El derrame de petróleo en Esmeraldas es la peor catástrofe ambiental del oleoducto estatal SOTE en casi 30 años
Con 25.116 barriles de petróleo vertidos al ambiente, el último derrame de Esmeraldas es el incidente más grave ocurrido en el oleoducto estatal SOTE desde 1998. Y el tercero más grave en la provincia de Esmeraldas.

Recolección de crudo derramado en uno de los ríos de Esmeraldas, el 22 de marzo de 2025, tras el derrame ocurrido en el sector de El Vergel el 13 de marzo de 2025.
- Foto
Petroecuador (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El derrame de 25.166 barriles de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en el sector de El Vergel, en la provincia de Esmeraldas, es el más grave ocurrido en Ecuador por una rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en casi tres décadas, según reportes históricos de Petroecuador a los que accedió PRIMICIAS.
El derrame de petróleo en el Vergel desató una catástrofe ambiental sin precedentes en el país por la cantidad de familias afectadas, pues al menos 500.000 personas se quedaron sin acceso a agua potable durante casi 12 días. Además, hubo daños en cultivos, en los ríos y en la salud de los pobladores.
Un derrame de esas magnitudes no se había visto desde el 2 de febrero de 1998 cuando un deslave produjo una rotura del SOTE en el kilómetro 491, en Balao, provincia de Esmeraldas, lo que produjo el vertido al ambiente de 43.859 barriles de petróleo.
De hecho, el reciente derrame en Esmeraldas está en el top 10 de mayores de mayores incidentes ambientales (con más de 20.000 barriles derramados cada uno) por una rotura del SOTE desde que este oleoducto estatal empezó operaciones en 1972.
En total, el SOTE ha sufrido al menos 77 roturas en sus 52 años de operación, debido a distintas causas que van desde deslaves hasta ataques, incendios e incluso un terremoto y un accidente de tránsito.
Inicialmente, Petroecuador informó que el reciente derrame ocurrió por una rotura producida en el SOTE por un deslave debido al fuerte temporal.
Sin embargo, días después, la ministra de Energía, Inés Manzano, dijo que había reportes que señalarían que se habría tratado de un sabotaje, aunque no dio más detalles de esta hipótesis al señalar que la información podría ser enviada a la Fiscalía.
El SOTE es uno de los dos oleoductos estatales que tiene Ecuador. Este ducto atraviesa 497 kilómetros desde los campos en la Amazonía ecuatoriana donde se extrae el petróleo hasta el terminal de Balao, en Esmeraldas, para su exportación.
Las 77 roturas del SOTE produjeron el derrame de 767.157 barriles de petróleo durante las cinco décadas de operación de este oleoducto en Ecuador. Eso equivale al volumen transportado actualmente por el SOTE de 2,8 años.
El SOTE tiene una capacidad de bombeo de 360.000 barriles diarios, aunque está subutilizado. Así, en enero de 2025, el SOTE movilizó 273.600 barriles diarios de petróleo; es decir, el 59% del petróleo que sale de la Amazonía y llega al terminal de Balao, en Esmeraldas. El resto de petróleo fue transportado por el segundo ducto estatal que tiene Ecuador y que es el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
Esmeraldas, una de las más afectadas por derrames del SOTE
El SOTE atraviesa cinco provincias en sus 497 kilómetros de recorrido. Casi un tercio del volumen de petróleo derramado por roturas del SOTE desde 1972 hasta marzo de 2025 ocurrió en la provincia amazónica de Napo.
En Napo se registraron 45 incidentes, que tuvieron como saldo 282.108 barriles derramados. Le sigue la provincia amazónica de Sucumbíos, con 261.208 barriles de crudo vertidos al ambiente debido a 18 roturas.
La mayoría de estos incidentes en ambas provincias fueron por deslaves, ataques e incluso un accidente de tránsito porque en el pasado el SOTE no estaba soterrado en esas zonas.
Pero los incidentes en Napo y Sucumbíos se redujeron a partir de 2013 cuando Petroecuador comenzó a soterrar el ducto.
Sumando el reciente derrame, la provincia de Esmeraldas es la tercera provincia más afectada por roturas del SOTE en términos de volumen de petróleo derramado, aunque solo registra siete colapsos del ducto. Esmeraldas ha sido históricamente un pulmón verde y una fuente de vida en Ecuador.
En total, en esta provincia se derramaron 163.646 barriles de crudo por estos incidentes del SOTE, contando ya con la última rotura del 13 de marzo de 2025.
Finalmente, está la provincia de Pichincha con cuatro incidentes del SOTE y 50.402 barriles derramados de petróleo y Santo Domingo de los Tsáchilas con tres incidentes y 9.793 barriles vertidos al ambiente.
Además, el SOTE sufrió 6 roturas en las que Petroecuador no pudo determinar los barriles derramados.
Compartir: