Crisis eléctrica: Austral ofrece poner en marcha 91 megavatios antes de abril de 2025 cuando se prevé que se agrave la sequía
Antes de abril, cuando se espera que se agrave la sequía, ofrece la empresa Austral instalar 91 megavatios en Esmeraldas. Los equipos debían estar operativos el 27 de enero, pero la guerra en Líbano retrasó el contrato, insiste la empresa.

Nicolás Pic, gerente fundador de Austral, el 23 de enero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Hasta mediados de febrero la empresa uruguaya Austral Technical Management, que firmó un millonario contrato por emergencia para instalar motores en Esmeraldas, ofrece poner en marcha un 30% de la planta hasta mediados de febrero de 2024.
Para el resto de equipos, que sumarán en total 91 megavatios, no hay una fecha aún, pero Nicolás Pic, gerente y fundador de Austral, dice que con seguridad estarán en marcha antes de abril de 2025, que es cuando se prevé que se agrave la sequía.
Austral firmó un contrato por USD 89 millones y ofrecía instalar y poner en marcha la planta de 91 megavatios hasta el 27 de enero de 2025. Sin embargo, el conflicto bélico en Líbano, donde se encontraban los equipos demoraron su traslado a Ecuador.
Específicamente, los equipos estaban en Beirut y tenían que ser transportados en un barco chárter que permitía traer 200 contenedores con todos los equipos. La fecha de zarpe desde Líbano era el 27 de octubre, pero Pic explica que entonces estalló el conflicto bélico en Medio Oriente, en Gaza, con lo que el gobierno de Líbano prohibió usar barcos chárters, porque la carga de estos barcos toma varios días y no querían que permanezca en puerto más de 72 horas.
Lo anterior obligó, según Pic, a fraccionar la carga en varios embarques a ser transportadas en líneas navieras regulares, lo que toma más tiempo.
Compartir: