Estas son las selecciones que podrían clasificar al Mundial de 2026 en la Fecha FIFA de marzo
La Fecha FIFA de marzo se juega entre el jueves 20 y el martes 25 y varias selecciones podrían asegurar su cupo para la próxima Copa del Mundo, además de los tres países organizadores: Estados Unidos, México y Canadá.

Vista aérea del estadio Azteca, en Ciudad de México, sede del próximo Mundial de la FIFA de 2026.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las Eliminatorias para el Mundial de la FIFA de 2026 entran en su recta final y, por el momento, solo cuatro selecciones tienen asegurado su cupo: Estados Unidos, México y Canadá (por ser los anfitriones) y Japón que logró su clasificación el jueves 20 de marzo.
Hasta el momento, la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) es la que más avanzadas tiene sus eliminatorias, con tres partidos por jugarse y cuatro selecciones en carrera por alcanzar un cupo.
El próximo lunes 24 de marzo será una fecha clave, ya que se disputará la final de la zona oceánica y, con eso, ya se conocerá uno de los clasificados para el próximo Mundial.
En esta jornada se enfrentarán los ganadores de las semifinales. Por un lado están Nueva Caledonia y Tahití y, por el otro, Nueva Zelanda y Fiyi.
Lo cierto es que Nueva Zelanda, con un dominio muy marcado en su Confederación, parte como la gran favorita en esta última ronda de clasificación para asegurar su cupo mundialista.
En este caso, Nueva Zelanda alcanzaría su tercera clasificación a una Copa del Mundo de la FIFA. La primera fue en España 1982 y la segunda en Sudáfrica 2010. En ambos casos llegó hasta los octavos de final.
Japón ya está en el Mundial
Otra Confederación que tiene bastante avanzada su eliminatoria -están en la tercera ronda- es la asiática (AFC).
Las 18 selecciones que se mantienen en la competencia están distribuidas en tres grupos de seis equipos cada una, y las dos primeras de cada zona se quedan con el cupo para la Copa del Mundo.

Japón se convirtió en la primera selección en lograr la clasificación al Mundial, en cancha, aparte de los tres países organizadores. Los nipones vencieron el jueves 20 de marzo a Bahrain y alcanzaron su octava clasificación de manera consecutiva.
Las Eliminatorias en Asia continúan el martes 25 de marzo. Ese día, República de Corea, Irán, Uzbekistán e incluso Irak también podrían confirmar su cupo al Mundial, dependiendo de los resultados.
Argentina, un dominio absoluto
La selección 'albiceleste' defenderá el título de campeona del mundo en 2026, salvo una verdadera catástrofe.
Y es que el equipo de Lionel Scaloni lidera las Eliminatorias sudamericanas, con 25 puntos en 12 partidos, cinco más que Uruguay, su perseguidor inmediato.
En esta Fecha FIFA de marzo, Argentina visitará justamente a Uruguay y después recibirá a Brasil. En caso de dos victorias y una combinación de resultados, Messi y compañía podrían celebrar una nueva clasificación al Mundial, a falta de cuatro jornadas.
Y si no saca buenos resultados, deberá esperar a los partidos de junio, en donde enfrentará a Chile de visitante y Colombia de local.
De todas formas, es casi imposible que Argentina se quede sin Copa del Mundo, teniendo en cuenta que le saca 12 puntos de ventaja a Bolivia, que se ubica en el séptimo puesto (los seis primeros de la tabla clasifican directamente y el séptimo va a repechaje).
Uruguay es otra de las selecciones que podría sellar su clasificación en esta Fecha FIFA de marzo, aunque depende de otros resultados. Tendría que ganar sus dos partidos y esperar que tanto Bolivia como Chile no sumen.
¿Y el resto de confederaciones?
En el caso de África, los primeros clasificados al Mundial se conocerán en la Fecha FIFA de junio. Por ahora, Egipto, Marruecos, Túnez y Sudán sacan una ventaja de al menos dos puntos en sus grupos (el primero de cada uno de los nueve grupos asegura el cupo).
Aunque esos puntos de ventaja todavía no son suficientes y todo podría alterarse durante la próxima semana.
Algo parecido sucede con la Concacaf, en donde los primeros clasificados se conocerán a mitad de año. De todas formas, selecciones como Honduras y Costa Rica se perfilan como los favoritos para alcanzar la clasificación.
Mientras que en Europa, la UEFA fue la última Confederación en empezar las eliminatorias, con lo cual los primeros clasificados festejarán recién en septiembre de este año.
Con este panorama, a finales de 2025 se conocerán a 42 de las 48 selecciones participantes en la Copa del Mundo de 2026.
Cupos por confederación
- AFC (Asia)
Ocho cupos directos más un repechaje. - CAF (África)
Nueve cupos directos más un repechaje. - Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe)
Seis cupos directos más dos repechajes - Conmebol (Sudamérica)
Seis cupos directos más un repechaje - OFC (Oceanía)
Un cupo directo más un repechaje - UEFA (Europa)
16 cupos directos
Compartir: