Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Si Ecuador construyó 14 hidroeléctricas en una década, ¿por qué ahora vive cortes de luz masivos?

Ecuador se volvió dependiente de la hidroelectricidad para cubrir su demanda e invirtió poco en centrales para reemplazarlas cuando no llueve.

Limpieza de sedimentos en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, el 23 de agosto de 2024.

Limpieza de sedimentos en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, el 23 de agosto de 2024.

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

25 sep 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre 2007 y 2017, una multimillonaria inversión en el sector eléctrico llevó a Ecuador a ser excedentario; es decir, le sobraba electricidad, pero entonces ¿por qué volvieron los apagones al país?

En 10 años y con una fuerte inversión de USD 11.274 millones, el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa puso en marcha 14 nuevas hidroeléctricas. 

  • Lea: Estos son los horarios de cortes de luz para el miércoles 25 de septiembre de 2024

Estas fueron: San Francisco, Mazar, Ocaña, Baba, Manduriacu, Alazán, Sopladora, Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Due, Normandía, Topo y Sigchos.

Eso le permitió al país duplicar la capacidad de generación con fuentes de energía renovable, de 2.368 en 2012 a 4.715 megavatios en 2017. Y, de esa forma, alejó el fantasma de los apagones.

Ecuador comienza a depender de las hidroeléctricas

Con el ingreso de nuevas centrales hidroeléctricas, la matriz de electricidad de Ecuador cambió. En términos de capacidad instalada, las hidroeléctricas pasaron a tener un peso del 41% en el total de generación eléctrica al 58% en 2023.  

Además, el gobierno del entonces presidente Rafael Correa construyó el segundo reservorio más grande del país, el embalse de Mazar, que logró ampliar la capacidad de almacenamiento de agua para las hidroeléctricas ubicadas en el austro del país, de 10 a 45 días. 

Pero su aporte depende del agua con el que cuenten para generar. De ahí que en época de lluvias las principales hidroeléctricas del país cubren hasta el 90% de la demanda, pero en estiaje, como el que ahora vive el país, cae a la mitad o menos. 

El consultor eléctrico Ricardo Buitrón explica que el país debe contar con suficiente termoelectricidad (generación que funciona con combustibles) para reemplazar la ausencia de hidroeléctricas.  

Pero la inversión en termoeléctricas no fue al mismo ritmo. La inversión en termoelectricidad creció entre 2007 y 2017, pero no al mismo ritmo que la hidroeléctrica. La capacidad de generación termoeléctrica pasó de 2.109 megavatios en 2007 a 2.912 megavatios en 2017, un aumento del 38%, según cifras del Balance Energético del Ministerio de Energía.

De hecho, el Plan Maestro de Electricidad de 2017 ya vislumbraba que podría haber apagones a futuro porque la termoelectricidad no era suficiente para cubrir la salida de operación en época de sequía de las hidroeléctricas. 

Como el país era excedentario en electricidad, no se dieron cortes de luz en esa época. Pero la demanda siguió creciendo, incluso sobre los valores esperados, pero las inversiones en nuevas centrales se frenaron y no llegaron. 

Es así que en 2023 los apagones volvieron, algo que no se había visto en 13 años, y este 2024 se están repitiendo.

Termoeléctricas obsoletas o en reparación

Si bien Ecuador dispone de una capacidad instalada de 3.438,65 de termoelectricidad, no todas las centrales están operativas, ya sea porque están en mantenimiento o porque son obsoletas. 

Entre el 1 y el 23 de septiembre de 2024, las termoeléctricas aportaron con una potencia de solo 695 megavatios.

  • Lea: 13 termoeléctricas tienen entre 30 y 52 años de antigüedad en Ecuador 

Demanda crece, pero no se construyeron nuevas centrales

No solo el aumento de la demanda de electricidad llevó a Ecuador a vivir cortes de luz, sino que también no se cumplió, en los gobiernos de Lenín Moreno y de Guillermo Lasso, con el Plan Maestro de Electricidad que preveía la construcción de nuevas centrales de generación eléctrica, tanto hidroeléctrica, solar, eólica y termoeléctrica. 

De ahí que el operador estatal de energía Cenace dijo que en 2023 Ecuador necesitaba instalar 465 megavatios de energía firme (motores de generación a combustibles). Para 2024, la necesidad subió a 1.080 megavatios.

Para cambiar la dependencia de Ecuador hacia las hidroeléctricas, el ministro de Energía, Antonio Gonçalves, anunció que se contratará más de 1.200 megavatios de energía en firme, tanto a través de la compra de motores que funcionan a gasolina como del alquiler de barcazas.

De igual manera, dijo que aceleran la puesta en marcha de proyectos de energía renovable como el solar El Aromo y el eólico Villonaco III, que fueron adjudicados en 2020 a la inversión privada, pero que no han comenzado construcción hasta ahora.

  • Lea: Centrales Aromo, Villonaco y otras centrales de energías renovables por 800 megavatios podrían aportar en la crisis, pero están estancados 

Hidroeléctricas no operan al 100% por fallas

El hecho de que no todas las hidroeléctricas estén operando al 100% no es solo culpa de la sequía. Hay hidroeléctricas que se construyeron durante el Gobierno de Rafael Correa, que tienen fallas o que nunca se inauguraron. 

Las unidades de generación de la mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, por ejemplo, están en permanente reparación por fallas de fábrica.

  • Lea: ¿Qué está pasando con Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador, en medio de los cortes de luz? 

Además, esta megacentral también sale de operación cuando suben los sedimentos del río Coca, lodo y otros materiales que pueden dañar las turbinas.

Otras centrales como el Complejo Toachi Pilatón o Quijos no han podido entrar en operación debido a fallas en la construcción de las obras civiles. Ambas llevan casi 13 años de construcción. 

Toachi Pilatón debía aportar con 254,4 megavatios, pero solo han entrado en operación 49 megavatios. En cambio, Quijos está en abandono y deterioro.

Nota de corrección: En la nota se escribió, por error, el incremento de la energía termoeléctrica entre 2007 y 2017 fue de 8%, cuando en realidad fue del 38%, según el Balance de Energía del Ministerio de Energía.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #electricidad
  • #centrales hidroeléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024