Gobierno analiza cómo descontar a los empleados de CNEL lo dispuesto por la Corte para que sus sueldos no queden en cero
El Gobierno consultará a la Corte Constitucional el mecanismo para descontar a los empleados de CNEL los beneficios recibidos por el contrato colectivo. Los descuentos podrían dejar a funcionarios con sueldos de USD 0.

Imagen referencial de la Asamblea del Sindicato de Trabajadores de CNEL EP UN Esmeraldas, 11 de septiembre de 2024.
- Foto
Cuenta X del Comité de Empresa de los Trabajadores de CNEL EP.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Luego de que la Corte Constitucional dispuso que los 1.800 trabajadores de la empresa pública CNEL devuelvan el dinero que recibieron por beneficios del contrato colectivo (al dejar sin efecto una sentencia de jueces de Los Ríos), todavía no se ha definido cómo se concretará esa devolución.
Este 21 de febrero de 2025, la ministra de Energía Inés Manzano, dijo que conversarán con la Corte Constitucional para definir la forma más adecuada para que los trabajadores devuelvan alrededor de USD 114 millones a la empresa pública CNEL.
Aunque la sentencia de la Corte menciona que el valor a devolver don USD 79 millones, Manzano dice que el valor más actualizado por todo lo que los trabajadores recibieron suma USD 114 millones.
Corte dispuso un plazo de tres años para la devolución
La Corte Constitucional dispuso que los trabajadores devuelvan ese dinero en un plazo de tres años a la empresa pública, esto es, en 36 meses.
Los descuentos se deberán hacer mediante sus roles de pago mensuales.
No obstante, Manzano dijo que hay casos en los que los trabajadores quedarían con sueldos de USD 0, por la alta cuota que les correspondería como descuento.
De ahí que está previsto que el Ministerio consulte con la Corte y defina un mecanismo para no perjudicar a estos trabajadores.
Manzano aseguró que el primer paso fue definir que ya desde el rol de pagos de febrero, los 1.800 trabajadores dejarán de recibir los beneficios del contrato que habían estado teniendo.
¿Por qué tienen que devolver ese dinero los trabajadores?
La sentencia 1788-24-EP/25 dispone que esos 1.800 servidores públicos de CNEL, que en 2021 pasaron del régimen de la Ley Orgánica de Empresas Públicas al régimen de Código de Trabajo y con ello, a gozar de beneficios del contrato colectivo, vuelvan a estar bajo la Ley de Empresas Públicas.
La Corte Constitucional emitió está sentencia el 17 de febrero de 2025.
Y, al revertir ese traspaso, la Corte Constitucional además dispuso a CNEL recuperar todo lo que pagó la empresa pública a estos empleados.
Compartir: