Nuevas rutas aéreas destacan en acuerdo entre Ecuador y Arabia Saudita
Con este convenio se abren nuevas oportunidades para el país andino en conectividad aérea y desarrollo comercial, técnico y operativo, según el Gobierno ecuatoriano.

El subsecretario de Transporte Aéreo de Ecuador, Gustavo Recalde, y el vicepresidente de Transporte Aéreo y Cooperación Internacional de Arabia Saudita, Ali Bin Mohammed Rajab, durante la firma de un acuerdo, el 16 de abril de 2025.
- Foto
Ministerio de Obras Públicas
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
Los gobiernos de Ecuador y de Arabia Saudita firmaron un acuerdo de servicios aéreos durante la Conferencia de Facilitación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrada en Doha, este miércoles, 16 de abril de 2025.
El objetivo, según las autoridades, es fortalecer las relaciones bilaterales y promover la integración de Ecuador con mercados estratégicos en Medio Oriente, Asia y África.
El documento fue suscrito por el subsecretario de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, Gustavo Recalde, y el vicepresidente de Transporte Aéreo y Cooperación Internacional de la Autoridad General de Aviación Civil de Arabia Saudí, Ali Bin Mohammed Rajab.
Según informó el Gobierno de Ecuador en un comunicado, con este convenio se abren nuevas oportunidades para el país andino en conectividad aérea y desarrollo comercial, técnico y operativo.
Entre los principales beneficios destacan la apertura de vuelos directos entre ambos países, la reducción de hasta un 40 % en los tiempos de viaje hacia la región, y mayor flexibilidad operativa para las aerolíneas que podrán combinar rutas, realizar escalas técnicas y operar más allá de sus territorios de origen.
Además, el acuerdo garantiza la libre transferencia de ingresos para las aerolíneas sin restricciones injustificadas, con el objetivo de fomentar la inversión extranjera, y establecer altos estándares de seguridad aérea y protección al pasajero.
Ambas naciones se comprometieron a un trato justo y recíproco para las aerolíneas designadas, promoviendo una competencia equilibrada y evitando prácticas discriminatorias.
La participación de Ecuador en esta cita internacional responde a una invitación directa del Gobierno de Catar, anfitrión de la reunión.
Compartir: