¿Cómo acceder al crédito del Banco del Pacífico con tasa desde 9,5% para negocios?
Conozca las condiciones y requisitos para acceder al nuevo crédito 'Levántate Mi Pyme' del Banco del Pacífico, dirigido a negocios afectados por el invierno en Ecuador.

Clientes realizan trámites en las instalaciones del Banco del Pacífico en Quito, el 31 de marzo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Negocios que facturen desde USD 20.000 al año y estén afectados por el invierno pueden solicitar el nuevo crédito 'Levántate Mi Pyme', del Banco del Pacífico, para capital de trabajo o activo fijo.
El presidente de la entidad financiera, Iván Andrade, explicó el 31 de marzo, en rueda de prensa en Quito, que el crédito está en principio dirigido a sus clientes, pues ya han mapeado 10.600 clientes que estarían 'potencialmente afectados' por las lluvias, en especial, en sectores de la Costa.
Los clientes del Pacífico con posibles afectaciones por las lluvias están en cantones como Babahoyo, La Libertad, Cuenca, Machala, Milagro, Portoviejo y Guayaquil; así como en otras zonas de las provincias de Guayas, Esmeraldas y Loja.
El monto del crédito va desde USD 2.500 hasta USD 300.000, con una tasa de interés desde 9,50% a 12%, y un plazo de hasta cinco años. Adicionalmente, los clientes tendrán entre tres y seis meses de gracia para comenzar a pagar el préstamo. Andrade aseguró que el desembolso se realiza en cinco días, una vez aprobado el crédito.
Según la página del Banco del Pacífico, los requisitos para acceder al crédito son:
- Cédula de ciudadanía de ciudadanía o RUC.
- Copia de certificado de votación.
- Copia de una planilla de servicio básico.
- Solicitud de crédito.
- Mínimo dos referencias comerciales.
- En caso de tener RIMPE o RISE, declaración del impuesto a la renta de los dos últimos años o estados financieros firmados del último trimestre (opcional para personas naturales; en caso de personas jurídicas, aplica de acuerdo al nivel de ventas).
Garantía de hasta 75%
Este producto cuenta con una garantía de hasta 75% por parte de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Andrade explicó que esto permite, por ejemplo, que si un cliente perdió su local por las lluvias, cuente con una garantía para poder acceder al crédito.

La gerente general de la CFN, Virna Rossi Flores, añadió que este tipo de garantías es lo que permite a los bancos otorgar créditos a tasas más bajas.
El banco tiene previsto entregar entre USD 40 millones y USD 50 millones para este producto, que se lanzó desde el 24 de marzo. Al momento, la entidad ha recibido 97 solicitudes, que representan créditos por un total de USD 4,3 millones.
Compartir: