IESS dice que el Estado le debe la abrumadora cifra de USD 24.233 millones; USD 8.000 millones, son intereses
Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en marzo de 2025 vence el plazo final para llegar a un acuerdo de pago de la deuda con el Ministerio de Finanzas.

Imagen de la fachada del Centro Médico La Mariscal, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, publicada el 3 de diciembre de 2024.
- Foto
IESS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Instituto de Seguridad Social (IESS) dice que el Estado ecuatoriano mantiene una deuda histórica que llega a la abrumadora cifra de USD 24.233 millones.
Y, ahora, la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, aprobada por la Asamblea y que está en vigencia desde el 22 de julio de 2024, obliga al Estado a conciliar las deudas con el IESS hasta marzo de 2025 y firmar un acuerdo de pago a 10 años.
Para tener una idea de la magnitud del monto, el valor de USD 24.233 millones es tan grande que incluso supera los gastos de todo el Presupuesto General del Estado en 2025, que son de USD 23.230 millones.
Además, la deuda que reclama el IESS constituye un gran peso en la economía, pues representaría el 19% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2025. Otro ejemplo: es casi cinco veces el presupuesto para el sector de educación previsto para 2025.
Cuando se aprobó la reforma legal, los datos del Ministerio de Finanzas aún no estaban conciliados. Pero este 22 de enero de 2025, PRIMICIAS accedió a las cifras del IESS, que tienen corte a noviembre de 2024.
Dentro de los USD 24.233 millones que, según el IESS, el Estado le debe, hay valores pendientes de pago de pensiones, deuda en salud y devolución del IVA, más los respectivos intereses, desde enero de 2012 a noviembre de 2024.
Para la abogada experta en seguridad social, Patricia Borja, el valor de deuda reclamado es muy grande y muy significativo.
"Se convierte en una obligación difícil de cumplir o tal vez hasta impagable", añade la experta y dice que a esa cifra, que ya es escalofriante, habría que sumar los pagos corrientes que tiene que hacer cada año el Estado al IESS, además de los pagos de bonos que le ha comprado el IESS y que se vencen cada año.
Por ejemplo, el IESS solicitó al Estado una contribución de USD 4.469 millones en 2025; sin embargo, el monto asignado en el Presupuesto General del Estado (prorrogado) por el Ministerio de Finanzas fue de solo USD 2.560 millones, es decir, apenas 57% del monto que, según el instituto, le corresponde entregar al Estado. El resto pasará a convertirse en deuda que seguirá arrastrándose.
A eso se suma que el IESS ha comprado bonos del Estado para inyectarle liquidez al Ministerio de Finanzas que ya suman un saldo de USD 11.209 millones, además de los papeles que ha recibido del Estado como pago de deudas pasadas.
Toda esta situación, según Borja, tiene su origen en una falta de responsabilidad y voluntad política de los gobiernos y asambleas legislativas que desde hace mucho tiempo atrás no han querido abordar esta materia y definir medidas que sean viables para sostener el sistema de seguridad social. Y añade que es realmente complejo el panorama tanto para el IESS como para el Estado.
Borja dice que si bien se aprobó la ley que obliga al Estado a ponerse al día, esa norma no determina cómo o de dónde se sacará el dinero para poder financiar los millonarios pagos pendientes.
Un millonario pago en intereses está en discusión
Por intereses el valor pendiente de pago, según el IESS, asciende a USD 7.899 millones. Este monto también deberá ser pagado por el Estado, una vez se concilien las cifras, pues la última reforma al IESS obliga al Estado a reconocer intereses por el valor adeudado.
La deuda por salud es la más alta
En cuanto a capital de la deuda, el rubro más alto es la deuda en salud, que incluye: atención médica a jubilados, jefas de hogar, personas con discapacidad y de personas con enfermedades catastróficas.
De haber deudas que no se concilien, se deberá iniciar un proceso de mediación en la Procuraduría General del Estado, para lo que se fijó un plazo de 90 días.
El IESS dice que el plazo final para llegar a un acuerdo de pago con Finanzas es hasta marzo de 2025.
Además de la deuda que el Estado mantiene con el IESS, hay otros rubros que el Seguro Social espera recaudar, en medio de una crítica situación económica: la recuperación de dinero de empleadores morosos y nuevas afiliaciones.
Compartir: