Estas son las reformas que aprobó la Asamblea para frenar la discriminación laboral de personas mayores de 40 años
El proyecto que garantiza la contratación de personas mayores de 40 años irá al Ejecutivo para la revisión. La bancada de gobierno en la Asamblea se abstuvo de apoyar la propuesta.

La Asamblea aprobó la reforma en sesión del Pleno celebrada el 19 de febrero de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En manos del presidente Daniel Noboa está la ejecución o el veto a las reformas a varias leyes para evitar la discriminación laboral por motivo de la edad, que aprobó la Asamblea Nacional el 18 de febrero.
El panorama para esta normativa es incierto, más si se tiene en cuenta que la bancada de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), se abstuvo de votar a favor del documento elaborado por la Comisión del Derecho al Trabajo.
Los 92 votos a favor salieron de las filas de la Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano (PSC), Construye, Pachakutik y algunos independientes.
El proyecto reforma el Código de Trabajo, la Ley Orgánica de Servicio Público, el Sistema Nacional de Contratación Pública y la normativa que rige a la Educación Superior.
¿Qué dicen los cambios?
El documento señala que el empleador deberá capacitar a su personal para mejorar el ambiente de trabajo, erradicar la violencia y evitar que los trabajadores de mayor edad sean acosados y discriminados. Además, tienen la obligación de:
- Si cuenta con un número mínimo de 25 trabajadores estará obligado a contratar a una o uno mayor de 40 años, manteniendo el criterio de paridad de género. Esto será progresivo.
- En el segundo año, la contratación será del 1% del total de los trabajadores hasta llegar al quinto año en donde la contratación será de al menos el 4% del total de los trabajadores.
- Los anuncios tipo "se necesita personal de hasta 25 años" quedan totalmente prohibidos, salvo que el empleador justifique al ente de control, el Ministerio de Trabajo, la necesidad de tener colaboradores con una determinada edad.
- Prohíbe solicitar pólizas de seguros de salud, de vida o por enfermedades degenerativas y catastróficas como requisito para la vinculación laboral.
- Además, la terminación de la relación laboral por razones de edad o por acciones de acoso o violencia provocadas para promover la renuncia.
Según la reforma aprobada, el postulante a un trabajo que sea relegado y sienta que es por motivos de su edad, podrá solicitar una explicación al contratante y ejercer acciones, con base a un protocolo de prevención y atención que elaborará la cartera de Trabajo.
Disposiciones similares están establecidas para el sector público en el que se señala que todos los funcionarios tendrán derecho a acceder a capacitaciones y otro tipo de programas de mejora personal y profesional, sin importar su edad.
Sistema de Educación Superior
La normativa que irá al Ejecutivo para su análisis señala que será excepcional la jubilación obligatoria por razones de edad, en las Instituciones del Sistema de Educación Superior.
Más bien, propone que se establezcan políticas de acción afirmativa que permitan la permanencia y ejercicio de la docencia y de cargos académicos para los docentes adultos mayores.
Además, queda prohibido en las Instituciones de Educación Superior públicas o privadas la reducción de la carga horaria o el cambio de funciones de los docentes por el solo estar en edad para jubilarse, dice lo aprobado por los legisladores.
Tanto para los empleadores privados como públicos, así como para la Educación Superior, el proyecto señala que serán los entes rectores de cada uno, los que se encarguen de establecer los "incentivos no económicos", para el cumplimiento de la norma.
El ente rector de educación superior determinará las instituciones que realicen un estudio, en 90 días, luego de que la ley entre en vigencia, para identificar las actividades en las que existe más discriminación por edad.
Con ese diagnóstico, el Ministerio de Trabajo tendrá un plazo similar para presentar soluciones para enfrentar esta problemática.
Compartir: