Estos son los canales y requisitos para aplicar al bono de USD 1.000 en Ecuador para emprendedores
El bono de USD 1.000 dirigido a emprendedores de 10 provincias de Ecuador, afectadas por el invierno y otras causas, servirá para la compra de materia prima o insumos esenciales. Conozca cómo aplicar.

Emprendedores del IEPS, en una feria realizada el 1 de marzo de 2025.
- Foto
IEPS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las fuertes lluvias en Ecuador han causado fuertes estragos, y por ello, el anuncio de la entrega del bono de USD 1.000 a emprendedores y actores de la Economía Popular y Solidaria ha generado gran expectativa.
Inundaciones, acumulación de agua en viviendas y en negocios, daños en infraestructura y en cultivos son entre otras las afectaciones ocasionadas por el invierno. Pero también podrán acceder quienes tengan afectaciones por otras circunstancias.
Este bono fue oficializado mediante el Decreto Ejecutivo 576, publicado el 22 de marzo de 2025, la norma fue reformada el 26 de marzo, y finalmente el 11 de abril el presidente Daniel Noboa dispuso que tres entidades habiliten canales para la postulación.
Aunque la inscripción para los interesados está habilitada en canales del Ministerio de la Producción y del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), de momento solo funciona el enlace en la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
La Secretaría de Comunicación informó que este bono, previo a la selección de beneficiarios, deberá ser invertido en:
- Compra de materia prima o insumos esenciales
- Reposición de equipos o herramientas básicas
- Reparación de infraestructura mínima y/o equipos necesaria para operar
- Gastos operativos para reiniciar actividades
Así consta en el Acta de Compromiso que los postulantes deberán aprobar como parte del proceso de postulación.
También se exige al beneficiario mantener todos los respaldos necesarios de los gastos realizados con los fondos otorgados, incluyendo comprobantes de venta debidamente autorizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Validación de la información
El IEPS y la Cartera de Producción están a cargo de validar la información proporcionada por los postulantes y de verificar que cumplan con los siguientes criterios de elegibilidad:
- 1
Pertenecer al IEPS, emprendedor o pescador
Compartir:
Los interesados deben pertenecer a la Economía Popular y Solidaria (EPS) o ser un emprendedor o negocio popular, incluidos pescadores artesanales.
Para esta validación se verificará que el interesado esté en el Rimpe, sea una unidad económica registrada en el Rueps (Registro único de actores de la economía popular y solidaria) o una organización inscrita en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
- 2
Manifestación de requerir la ayuda económica
Compartir:
Los interesados deberá presentar la manifestación de requerir la ayuda económica por afectación a su actividad económica. El documento aclara que solo serán tomados en cuenta estos casos:
Haber postulado al primer proceso de postulación abierto por el IEPS y que cumplieran los criterios de elegibilidad:
- Haber postulado al primer proceso de postulación abierto por el IEPS y que cumplieran los criterios de elegibilidad.
- Contar con Rimpe y tener domicilio en alguna de estas provincias afectadas por las lluvias: Pichincha, Azuay, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas.
- El negocio debe tener un "histórico de afectación en ventas", conforme lo califique el Ministerio de Producción, con información provista por el Servicio de Rentas Internas (SRI). En estos casos, el Gobierno enviará una invitación a los afectados para postular y recibir el beneficio.
- Contar con Rimpe, estar domiciliado en cualquier provincia del país y haber postulado al beneficio por cualquiera de los canales habilitados. Estos potenciales beneficiarios solo serán contemplados una vez que se haya incluido a los emprendedores o actores de la economía popular y solidaria afectados por las lluvias.
- 3
No ser beneficiario del MIES
Compartir:
El representante de la actividad económica no debe ser beneficiario de ninguna transferencia monetaria pagada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Una vez que se haya verificado y validado la información, el IEPS o el Ministerio de Producción deberán remitir el listado aprobado de beneficiarios al MIES para que se proceda al pago de la transferencia.
Compartir: