Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Si Ecuador construyó 14 hidroeléctricas en una década, ¿por qué ahora vive cortes de luz masivos?

Ecuador se volvió dependiente de la hidroelectricidad para cubrir su demanda e invirtió poco en centrales para reemplazarlas cuando no llueve.

Limpieza de sedimentos en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, el 23 de agosto de 2024.

Limpieza de sedimentos en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país, el 23 de agosto de 2024.

- Foto

Celec (Red X)

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

25 sep 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre 2007 y 2017, una multimillonaria inversión en el sector eléctrico llevó a Ecuador a ser excedentario; es decir, le sobraba electricidad, pero entonces ¿por qué volvieron los apagones al país?

En 10 años y con una fuerte inversión de USD 11.274 millones, el Gobierno del entonces presidente Rafael Correa puso en marcha 14 nuevas hidroeléctricas. 

  • Lea: Estos son los horarios de cortes de luz para el miércoles 25 de septiembre de 2024

Estas fueron: San Francisco, Mazar, Ocaña, Baba, Manduriacu, Alazán, Sopladora, Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Due, Normandía, Topo y Sigchos.

Eso le permitió al país duplicar la capacidad de generación con fuentes de energía renovable, de 2.368 en 2012 a 4.715 megavatios en 2017. Y, de esa forma, alejó el fantasma de los apagones.

Ecuador comienza a depender de las hidroeléctricas

Con el ingreso de nuevas centrales hidroeléctricas, la matriz de electricidad de Ecuador cambió. En términos de capacidad instalada, las hidroeléctricas pasaron a tener un peso del 41% en el total de generación eléctrica al 58% en 2023.  

Además, el gobierno del entonces presidente Rafael Correa construyó el segundo reservorio más grande del país, el embalse de Mazar, que logró ampliar la capacidad de almacenamiento de agua para las hidroeléctricas ubicadas en el austro del país, de 10 a 45 días. 

Pero su aporte depende del agua con el que cuenten para generar. De ahí que en época de lluvias las principales hidroeléctricas del país cubren hasta el 90% de la demanda, pero en estiaje, como el que ahora vive el país, cae a la mitad o menos. 

El consultor eléctrico Ricardo Buitrón explica que el país debe contar con suficiente termoelectricidad (generación que funciona con combustibles) para reemplazar la ausencia de hidroeléctricas.  

Pero la inversión en termoeléctricas no fue al mismo ritmo. La inversión en termoelectricidad creció entre 2007 y 2017, pero no al mismo ritmo que la hidroeléctrica. La capacidad de generación termoeléctrica pasó de 2.109 megavatios en 2007 a 2.912 megavatios en 2017, un aumento del 38%, según cifras del Balance Energético del Ministerio de Energía.

De hecho, el Plan Maestro de Electricidad de 2017 ya vislumbraba que podría haber apagones a futuro porque la termoelectricidad no era suficiente para cubrir la salida de operación en época de sequía de las hidroeléctricas. 

Como el país era excedentario en electricidad, no se dieron cortes de luz en esa época. Pero la demanda siguió creciendo, incluso sobre los valores esperados, pero las inversiones en nuevas centrales se frenaron y no llegaron. 

Es así que en 2023 los apagones volvieron, algo que no se había visto en 13 años, y este 2024 se están repitiendo.

Termoeléctricas obsoletas o en reparación

Si bien Ecuador dispone de una capacidad instalada de 3.438,65 de termoelectricidad, no todas las centrales están operativas, ya sea porque están en mantenimiento o porque son obsoletas. 

Entre el 1 y el 23 de septiembre de 2024, las termoeléctricas aportaron con una potencia de solo 695 megavatios.

  • Lea: 13 termoeléctricas tienen entre 30 y 52 años de antigüedad en Ecuador 

Demanda crece, pero no se construyeron nuevas centrales

No solo el aumento de la demanda de electricidad llevó a Ecuador a vivir cortes de luz, sino que también no se cumplió, en los gobiernos de Lenín Moreno y de Guillermo Lasso, con el Plan Maestro de Electricidad que preveía la construcción de nuevas centrales de generación eléctrica, tanto hidroeléctrica, solar, eólica y termoeléctrica. 

De ahí que el operador estatal de energía Cenace dijo que en 2023 Ecuador necesitaba instalar 465 megavatios de energía firme (motores de generación a combustibles). Para 2024, la necesidad subió a 1.080 megavatios.

Para cambiar la dependencia de Ecuador hacia las hidroeléctricas, el ministro de Energía, Antonio Gonçalves, anunció que se contratará más de 1.200 megavatios de energía en firme, tanto a través de la compra de motores que funcionan a gasolina como del alquiler de barcazas.

De igual manera, dijo que aceleran la puesta en marcha de proyectos de energía renovable como el solar El Aromo y el eólico Villonaco III, que fueron adjudicados en 2020 a la inversión privada, pero que no han comenzado construcción hasta ahora.

  • Lea: Centrales Aromo, Villonaco y otras centrales de energías renovables por 800 megavatios podrían aportar en la crisis, pero están estancados 

Hidroeléctricas no operan al 100% por fallas

El hecho de que no todas las hidroeléctricas estén operando al 100% no es solo culpa de la sequía. Hay hidroeléctricas que se construyeron durante el Gobierno de Rafael Correa, que tienen fallas o que nunca se inauguraron. 

Las unidades de generación de la mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, por ejemplo, están en permanente reparación por fallas de fábrica.

  • Lea: ¿Qué está pasando con Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador, en medio de los cortes de luz? 

Además, esta megacentral también sale de operación cuando suben los sedimentos del río Coca, lodo y otros materiales que pueden dañar las turbinas.

Otras centrales como el Complejo Toachi Pilatón o Quijos no han podido entrar en operación debido a fallas en la construcción de las obras civiles. Ambas llevan casi 13 años de construcción. 

Toachi Pilatón debía aportar con 254,4 megavatios, pero solo han entrado en operación 49 megavatios. En cambio, Quijos está en abandono y deterioro.

Nota de corrección: En la nota se escribió, por error, el incremento de la energía termoeléctrica entre 2007 y 2017 fue de 8%, cuando en realidad fue del 38%, según el Balance de Energía del Ministerio de Energía.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #electricidad
  • #centrales hidroeléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024