¿Qué empresa está detrás del alquiler de 20 megavatios que se instalarán en Cuenca para atender la crisis eléctrica?
Una pyme con experiencia en el sector petrolero ganó el concurso para proveer 20 megavatios en Cuenca. Tiene 50 días para instalar los equipos, en medio de la crisis eléctrica de Ecuador.
![Central de generación El Descanso, a cargo de Elecaustro, tomada de su página web el 6 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/06/67a54cff14d7e.jpeg)
Central de generación El Descanso, a cargo de Elecaustro, tomada de su página web el 6 de febrero de 2025.
- Foto
Elecaustro
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La empresa pública de generación Elecaustro firmó el 20 de diciembre de 2024 un contrato por USD 18,5 millones para el alquiler de 20 megavatios a instalarse en la termoeléctrica El Descanso, a las afueras de Cuenca. Esto como parte de los planes del Gobierno de Daniel Noboa para hacer frente a la crisis eléctrica. Pero, ¿qué empresa ganó la adjudicación?
Tras ser delegada por el Ministerio de Energía, Elecaustro está a cargo desde septiembre de 2024 de contratar el alquiler de generación de electricidad. El contrato para alquilar 20 megavatios en El Oro es ya la contratación que realiza esta empresa.
La primera fue el alquiler de una barcaza de 100 megavatios a la empresa turca Karpowership, la denominada Murat Bey, que ya comenzó pruebas en el sector de Las Esclusas. Y luego adjudicó el alquiler de una tercera barcaza, Erin Sultan, que ya está en Ecuador.
La empresa adjudicataria de los 20 megavatios en Machala es el consorcio Prime Energy Group, conformado por las empresas: la ecuatoriana Inycofyi Ingeniería y la también ecuatoriana Allenergies.
Una pyme del sector petrolero
Inycofyi es una empresa que abrió operaciones en Ecuador en 2010. Y, según su página web, es una pyme que tiene experiencia en la construcción de instalaciones petroleras, como plataformas, campamentos, vías y puentes.
En el ámbito eléctrico, dice que tiene experiencia en la instalación de generación eléctrica, tanto temporal como definitiva. Entre sus clientes están petroleras como Petroecuador, el Consorcio Pegaso, Orión y Andes Petroleum.
El concurso exigió que las empresas interesadas presenten una experiencia igual o mayor en la instalación de centrales de generación de 5 megavatios. Inycofyi presentó documentación de trabajos de este tipo con la petrolera Enap de Chile.
Inycofyi tuvo ingresos de USD 9,3 millones y una utilidad bruta de USD 842.482 en 2023, según los balances presentados a la Superintendencia de Compañías. Sus principales accionistas son Fabián Yar y Michael Veintimilla. Esta empresa tiene activos de USD 4,5 millones.
En cambio, Allenergies es una empresa que comercializa maquinaría, equipos y suministros al por mayor, que se constituyó como una Sociedad de Acciones Simplificada (SAS) en Ecuador en 2022. Para 2023, esta empresa reportó ventas de USD 20.020, con USD 2.944 en utilidades.
Según la oferta presentada a Elecaustro, Inycofyi dice aportará la experiencia en instalación de plantas de generación térmica, los estudios y la instalación de los equipos.
Allenergies, en cambio, dijo que aportará el suministro de diferentes equipos y herramientas necesarias para la ejecución del proyecto.
El plazo y el precio
El contrato del consorcio se hizo de manera directa, a través de un proceso de contratación de emergencia.
Elecaustro pactó un plazo de 651 días o un año y 10 meses para este contrato, de los cuales 540 días son de generación eléctrica.
El anticipo que recibirá el consorcio será del 25% del valor del contrato para "cubrir los gastos operacionales asociados con la fase de movilización, internación temporal, tasas, adecuaciones, permisos, instalación y puesta en marcha".
La tarifa por kilovatio / hora está compuesto por un cargo por disponibilidad del equipo, "independiente de que el generador sea o no despachado" más un cargo por uso en función de la energía efectivamente entregada.
Durante el proceso, Elecaustro recibió las proformas de tres empresas y tras su análisis invitó a Prime Energy Group a presentar la oferta que preveía un costo fijo de: USD 0,05 por kilovatio / hora y un costo variable de USD 0,15 por kilovatio / hora. Más un valor por transporte de combustible.
El consorcio ofertó poner en marcha los 20 megavatios en un plazo de 50 días. Los equipos son de 2013, remanufacturados, marca Caterpillar.
Y es que Ecuador está contra el tiempo para contratar la energía adicional para hacer frente a la crisis eléctrica que podría volver a presentarse en abril de 2025. Hasta ahora los siete contratos para la compra de nueva generación eléctrica tiene problemas o retrasos.
Compartir: