Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El 81% de los adultos mayores que trabaja en Ecuador está en la informalidad

Quito y Machala son las ciudades con mayor cantidad de adultos mayores empleados en el sector informal. A escala nacional, solo el 3% está afiliado al IESS.

Imagen referencial de una persona de la tercera edad vendiendo escobas en el mercado 9 de octubre en Cuenca, Ecuador, el 29 de enero de 2024.

Imagen referencial de una persona de la tercera edad vendiendo escobas en el mercado 9 de octubre en Cuenca, Ecuador, el 29 de enero de 2024. 

- Foto

API

Autor:

Daniela Castillo

Actualizada:

02 sep 2024 - 11:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador, cerca de 723.522 personas de 65 años y más se han visto obligadas a alargar su vida laboral. Estas personas representan el 8,7% del total de la población empleada de Ecuador.

Según datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), de julio de 2024, la tasa de participación laboral de estas personas se situó en 38%.

  • Lea: El empleo en Ecuador se mantiene estancado en julio de 2024 

Es decir, cuatro de cada 10 adultos mayores se encontraban trabajando o buscando un trabajo.

La proporción de adultos mayores que laboran o buscan un trabajo respecto al total de personas de 65 años o más (tasa de participación laboral) aumentó un 2% en comparación con el mes de julio de 2023.

La falta de ingresos y los problemas en los sistemas de pensiones son algunos factores que influyen en la participación de las personas mayores en el mercado laboral, menciona la Organización Mundial del Trabajo (OIT).

Esto ha llevado a que este grupo de personas continúen trabajando para satisfacer sus necesidades básicas como: alimentación, vivienda y salud.

Con trabajos, pero precarios

Del total de las personas de tercera edad que tenían un trabajo en julio de 2024, el 81% se encontraban empleadas en el sector informal.

El INEC define como informales a las personas con empleo que trabajan en empresas o negocios de menos de 100 trabajadores y que no tienen Registro Único del Contribuyente (RUC).

Así, los empleados que se encuentren en esta situación tienen menos probabilidades de lo siguiente:

  • Ser asegurados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Recibir un salario básico.
  • Gozar de beneficios, como vacaciones.
  • Obtener el decimotercero y decimocuarto sueldo.

De hecho, apenas el 3,2% de los personas adultas mayores que están en la informalidad se encuentran afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Por otro lado, el 18% de los adultos mayores con empleos se encuentra en el sector formal y el 1% en el empleo doméstico.

La población adulta mayor en el país asciende a 1,8 millones de personas. Esto representa el 10% de la población total.

Los abuelitos trabajan más en el agro

De las 723.522 personas de 65 años y más que tienen un trabajo, el 67% o 411.258 está empleada en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, la mayoría (95%) en la informalidad.

Le sigue el sector servicios, con el 12% de adultos en la informalidad. En tercer lugar, está el sector turístico, con un porcentaje de trabajo informal del 5,2%. Manufactura es el cuarto sector con el 4,7%. Por último, en el top 5 entra el sector de la construcción con el 3,6%

Quito y Machala, con más adultos en la informalidad

Al mirar las cifras de las cinco ciudades más importantes de Ecuador (Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato) analizadas por el INEC, en su encuesta trimestral de empleo, se observa que hay 29.512 adultos mayores empleados en la informalidad a junio de 2024.

Quito es la ciudad con mayor número de adultos empleados en el sector no formal, con 14.128 personas.

Le sigue la ciudad costera de Machala, con 5.109 personas, de acuerdo con datos del segundo trimestre de 2024 de la encuesta (Enemdu). Ambato, por su parte, es la tercera ciudad con más adultos en la informalidad. En cuarto lugar, se encuentra la ciudad de Cuenca, con 3.406 adultos de 65 años y más.

Guayaquil, en cambio, tiene el menor número de adultos empleados en la informalidad, con 2.177 personas.

Ingresos menores

El ingreso laboral promedio de los adultos mayores a escala nacional en julio de 2024 se ubicó USD 256,6 al mes, lo cual representó un incremento de USD 5 respecto a julio de 2023.

Mientras que, si se compara con el mes anterior de 2024, este ingreso representó una disminución de USD 52,3, cuando fue de USD 304,9.

Esta remuneración promedio que recibieron las personas de la tercera edad que se encuentran en el mercado laboral está por debajo del ingreso promedio nacional que se situó en USD 451,4.

En cualquier caso, el ingreso laboral promedio que recibe un trabajador ecuatoriano mensualmente sigue por debajo del salario básico unificado, que es de USD 460.

Esto se da por el hecho de que hay personas que ingresan a segmentos del mercado laboral con ingresos inferiores al salario básico, como el empleo no pleno y el empleo no clasificado.

Menos empleo adecuado

La tasa de empleo adecuado de las personas de 65 años y más se situó en 12,7% a escala nacional en julio de 2024. Con esto, aproximadamente 13 de cada 100 adultos mayores con empleo tiene un trabajo adecuado.

Es decir, estas personas recibieron un salario igual o superior al salario mínimo USD 460 en 2024 y trabajaron 40 horas o más a la semana. 

Esta tasa tuvo una reducción de 1% si se compara con agosto de 2024, cuando fue de 13,7%. Y si se compara con el mes de julio de 2023, aumentó en apenas 0,7%.

La tasa de empleo adecuado de las personas de la tercera edad es menor a la tasa de otros grupos específicos de población, como la de los jóvenes (18 a 29 años) se ubicó en 30,1% en el mismo mes de este año.

  • #adultos mayores
  • #empleo informal
  • #empleo
  • #Seguro Social
  • #salarios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024