La adjudicación del campo Sacha, el más productivo del Ecuador, a un consorcio extranjero se define hoy
Este 25 de febrero de 2025 se reúne el Comité de Licitaciones de Hidrocarburos (COLH) para resolver la adjudicación a un consorcio extranjero del campo Sacha, el más productivo de Ecuador.

Producción petrolera en Sacha, el mayor campo de Ecuador, operado por Petroecuador, el 14 de junio de 2023.
- Foto
Petroecuador (pagina web)
Autor:
Santiago Ayala Sarmiento
Actualizada:
Compartir:
El viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Manuel Ferreira, ante la consulta de PRIMICIAS, sobre la adjudicación del campo Sacha, confirmó que hoy se reúne el Comité de Licitaciones de Hidrocarburos (COLH) para resolverla.
El funcionario explicó que la convocatoria a la reunión se da una vez que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitiera el informe fiscal sobre la concesión del campo Sacha.
En horas de la mañana, en entrevista con radio Platinum, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, informó que dicho informe fiscal se emitió la noche del 24 de febrero de 2025 y que, por lo tanto, la posta sobre la decisión de adjudicar el campo pasa a manos del COLH.
“El dictamen fiscal llegó ayer, a las 21:30, y tenemos hoy la reunión del Comité en la noche, para tratar y ver este dictamen fiscal. No pasa nada. No puedo anticipar la resolución del COHL. Lo que hizo el MEF es darnos una visión y un análisis de si es conveniente o no, varias de las aristas de los análisis es de si Petroecuador podría invertir para mejorar la productividad del campo Sacha”.
La 'joya' ecuatoriana
El 4 de julio de 1972 comenzó la producción y el campo petrolero estatal Sacha, considerado hasta la actualidad como un activo de gran valor para el Estado ecuatoriano.
Es el campo petrolero más productivo del país y, por eso, durante sus 52 años de existencia muchos han querido operarlo. Se encuentra en el bloque 60, en el cantón Joya de los Sachas, de la provincia amazónica de Orellana.
Suma una producción de 77.191 barriles diarios de petróleo en 2024, según datos de Petroecuador. Aporta en estos momentos con el 16% de la producción petrolera nacional, que es de 474.200 barriles diarios.
En las últimas semanas, la intención del Gobierno de entregar el campo a un consorcio liderado por una petrolera china, ha generado polémica.
El consorcio está conformado por la empresa Amodaimi Oil Company S.L (subsidiaria de la gigante china Sinopec International Petroleum Exploration and Production Corporation) y la empresa Petrolia Ecuador (filial de la empresa canadiense New Stratus Energy).
El embrollo nace, entre otras cosas, porque, mientras el Ministerio de Energía argumenta que la intención de delegar a un consorcio extranjero, de manera directa y sin concurso, la operación del campo, se sostiene en artículos de la Ley de Hidrocarburos, que permiten hacerlo cuando se trata de empresas estatales, la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep) sostiene que uno de esos artículos ya no existe.
Compartir: