El consumo de la gasolina Extra cayó en 2024, mientras su precio subió, ¿Qué esperar en 2025?
Los gasolineros prevén que en febrero suba el precio de la gasolina Extra, Ecopaís y Súper. Pese a eso, prevén una recuperación de su consumo en 2025.
Gasolinera de la marca Petroecuador, el 6 de marzo de 2018.
- Foto
Petroecuador (pagina web)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El consumo de gasolinas de bajo octanaje Extra y Ecopaís se redujo en Ecuador durante 2024, en buena parte, por la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de reducir el subsidio que entrega a estos combustibles.
En 2024, el sector automotor ecuatoriano consumió 14,3 millones de barriles de la gasolina Ecopaís, de 85 octanos, un 3,55% menos frente al año previo. Esta gasolina tiene un componente de 8% etanol.
De igual manera, el consumo de gasolina Extra, que también tiene 85 octanos, cayó 1,4% en el sector automotor, al pasar de 13,7 millones de barriles en 2023 a 13,4 millones de barriles en 2024.
En junio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa decidió eliminar la política de subsidios para la gasolina Extra y Ecopaís e imponer un sistema de bandas.
Bajo este sistema vigente, el precio de la Extra puede subir hasta un tope máximo del 5% respecto del valor del mes anterior o bajar en hasta un 10%.
Así, para enero de 2025, el galón de gasolinas Extra y Ecopaís están en USD 2,713 por galón. Ese precio estará vigente hasta el 11 de febrero. Ese ajuste ha permitido igualar el precio de la Extra con el precio internacional en el primer mes de este año.
No así de la gasolina Ecopaís, que en enero sí refleja un subsidio por galón de casi USD 0,06 por galón.
De todos modos, el Estado ha visto un ahorro significativo por subsidios a los combustibles en 2024. Según el BCE, entre enero y noviembre de 2023 el Estado gastó USD 458 millones en subsidios a las gasolinas importadas. Para el mismo período de 2024, el valor fue de USD 196 millones, es decir, una caída del 57%.
Y no solo que el Estado gastó menos, sino que entre septiembre y noviembre de 2024, el Estado recibió USD 21 millones en ingresos por el sistema de bandas aplicado a la Extra y Ecopaís.
Cortes de luz y conflicto armado interno
El ajuste a los subsidios no es el único factor que incidió en el mercado de los combustibles en Ecuador. El conflicto armado interno y los cortes de luz impactaron en su consumo.
Por ejemplo, en enero de 2024 el consumo total de combustibles cayó 9,7% porque los ciudadanos optaron por salir lo menos posible, explica Oswaldo Erazo, secretario de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).
Y añade que, en cambio, en abril, septiembre, octubre, noviembre y diciembre el consumo de combustibles se disparó por la crisis eléctrica, que obligó a comprar generadores que funcionan a diésel y gasolina.
El consumo de diésel en el sector automotor fue de casi 26,2 millones, un alza de 3% frente a 2023 cuando se despacharon 25,4 millones de barriles. El diésel tiene en enero de 2025 un precio internacional de USD 2,90 por galón, pero en el país se vende a un precio fijo de USD 1,80 por galón, debido al subsidio estatal.
En cambio el consumo de diésel 2 para el sector eléctrico subió 34% en 2024 frente a 2023.
Lo que se viene
Para 2025, la Camddepe proyecta que habrá un crecimiento en el consumo de combustibles de 2 o 3%, pero no superará a los valores de 2023.
Lo anterior explicado principalmente por un mayor consumo de diésel, por una mayor venta de carros que funcionan con este combustible.
Otro factor que incidirá será un mayor consumo del sector eléctrico porque se podrían volver a repetir los escenarios de sequía como en 2024, dice el secretario ejecutivo de la Camddepe, Oswaldo Erazo.
En cuanto a precios, en febrero de 2025 se espera un aumento en el valor de las gasolinas. Eso está atado a un incremento del precio internacional del petróleo de un 8,5%, entre diciembre y enero, que son los meses que se tendrán en cuenta para el cálculo.
Ecuador es deficitario en la producción de combustibles, por lo que se ve obligado a importar el 83% del diésel que consume y el 63% de gasolinas que comercializa internamente. De ahí que cualquier variación del precio en el escenario internacional se ve reflejado en el mercado local.
Erazo explica que el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís no incrementará en esa proporción, pues solo puede subir hasta un máximo de 5% frente al precio actual, pero seguramente la Extra volverá a tener algo de subsidio del Estado y el consumidor pagará más también.
Compartir: