"Funcionarios de Ecuador estarían trabajando ya en Washington", dicen empresarios sobre arancel de Trump
Ecuador envió notas verbales al departamento de comercio de Estados Unidos, sobre el interés de proseguir con los diálogos, tras el arancel de 10% que impuso Trump al país.

Canciller Gabriela Sommerfeld (centro) y María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, en rueda de prensa el 4 de abril de 2025 sobre los aranceles que impuso Donald Trump.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador se vio afectado con un arancel del 10% sobre casi todos sus productos que ingresan a los Estados Unidos, dentro de la política de represalias que ha impuesto el presidente Donald Trump a todos los países que gravan con aranceles a los productos estadounidenses.
Pero aun así el Gobierno de Ecuador reiteró este 4 de abril de 2024 que Ecuador obtuvo la tarifa más baja y que el golpe pudo haber sido mucho peor.
La Cancillería reiteró que Ecuador seguirá con una comunicación fluida con Estados Unidos, que es su principal socio comercial, para buscar los mayores beneficios entre ambas naciones.
"Ecuador obtuvo la tarifa más baja. (...) Para nosotros es importante mantener una buena comunicación, fluida, con nuestro principal socio comercial. Y trabajamos para buscar mayores beneficios para ambas naciones", dijo la canciller Gabriela Sommerfeld, en una rueda de prensa en la que también participaron otras autoridades de Gobierno y gremios empresariales.
Acercamiento con Estados Unidos
Sommerfeld dijo que ayer (3 de abril de 2025) Ecuador envió notas verbales al Departamento del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), a través de la embajada en Estados Unidos, relatando la cronología de trabajo que ha tenido Ecuador con Estados Unidos y el interés de proseguir con los diálogos.
El ministro de Producción, Carlos Zaldumbide, dijo que esta es la forma de trabajar en conjunto, con respaldo del sector productivo. Y este trabajo no es solo debido a esta coyuntura. "Desde el martes empezamos a analizar las condiciones aplicadas para todos los países", añadió.
Y dijo que "vemos que algunos de nuestros productos más importantes de exportación afortunadamente tienen la menor tasa que otros competidores. Pero eso no significa que tendremos una ventaja. Hay que analizar los efectos en cada uno de los sectores. Es fundamental la cercanía entre los dos gobiernos y discutir estos temas".
Los dos funcionarios señalaron que la estrategia del país se delineará en los próximos días.
En cambio, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, destacó el interés del Gobierno de acercarse a los empresarios para hacer frente al actual escenario.
Y Leone añadió que: "Tengo entendido que ya hay funcionarios de Ecuador trabajando en Washington con los diferentes entes de comercio allá".
Se necesita un TLC, insisten empresarios
La presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, se refirió al caso de las rosas ecuatorianas, que tenía 6,4% antes de las medidas de Trump, porque no hay un TLC con Estados Unidos. "En la administración del entonces presidente Alfredo Palacio perdimos la oportunidad de firmarlo".
Ahora, con los nuevos aranceles de Estados Unidos, el sector florícola pagará 16,4% para entrar al mercado estadounidense, cuando competidores, como Colombia, pagarán 10% sumado ya el efecto Trump.
Además, cuestionó que en el gobierno de Rafael Correa se haya renunciado a las preferencias arancelarias que recibían muchos productos ecuatorianos, como brócoli y flores. "La política comercial debe responder a los intereses del país, no de particulares. Seguiremos insistiendo en acceder a estos instrumentos de política comercial", dijo en referencia a la necesidad de un TLC con Estados Unidos.
En eso coincidió Leone. "Tenemos que insistir en un acuerdo comercial, es una nueva oportunidad para firmar uno".
Otro caso difícil es el del brócoli, sector del que dependen mujeres cabeza de hogar. "Hoy tiene que competir con México con un arancel del 25%, porque ya tenía el 15%", añadió Jervis.
Compartir: