Biess asegura que tiene USD 5.000 millones disponibles para préstamos a afiliados y jubilados
Desde este febrero de 2025, el banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) anunció que aplicará un nuevo mecanismo de seguridad para otorgar los préstamos.

Vista frontal de la oficina del Biess en el centro de Guayaquil, el 19 de febrero de 2025.
- Foto
Cortesía Biess
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El banco el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), cuyas tasas de interés en febrero no mostraron variación, anunció en un comunicado este 19 de febrero que cuenta con liquidez para ofrecer préstamos a los afiliados y jubilados.
Según el Biess, al momento el banco estatal posee USD 5.000 millones disponibles para los créditos que se solicitan en el portal web de la institución, el cual presentaba fallas hace varias semanas atrás.
“La meta hasta diciembre de este año es colocar USD 5.341 millones en créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios", señaló el gerente general encargado del Biess, Juan Carlos Soria.
Además, Soria recordó que el banco tiene desde febrero de 2025 un nuevo sistema de verificación para otorgar los créditos.
Se trata del Código OTP (One Time Password) o una clave extra que el usuario recibirá en su correo electrónico personal registrado en la institución, con el fin de hacer "más segura y confiable su experiencia en nuestro aplicativo al momento de solicitar su préstamos", indicó el Biess.
En 2024, el Biess colocó USD 5.156 millones en más de 2,9 millones de solicitudes de créditos, más de USD 4,5 millones correspondieron a préstamos quirografarios.
Y solo en lo que va de 2025 se han desembolsado más USD 322 milones en este tipo de crédito.
Con respecto al crédito hipotecario, en 2024 el Biess colocó USD 534 millones para la construcción de viviendas.
Compartir: