"Tras arancel del 27% de Ecuador a productos mexicanos es de esperar una guerra arancelaria", dice Cámara Binacional
El precio final de un aumento de aranceles lo pagarán los consumidores, que verán un incremento de costos, dice la directora de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador México, Alexandra Mosquera.
Puerto de Guayaquil de Contecon, foto tomada de su web el 3 de febrero de 2025
- Foto
Autoridad Portuaria de Guayaquil
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con sorpresa recibió la Cámara Binacional de Comercio Ecuador México (Comecuamex) el anuncio del presidente Daniel Noboa de imponer un arancel del 27% a los productos importados desde México, que se aplicará hasta que se pueda firmar un Tratado de Libre Comercio con ese país norteamericano.
"Hemos tratado de obtener información de las autoridades, pero por ahora todo lo que tenemos es un tuit. No tenemos un listado de productos o si va a aplicarse arancel de 27% a toda la canasta de importación o si va a emitirse un Decreto Ejecutivo sobre la temática", dijo la directora ejecutiva de la Comecuamex, Alexandra Mosquera.
No obstante, recordó que algunos de los productos que Ecuador importa desde México ya pagan aranceles, debido a que ambos países tienen ahora solo un acuerdo comercial limitado, que apenas cubre el 4% del universo arancelario.
"Hay productos que pagan el 20% y otros que otros que exceden el 27% anunciado por el Gobierno, añade Mosquera.
Compartir:
Entre esos últimos productos están los carros livianos que tienen una tarifa de entre el 35% y 40% actualmente.
En cambio, las medicinas tienen un arancel de entre 0 al 10%, dependiendo del tipo de producto. Los aranceles de maquinarias varían de un 0% al 10% y los electrodomésticos están gravados con 30%.
En todo caso, es de esperar que haya una guerra de aranceles con el socio comercial, es decir, represalias comerciales de parte de México.
"Es de esperar que la otra parte imponga también sus medidas", dijo Mosquera
El precio final lo pagarán los consumidores, que verán un incremento en los precios. "En guerra arancelaria no hay ganadores", precisó Mosquera.
"En guerra arancelaria no hay ganadores"
Alexandra Mosquera / directora Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México
Ecuador es un importador de vehículos, electrodomésticos, productos alimenticios, medicinas.
En cambio, Ecuador exporta a ese mercado: cacao y sus elaborados, oro, maderas, flores, pescado.
Si bien la balanza comercial es negativa, porque Ecuador exporta a México menos de lo que importa, el comercio sí ha mejorado.
Por ejemplo, Ecuador exportó, en valor, entre enero y noviembre de 2023 solo USD 184 millones, pero para iguales meses de 2024 ya fueron USD 337 millones. Eso es un aumento del 83%, especialmente, por una mejora del precio del cacao y sus elaborados.
En cambio, las importaciones que hace Ecuador de México cayeron de USD 659 millones entre enero y noviembre de 2023 a USD 553 millones en iguales meses de 2024.
Un nuevo impasse con México
Para complicar el escenario, hay que recordar que México había roto relaciones diplomáticas con Ecuador el 9 de abril de 2024, luego de la irrupción a su embajada ubicada en Quito, para la detención del exvicepresidente Jorge Glas, sentenciado por el caso sobornos.
Y mientras están rotas las relaciones diplomáticas, los Gobiernos no se comunican.
Ese impasse diplomático no había frenado el comercio entre Ecuador y México, aunque dificultó los trámites de visas en Ecuador, lo que sí ha tenido un impacto en el turismo.
De hecho, la aerolínea mexicana Aeroméxico, que tenía un vuelo directo a México, con una frecuencia de tres veces por semana, suspendió la ruta y el 11 de enero de 2025 anunció que no la retomará.
En diciembre de 2022, en cambio, Ecuador y México suspendieron las negociaciones para suscribir un Acuerdo Comercial Amplio, por discrepancias relacionadas con las exportaciones de camarón y banano, que México pedía excluir del tratado.
Compartir: