Estos son los modelos de carros que pelean el liderazgo de ventas en Ecuador este 2025
Ocho de los 10 modelos de carros más vendidos en Ecuador durante enero de 2025 fueron de las marcas Chevrolet y Kia, con precios desde USD16.299.
![Imagen referencial de una concesionaria de vehículos en el norte de Quito, 12 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/12/67ad11e7e07fd.jpeg)
Imagen referencial de una concesionaria de vehículos en el norte de Quito, 12 de febrero de 2025.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Las ventas de carros en Ecuador comenzaron con una caída de 11% en enero de 2025, tras un 2024 en el que el sector automotor estuvo golpeado por la contracción del consumo, en medio de una recesión económica.
Así, en el primer mes de 2025 las concesionarias de vehículos vendieron unas 8.007 unidades en enero; esto es 1.039 carros menos que en enero de 2024, según la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).
El director ejecutivo de Cinae, David Molina, advierte que este escenario de menos demanda de carros se va a mantener al menos los primeros meses de 2025, por factores como la incertidumbre entre los consumidores, de cara a una segunda vuelta electoral prevista para abril.
"En 2025 lo más probable es que las ventas cierren en 100.000 unidades, esto es unas 8.000 menos que en 2024, que ya fue un año de caída", añade Molina.
Pero pese al escenario complejo del sector, las dos marcas con más participación de mercado han luchado por mantener a sus modelos en el liderazgo de los más vendidos. Se trata de la marca de origen coreano Kia y la estadounidense Chevrolet.
En un mercado en el que compiten más de 50 marcas de vehículos, Chevrolet tuvo el 18,4% de las ventas en 2024 y en enero de 2025 alcanzó el 16,5%, según Cinae.
Le sigue la marca coreana Kia, que tuvo una participación del 15,4% en las ventas de 2024 y sostuvo esa participación en enero de 2025.
Así, ocho de los 10 carros más vendidos en enero de 2025 son modelos de estas dos marcas. Juntos, estos 10 modelos sumaron el 23,4% de las ventas de todo el sector ese mes.
Según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) recopilados por Cinae, los avalúos de estos 10 modelos van desde los USD 16.849 hasta los USD 39.999, como muestra la tabla.
¿Qué carros prefieren los ecuatorianos?
Según el reporte de Cinae, el carro más vendido en Ecuador durante enero de 2025 fue el modelo Soluto, de Kia, un auto tipo sedán.
Este modelo fue el segundo más vendido en 2024 y ha comenzado 2025 liderando la lista.
Según el reporte del SRI, este carro está avaluado en USD 16.849, pero en una concesionaria del norte de Quito, una de las personas que atiende el local explicó que este modelo se vende incluso en USD 16.299.
Y, para incentivar las ventas, en esta concesionaria ofrecen un bono de USD 500 durante todo febrero.
Además, las marcas coreanas han forjado una buena reputación en el mercado automotor por la calidad de sus vehículos. Ootro de los factores por los que el modelo Soluto de Kia lidera en ventas es que su precio es uno de los más bajos en el país en esta categoría.
De hecho, es el vehículo más barato dentro de la lista del top 10 de los más vendidos, según el avalúo que hace el SRI.
Según los reportes del SRI, Kia ensambla este modelo en China, el país que más autos produce a escala mundial.
El segundo modelo más vendido en enero de 2025 fue el Groove, de la marca estadounidense Chevrolet, que se vende desde USD 20.000 en una de las concesionarias de la marca en el norte de Quito. Hay una versión más equipada que cuesta USD 24.500.
Para incentivar a los compradores, en esta concesionaria se ofrece una tasa de 0% de interés en algunas cuotas si compra el vehículo a crédito con financiamiento directo.
Se trata de un vehículo tipo SUV, con motor 1,5 que la marca ensambla en China.
El modelo ha tenido un mejor desempeño frente a diciembre de 2024, cuando estuvo en el puesto cuatro de los más vendidos.
El mercado ya siente la salida de Chevrolet
La versión D-Max High Ride 4X2, que durante 2024 fue el carro más vendido, comenzó enero de 2025 en el segundo lugar.
Este modelo está avaluado en USD 29.999 y es de los que se ensamblaron en la planta de General Motors en Quito hasta septiembre de 2024.
Otras dos versiones de la camioneta D-Max también están en el top de carros más vendidos.
Las ventas de estos modelos ha ido cayendo, a medida que se acaba el stock de modelos ensablados en Ecuador.
La fábrica, que era la más grande de Ecuador, dejó de fabricar vehículos en septiembre. Sin embargo, la empresa produjo stock suficiente para abastecer al mercado al menos hasta los primeros meses de 2025.
En una concesionaria del norte de Quito, la vendedora informó que este modelo hecho en Ecuador ya no se está vendiendo en sus locales, pero añadió que la nueva versión de esta camioneta, que ahora será importada, se comenzará a exhibir "muy pronto".
Molina dice que con la salida de la emblemática camioneta D-Max hecha en Ecuador, el mercado va a reconfigurarse, pues Chevrolet llegó a vender al mes en promedio unos 800 carros de este modelo en sus diferentes versiones.
Y ese volumen de venta de camionetas es considerado alto para el tamaño del mercado ecuatoriano y el número de marcas que compiten en el país, por lo que Molina considera que varias marcas podrían competir por entrar al top con sus modelos.
"Es muy difícil predecir cómo va a reaccionar el mercado. Esperemos a ver cuánto porcentaje de ese volumen que tenía ese vehículo ensamblado en Ecuador lo va a poder captar el modelo importado que traigan y qué porcentaje lo van a captar las otras marcas, incluso las que tienen modelos ensamblados en el país", añade.
Molina considera que hay un espacio de oportunidad de crecimiento para más modelos ensamblados en Ecuador, por las preferencias del consumidor.
"El consumidor ecuatoriano valora mucho el vehículo de ensamblaje local, porque sabe que tiene las fábricas cerca, que las autopartes se elaboran aquí mismo y tienen más confianza en temas de garantía", explica.
Y añade que los consumidores prefieren los modelos ensamblados localmente también porque tienen más permanencia en el tiempo, ya que las fábricas locales planifican con más visión de largo plazo.
"Hay marcas que traen modelos importados, si no les va bien simplemente lo descontinúan", añade.
Compartir: