¿Qué debe cubrir un seguro de vida? Estos son los consejos a tomar en cuenta cuando decida contratar uno
Más allá de los seguros de salud o de vehículos, los seguros de vida se presentan como aquellos que permiten tener un plan en los momentos de más dificultad, como la muerte.

Fotografía referencial de una persona que revisa los detalles de un contrato para adquirir un seguro de vida.
- Foto
RDNE / Pexels
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Años atrás, durante y tras la pandemia por Covid-19, varias personas empezaron a interesarse en obtener algún tipo de seguro para así tener un 'colchón' que ayude a sobrellevar momentos difíciles. Entre estas opciones, están los seguros de vida.
Isabel Almeida, una joven de unos 20 años que padece espondiloartropatia peroférica (un tipo de artritis) comenta que adquirió uno después de salir de la universidad, en la que se le ofrecía un plan.
Una de las motivaciones para tomar este seguro era el costo de los medicamentos para tratar la enfermedad. Almeida reconoce que le tomó tiempo hasta conocer qué aspectos más debía tomar en cuenta al momento de contar con un seguro de vida.
Sobre los seguros de vida, un tema con el que no todos están necesariamente familiarizados, puede que surja una pregunta:
¿Qué cubre un seguro de vida?
Los aspectos puntuales de la cobertura del seguro de vida a contratar pueden variar dependiendo del proveedor. Desde Banco Pichincha, entidad bancaria que también ofrece distintos seguros, señalan varias razones para contratar uno:
- El primero es que permite tener protección en caso de sufrir una lesión grave o enfermedad que incapacite temporal o permanentemente. Contar con un seguro de vida ayuda, por ejemplo, a cubrir gastos médicos y tratamientos, aunque es importante consultar qué sucede con las condiciones preexistentes, es decir, enfermedades o cuadros que la persona ya tenía antes de adquirir el seguro.
- Tener un seguro de vida también abre la puerta a recibir una mensualidad en caso de pérdida de empleo.
- Los gastos funerarios, como velación, servicios religiosos, arriendo de nicho o cremación, son cubiertos por seguros de vida confiables.
- También relacionado con la muerte de quien firma el contrato, los seguros permiten que los beneficiarios del mismo puedan recibir una cantidad considerable de dinero, de acuerdo a lo establecido en la póliza.

¿Corto plazo o permanente?
Según el Instituto de Información de Seguros de Estados Unidos, que reúne a más de 50 empresas del sector, existe una gran pregunta que se debe responder antes de ver cuál es la opción más apropiada para uno. ¿Seguro de vida temporal o permanente?
Responder a esta pregunta es sencillo. Por ejemplo, si se está en una etapa de la vida en la que la prioridad son los hijos y estos son todavía menores para mantenerse, entonces un seguro de vida a corto plazo es una opción a considerar.
Los fondos de ese seguro, para dar una idea, podría permitir incluso pagar por la educación de los hijos.
Desde el IIS detallan que también ha opciones con políticas de plazos "convertibles", que permiten cambiar un seguro de corto plazo a uno permanente (largo plazo) con menos trámites.

Lo que no se debe hacer al adquirir un seguro de vida
En Ecuador, existen firmas como Nova Seguros, que señala varios errores que se deben evitar al momento de adquirir un seguro de vida:
Ignorar las exclusiones
Así como ocurre cuando se firman contratos en otros sectores, es importante prestar atención a las exclusiones, es decir, a las condiciones o aspectos puntuales en los que el seguro a contratar no ofrecerá cobertura, razón por la que posteriormente se pueden rechazar reembolsos.
Preferir un plan más económico
Desde Nova, explican que aunque las opciones económicas pueden ser más atractivas, también se debe tomar en cuenta un plan que cubra lo que su familia necesite, incluso los riesgos no contemplados en el corto plazo.
Ocultar información médica
Hay quienes por temor a que la aseguradora rechace la solicitud del seguro o evitar que este sea más caro, no se comentan las enfermedades preexistentes, con lo que más adelante la aseguradora podría negar la cobertura o reembolso de un accidente.
Lo recomendable es siempre declarar las condiciones preexistentes pues la mayoría de empresas del sector dan cobertura a estas después de un tiempo.
Restar importancia al valor deducible
Un dato para tener en cuenta casi tan importante como las coberturas es el valor del deducible, ya que para acceder al reembolso de valores por un servicio o atención médica el valor del deducible deberá ser cubierto en su totalidad.
Es relevante revisar el valor del copago que es el monto que se debe pagar por el costo de una atención médica realizada dentro de un centro médico u hospital de la red de prestadores médicos establecida por el seguro.
No leer el contrato
Como casi todo servicio de la vida moderna, contar con un seguro implica firmar un contrato, documento que debe ser leído con atención para conocer todos los detalles del alcance, cobertura y exclusiones. Para esto, se puede pedir ayuda de un ejecutivo especializado o un abogado.
Compartir: