuador correspondió a modelos híbridos.
Compartir: