¿Cuáles son las diferencias entre el Anexo de Gastos Personales y la Proyección de Gastos Personales?
PRIMICIAS presenta una guía para que los contribuyentes accedan a un descuento en el Impuesto a la Renta presentando el Anexo de Gastos Personales y la Proyección de Gastos Personales.

Ventanilla de atención al público del SRI, Plataforma Financiera de Quito, 29 de febrero de 2024.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En febrero de 2025, según el calendario tributario del Servicio de Rentas Internas (SRI), las personas naturales en Ecuador deben cumplir con dos obligaciones: presentar el Anexo de Gastos Personales y la Proyección de Gastos Personales.
Se trata de dos trámites que le ayudarán a reducir el Impuesto a la Renta a pagar, al acceder a un descuento atado a los gastos personales en los que haya incurrido, en rubros como: vivienda, alimentación, vestimenta, salud, turismo y educación. Incluso puede incluir los gastos en el cuidado de sus mascotas.
Y aunque los nombres de los dos trámites tributarios suenan similares y se presentan en el mismo mes al SRI, hay diferencias clave que debe conocer para que pueda acceder al beneficio del descuento del Impuesto a la Renta.
Por ejemplo, la Proyección de Gastos personales solo la deben presentar las personas bajo relación de dependencia.
Y el Anexo de Gastos Personales es una obligación para trabajadores independientes y también para quienes trabajan para un empleador.
En este video, PRIMICIAS le explica quiénes deben presentar al SRI tanto el Anexo de Gastos Personales como la Proyección de Gastos Personales, cómo deben hacerlo y hasta cuándo están vigentes los plazos.
Compartir: