Así serán las nuevas monedas conmemorativas de plata para Guayaquil y Cuenca
El Banco Central del Ecuador contratará a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda de España, para la fabricación de 1.500 monedas de colección para cada ciudad.

Imagen referencial del edificio del Banco Central de Ecuador, en Quito, diciembre de 2023.
- Foto
API.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Dos monedas conmemorativas de plata para Guayaquil y Cuenca, pondrá a la venta este año el Banco Central del Ecuador (BCE) como parte de su programa para valorar el patrimonio numismático y difundir la educación monetaria en 2025.
La emisión de las monedas estaría a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda de España, según refieren los documentos del proceso iniciado el pasado 20 de marzo y cuya adjudicación se prevé para el 9 de abril.
El Banco Central destinará un presupuesto referencial de USD 155.250 para la elaboración de las monedas, que tendrán diseños de la independencia de Guayaquil y de Cuenca y que estarán disponibles para la venta en esas fechas.
La moneda coleccionable de Guayaquil representará la independencia de la ciudad y tendrá en el lado anverso una imagen del hemiciclo de la Rotonda, ubicado en el malecón de la ciudad, con las banderas y el monumento que simboliza la alianza de los libertadores Simón Bolívar y San Martín.
En la parte superior constará la leyenda “Independencia de Guayaquil” y debajo de la imagen del hemiciclo se leerá los años 1820-2025. En el reverso de la moneda estará el Escudo de Armas y sobre su imagen la leyenda República del Ecuador.
La moneda de plata de Cuenca, por su parte, mostrará el centro de la ciudad en donde resalta la arquitectura de la catedral de la Inmaculada Concepción. En la parte superior se lee Independencia de Cuenca y debajo de la imagen central los años 1820-2025. En el reverso el Escudo y la frase República del Ecuador.
Ambos diseños -señala el Banco Central- se elaboraron con el aporte de equipos del Museo de Cuenca y de Guayaquil y fueron aprobados el pasado 23 de enero. El tiraje para ambas monedas conmemorativas será de 1.500 unidades.

Cada moneda, de una aleación de plata del 92,5%, tendrá un diámetro de 40 milímetros y un peso de 27 gramos, e incluye cápsula, certificado de autenticidad y el respectivo estuche.
La elaboración de monedas conmemorativas consta en el acuerdo marco de colaboración que firmaron el Banco Central y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda de España, el 10 de noviembre de 2021.
Ahí se señala que este tipo de monedas se crearán cada dos años “para conmemorar eventos de trascendencia histórica, cultura o deportiva, tanto del pasado como del presente, que ponen en alto la identidad ecuatoriana a nivel nacional e internacional”.
Con base en este acuerdo, en 2022 el Banco Central emitió dos monedas conmemorativas, la primera con el motivo del Bicentenario de la Batalla del Pichincha 1822-2022, que se acuñó el 21 de mayo del 2022 y tuvo un tiraje de 1.000 unidades.
Una segunda emisión de esta moneda se imprimió el 15 de diciembre de 2022 con un tiraje de 1.500 unidades, de las cuales quedan aún 461 pendientes para la venta. El 15 de diciembre también se emitió una medalla conmemorativa por los 95 años del Banco Central, con un tiraje de 1.000 unidades y aún hay 529 en las bóvedas de la entidad monetaria.
“De acuerdo con el comportamiento de ventas en Quito, Guayaquil y Cuenca se evidencia que las monedas conmemorativas Batalla de Pichincha, a la fecha se han vendido el 81% en dos años y medio del total de 2500 unidades y conforme la tendencia de ventas se estima que se terminarán en los meses venideros de 2025”, señala el Banco Central.
Compartir: