Central eólica Villonaco de Loja sale de servicio por sobrevoltaje
La indisponibilidad de la central eólica Villonaco se suma a otra central administrada por la Unidad de Negocio Celec Gensur, la hidroeléctrica Delsitanisagua. En total, están fuera de servicio 196,5 megavatios.

Una foto referencial del proyecto Eólico Villonaco I, en Loja, el 8 de diciembre de 2020.
- Foto
Cortesía Ministerio de Energía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Central Eólica Villonaco, ubicada en la provincia fronteriza de Loja, está fuera de servicio desde las 21:00 del 20 de abril de 2025, confirmó el Ministerio de Energía a PRIMICIAS.
La central no está disponible debido a un sobrevoltaje que se registró en el interruptor automático de generador (disyuntor). Ese interruptor permite el paso de la energía hasta el transformador de la subestación de elevación, que inyecta su energía al sistema de distribución de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA).
Este parque eólico está operativo desde enero de 2013, y aporta al Sistema Nacional Interconectado con 16,5 megavatios de potencia. Según el Ministerio de Energía, esta central beneficia a más 200.000 habitantes.
El Ministerio de Energía indicó que personal técnico de la Unidad de Negocio CELEC Gensur se encuentra laborando en el sitio para superar la falla.
Pese a la falla, el Ministerio aclaró que el servicio eléctrico para la ciudad de Loja se encuentra garantizado, ya que esta ciudad recibe energía del a través de la distribuidora EERSSA.
Se alarga mantenimiento de central Delsitanisagua
La indisponibilidad de la central Villonaco se suma a la de otra central administrada por la Unidad de Negocio Celec Gensur, es la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua.
La hidroeléctrica se encuentra desde hace varias semana en un "overhaul", que es un proceso de mantenimiento en profundidad o completo, que implica desmontar, inspeccionar, reparar y reensamblar sus componentes para devolverlos a su estado original u óptimo.
La Central Hidroeléctrica Delsitanisagua tiene una capacidad máxima de generación de 180 megavatios de potencia.
Está ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe, cantón Zamora y se esperaba que entre en funcionamiento en mayo de 2025, pero los trabajos tomarán un mes más aproximadamente, según técnicos de Gensur con los que pudo conversar PRIMICIAS y que pidieron no ser mencionados.
En total, entre las dos centrales están fuera de servicio 196,5 megavatios de potencia, en momentos en que se acerca un período de disminución de lluvias en las principales hidroeléctricas del país.
Por ahora, el embalse de Mazar, el más importante para el sector eléctrico, está a su máxima capacidad, que son 2.153 metros sobre el nivel del mar, por lo que están descartados cortes de luz.
Compartir: