"Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador", Sheinbaum habla de los aranceles a productos mexicanos anunciados por Noboa
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, minimizó los aranceles del 27% que anunció el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, al argumentar que México solo importa el 0,4% de ese país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, da declaraciones en una conferencia de prensa el 4 de febrero de 2025.
- Foto
José Méndez / EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio las fuertes tensiones que México vive con Estados Unidos por unos aranceles que de momento están "en pausa", Ecuador optó por imponer este tipo de tarifas a los productos mexicanos que llegan al mercado ecuatoriano.
Específicamente un arancel del 27% a los productos que se importan desde México.
De acuerdo con lo señalado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, la medida comercial se tomó con el objetivo de "promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores".
Al ser consultada por la prensa mexicana respecto a la imposición de estos aranceles a los productos del país azteca de parte del gobierno ecuatoriano, Sheinbaum respondió con humor que "son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador".
El comentario se da en medio de la negativa que el expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, había mostrado respecto a permitir el ingreso del y camarón ecuatorianos a México, con preferencias arancelarias.
Además, minimizó la medida tomada por el gobierno de Daniel Noboa al afirmar que la cantidad de productos que México importa de Ecuador es el 0,4%.
"Pregunté qué tanto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0,4 % (del total de las importaciones a México), ya con eso te respondo".
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Las declaraciones de la presidenta de México se dan en medio de una relaciones diplomáticas rotas tras la incursión de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito que resultó en la detención del exvicepresidente Jorge Glas.
México exportó USD 446 millones a Ecuador en 2024, lo que representa apenas el 0,079 % del total, según el Gobierno mexicano, que reporta un superávit de USD 108 millones en el intercambio entre ambos países.
Ecuador y México estuvieron cerca de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se atascaron ante la negativa del Gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón (langostino) y el banano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.
Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.
Compartir: