Tres consejos para usar sus utilidades con responsabilidad en un año de incertidumbre económica
Hasta el 15 de abril de 2025, las empresas privadas en Ecuador que tuvieron utilidades en 2024 deben repartir el 15% a sus trabajadores.
%pie%
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Si trabaja para una empresa privada en Ecuador que tuvo ganancias en 2024, abril de 2025 es el mes en el que recibirá una parte de esas utilidades, por disposición del Código de Trabajo.
La ley ecuatoriana dispone que del 15% de las utilidades que tuvo la empresa, el 10% se debe distribuir equitativamente entre todos los trabajadores. Y el 5% adicional entre quienes tienen cargas familiares, como hijos menores de edad (o de cualquier edad si tienen una discapacidad) y cónyuge o pareja en unión de hecho.
Las empresas deben pagar este beneficio a sus trabajadores hasta el 15 de abril de cada año.
Tres consejos para usar sus utilidades
No tome una decisión sobre el destino de sus utilidades sin antes saber cuál es el monto de dinero que le corresponde.
Sonia Zurita, economista y profesora de la Escuela de Negocios Espae-Espol, explica que una vez que conozca la cantidad de dinero que tendrá, lo más recomendable es seguir tres pasos para usarlas de forma responsable con sus finanzas.
El primer paso es el pago de deudas. Zurita menciona que para hacerlo, primero debe revisar cómo está su presupuesto de ingresos y gastos mensuales. Si no ha elaborado uno, ¡comience ahora!
Si su presupuesto refleja que ha estado destinando más del 40% de sus ingresos netos a pagar deudas, es probable que esté sobreendeudado, así que es buena idea que use sus utilidades para liquidarlas o para pagar las cuotas que pueda.
Al pagar sus cuotas de préstamos con más rapidez se cargarán menos intereses.
El segundo paso es el ahorro. Si luego de pagar deudas todavía tiene dinero de sus utilidades, destínelo a un fondo de ahorro, recomienda Zurita.
Zurita dice que el ahorro es clave en un año como 2025, en el que hay incertidumbre por las elecciones presidenciales y por los efectos que podrían causar en Ecuador los nuevos aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Si está trabajando, por ejemplo en una empresa que vende a Estados Unidos, es probable que el negocio tenga dificultades este año. O en general, en otros rubros, si la situación económica no mejora, la empresa podría hacer recortes de personal o si las ventas caen y el empleado gana comisiones, tendrá menos dinero", menciona la especialista.
En este contexto, es mejor tener un fondo que le permita cubrir emergencias y evitar la tentación de usar las utilidades para gastos suntuarios, como por ejemplo irse de vacaciones o renovar los muebles de su casa.
Y el tercer paso es la inversión, en caso de que no tenga deudas y ya alimentó su fondo de ahorros, dice Zurita.
Cuánto gane en sus inversiones dependerá de cuánto riesgo esté dispuesto a correr y el plazo al que esté dispuesto a invertir.
¿Qué ganancias ofrece el mercado ecuatoriano?
Si invierte sus utilidades en una póliza de un banco o cooperativa a un plazo de un año, la tasa de interés promedio que ganará será en promedio, de 8,25% anual, según el reporte del Banco Central de Ecuador de abril de 2025.
Pero si invierte a menor plazo, por ejemplo, a seis meses, la tasa de interés que ganará será, en promedio, de 6,87% anual.
En cambio, si quiere invertir a través del mercado de valores, puede comenzar con USD 1.000.
Una inversión en el mercado bursátil, dependiendo del plazo del instrumento, puede darle una ganancia de hasta 9,6% de interés anual en promedio, dice el economista especialista en mercado de Valores, Gonzalo Cucalón.
Cucalón añade que al invertir en el mercado bursátil el cliente debe tener en cuenta que hay comisiones que reducen levemente las ganancias. Y es que para invertir en bolsa el cliente debe contratar los servicios de una casa de valores.
Tenga cuidado quienes ofrecen ganancias superiores a estos promedios, pues podrían ser estafas. La Superintendencia de Bancos ha identificado ha 14 entidades que ofrecen ganancias demasiado altas y no están autorizadas para captar dinero.
En el sitio web de la Superintendencia encontrará el listado o dando clic en este enlace.
Compartir: