Superar los cortes de luz en Ecuador requerirá de una inversión de USD 10.446 millones hasta 2032
Ecuador requiere construir 37 centrales eléctricas hasta 2032 si no quiere tener apagones. La inversión tendrá que venir del sector público y privado, dice el nuevo Plan Maestro de Electricidad.
Inicia nuevo desalojo de sedimentos y limpieza de rejillas de la captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el 23 de agosto de 2024.
- Foto
Celec (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador deberá poner en marcha 37 nuevas centrales de generación eléctrica hasta 2032 si quiere superar su crisis eléctrica y evitar apagones o cortes de luz.
En total, el país tendrá que instalar 7.404 megavatios nuevos, lo que implicará prácticamente duplicar el actual parque eléctrico, que ahora suma 8.247 megavatios a través de 327 centrales.
Así consta en el Plan Maestro de Electricidad 2023-2032 publicado en agosto de 2024 en la página web del Ministerio de Electricidad.
El documento, que no había sido actualizado desde 2018, es una hoja de ruta con proyección de una década que marca lo que el país tendrá que hacer para cubrir su demanda de electricidad de este y los próximos años.
¿Cuánta inversión hace falta?
El ambicioso plan demandará de una inversión de USD 10.446,5 millones, equivalente a casi el 9% del Producto Interno de Ecuador (PIB). Solo en 2024 la inversión requerida es de USD 664 millones.
Es una cifra significativa, considerando que el Ministerio de Energía tiene un presupuesto de solo USD 110 millones en 2024.
De ahí que cumplirlo requerirá no solo de inversión pública sino de la empresa privada. El holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ya ha anunciado que buscará alianzas con las empresas privadas para promover la construcción de nueva generación.
De hecho, según el Plan Maestro de Electricidad, de los 37 proyectos previstos, 21 deberán ser realizados por el Estado y 16 por la empresa privada.
El Plan Maestro de Electricidad incluye proyectos que han estado en carpeta varios años, como Cardenillo y la mega central hidroeléctrica Santiago, al sur del país. De concretarse, Santiago sería el proyecto más grande del país con 2.400 megavatios de potencia, pero aún faltan estudios y, según el Plan Maestro, recién sería una realidad para los años 2031 y 2032.
¿Cómo va el plan?
Solo en 2024, según el Plan Maestro de Electricidad, tenían que entrar en operación 605,4 megavatios de electricidad nuevos, con dos proyectos de generación eléctrica.
Uno era Alluriquín, que es parte del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón y que generará 204,5 megavatios.
Pero la nueva fecha para entrar en operación es el primer cuatrimestre de 2025. Hasta ahora ha sido inaugurada solo una de sus tres plantas: Sarapullo de 49 megavatios, que se concretó en marzo de 2023.
En cambio, Alluriquín y Mini Toachi siguen en construcción, pese a que las obras iniciaron en 2011.
Por otro lado, Ecuador debe instalar en 2024 un total de 400 megavatios de generación termoeléctrica en firme. En junio pasado, el holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) lanzó cinco concursos, de los cuales adjudicó cuatro licitaciones y declaró desierta uno. En total, contrató 341 megavatios que entrarán en operación entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.
De los 341 megavatios, 110 corresponde al alquiler de una barcaza a la empresa turca Karpowership por 18 meses y el resto fue una compra de motores que se instalarán en tres zonas del país:
- El Salitral (provincia del Guayas).
- Quevedo (provincia de Los Ríos).
- Esmeraldas (provincia de Esmeraldas).
Y, el Gobierno anunció una segunda ronda de licitación para contratar hasta 700 megavatios termoeléctricos adicionales, que incluirá el alquiler de una o dos barcazas más y compra de motores adicionales.
Por otro lado, siguen pendientes proyectos que aunque fueron adjudicados aún no han empezado construcción, como el Bloque de Energías Renovables no Convencionales, que incluyen centrales eólicas, fotovoltaicas e hidroeléctricas.
Incluso, están pendientes proyectos que ya han firmado contratos como el fotovoltaico El Aromo y el eólico Villonaco III. Ambos proyectos fueron adjudicados en 2020 y se firmaron los contratos en 2023. Según información oficial, la falta de definición de un mecanismo que garantice el pago de la tarifa a las empresas privadas que construirán ambos proyectos ha sido uno de los factores que ha demorado su desarrollo.
Según el Plan Maestro, El Aromo y Villonaco III entrarán en operación recién en 2025.
¿Habrá apagones?
El plan deberá cumplirse si el país quiere cubrir una demanda de electricidad que viene creciendo de manera acelerada. Solo entre 2022 y 2023 la demanda de electricidad crecíó en casi 13%, el valor más alto desde 2013.
El Plan Maestro de Electrificación proyecta que la demanda de electricidad crecerá en un 60% en la próxima década, al pasar de 31.483 gigavatios por hora (GWh) en 2023 a 50.544 GWh en 2032.
El escenario anterior considera no solo el incremento normal de la demanda, sino las necesidades eléctricas de sectores como el camaronero, que está trabajando en el remplazo de uso de diésel por electricidad.
Y, además, considera factores como la incorporación de nuevas minas a gran escala, el desarrollo urbano, la actividad petrolera y la movilidad eléctrica.
De ahí que, según el Plan, un eje importante es que se tiene que incorporar nueva electricidad firme o termoeléctrica, lo que permitirá reducir riesgos de cortes de luz en los escenarios de sequía más críticos.
Así, además de los 400 megavatios de potencia termoeléctrica que tienen que contratarse en 2024, el plan establece la compra de otros 300 megavatios para 2024.
Y, además, la adquisición de 400 megavatios termoeléctricos para reemplazar las centrales que ahora tienen más de 40 y 50 años de antigüedad y que están fuera de servicio de manera permanente.
Compartir: