En Cuenca el comprador es más fiel a las marcas y a los locales con historia y tradición
Ir al mercado por productos frescos y con la misma caserita, preferir los autoservicios regionales o las marcas locales son las cualidades del comprador en Cuenca, señala un estudio de Kantar.

Los mercados en Cuenca, como el 10 de Agosto, están entre los preferidos para abastecerse con productos de la canasta básica.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Puede que en Cuenca, las cadenas de supermercados tengan una estrategia en mente, pero lo cierto es que sus habitantes prefieren comprar localmente y mantener las tradiciones, según un reciente estudio del comportamiento del consumidor en la capital de Azuay.
Según el informe de Kantar, empresa de investigación de mercado en Ecuador, los canales de abastecimiento y algunos productos para el hogar presentan diferencias significativas en Cuenca en comparación con otras ciudades de la Sierra y la Costa.
El director comercial de Kantar y responsable de la Costa y Cuenca, Simón Chong, explica que el estudio se aplicó en 3.000 hogares de la zona urbana de Ecuador.
Además, se analizaron 95 categorías de consumo masivo, especialmente de la canasta básica, para leer el comportamiento del 'shopper' ecuatoriano.
Los resultados permiten a las empresas de consumos masivo tomar decisiones nacionales, pero Ecuador, como un país diverso, registra diferentes comportamiento por región, asegura Chong basado en los resultados.
Una de las ciudades donde se refleja un consumo y canal de compra distinto es precisamente Cuenca.
Preferencias de consumo y canales de compra en Cuenca
El estudio de Kantar revela diferencias en los patrones de consumo entre regiones. Mientras que en la Costa, particularmente en Guayaquil, el consumo de café es más alto, en Cuenca y la Sierra, el consumo de leche es mayor, debido a factores específicos.
El cuencano particularmente tiene más apego a consumir la marca de leche elaborada en su región -lo que refleja la fidelidad a nivel de marca-, a diferencia de Quito, que prefiere marcas de otras zonas de la Sierra.
Lo mismo sucede con las carnicerías. En Cuenca existe la preferencia por comprar los productos de empresas locales sobre marcas de alcance nacional.
"El cuencano siempre quiere lo cuencano".
Simón Chong, director comercial de Kantar
En el estudio también se muestran diferencias en las preferencias de canales de compra.
En Cuenca, más del 95% de sus habitantes prefiere hacer compras de consumos masivos en las ferias (mercados), mientras que a nivel nacional solo el 6% escoge este canal.
Esto está ligado a las tradiciones, a la experiencia de consumir productos frescos, a las ubicaciones y a la experiencia de los mercados como sitios de encuentro familiar.
Y alguien que conoce bien de tradiciones en las compras es la caserita Zoila Rodas, de 71 años y quien lleva 55 con su puesto de verduras en el Mercado 10 de Agosto, ubicado en el Centro Histórico de Cuenca.
Para Rodas, sus clientes son más que eso: son parte de su historia. Algunos de sus clientes más antiguos ya no están, pero sus hijos y nietos continúan comprando sus productos frescos, manteniendo viva la tradición familiar.
Rodas los recibe con cariño, los llama por su nombre y comparte charlas sobre temas que los unen.

Tanto en este mercado como en otros de la ciudad, abundan los productos frescos, agroecológicos y que son producidos en la misma localidad, como en la parroquia San Joaquín y otras parroquias rurales.
Tradiciones del comprador cuencano
"El cuencano, pese a tener cultura más centrada a un nivel socioeconómico medio, tiene tradición de marca y de canales de compra", insiste el economista Chong.
Los canales de compra tienen que ver con el lugar donde se abastecen, específicamente a autoservicios. En Cuenca prefieren los supermercados tradicionales y los independientes que son de la misma ciudad o la región.
Chong explica un poco más sobre cada categoría analizada:
- Hipermercados: lugares que ofrecen productos de consumo masivo y otras categorías como Megamaxi o Coral Hipermercados.
- Supermercados tradicionales: como el AKI, Supermaxi, Santa María, Almacenes TIA.
- Servicios independentes o autoservicios regionales y locales: con las mismas características, pero como negocio impulsado desde Cuenca, como Megatienda del Sur.
- Carnicerías: autoservicios que están en Cuenca y Azuay y que son aceptadas por su concepto local sobre otras marcas.
Estas características de compra hacen que los cuencanos destinen más dinero a marcas y canales con quienes tienen más fidelidad, versus el ecuatoriano promedio.
Compartir: