El 'infierno' de la Segunda Categoría: ¿Qué históricos equipos jugarán en esta división?
Comienza una nueva temporada en la Segunda Categoría. Más de 200 clubes a nivel nacional pelearán por, apenas, dos cupos de ascenso a la Serie B.

Jugadores de Deportivo Quito, durante su noche de presentación, el 23 de marzo de 2025.
- Foto
SD Quito
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Segunda Categoría es conocida coloquialmente como un 'infierno', pues una vez que un equipo cae a esta división es muy difícil, prácticamente imposible, volver a ascender.
No es una exageración, cada año más de 200 equipos a nivel nacional compiten en esta, la tercera división de la pirámide del fútbol ecuatoriano, con el anhelo de conseguir uno de los dos cupos a la Serie B. Es decir, la posibilidad de subir es de apenas el 1%.
En esta categoría se encuentran varios equipos históricos, incluso campeones de nuestro fútbol, y también hay clubes más nuevos, pero que sueñan con convertirse en los próximos grandes del país.
¿Cuál es el formato de la Segunda Categoría?
El campeonato de Segunda Categoría, también conocido como Ascenso Nacional, tiene dos fases: una provincial y una nacional.
En la primera fase, las asociaciones de cada provincia organizan sus propios torneos. Cada competencia tiene sus propias reglas, su propio formato y distintas cantidades de equipos.
Por ejemplo, la Segunda Categoría de Pichincha contará este año con 22 equipos y tendrá una fase de grupos y, posteriormente, dos cuadrangulares. Mientras que Azuay tendrá 18 clubes y hay otras provincias que aún ni definen cómo será su formato.

Luego de esta primera fase, los mejores equipos de cada provincia avanzarán a los 'playoffs' nacionales. La Federación Ecuatoriana de Fútbol será la encargada de analizar cuántos cupos irán para cada provincia. En 2024, Guayas fue la que recibió más plazas, con ocho, seguida por Manabí (siete) y Pichincha (seis).
Son 64 clubes los que competirán en esta fase nacional. Los equipos son sorteados entre sí y se enfrentan en eliminatorias, a partidos de ida y vuelta, desde los treintaidosavos de final, pasando por dieciseisavos, octavos, cuartos, semifinales, hasta la final.
Es por esto que es tan difícil subir a la Serie B, pues todo el esfuerzo de la temporada puede definirse en un partido eliminatorio, y solo los dos equipos que lleguen a la final nacional lograrán el ascenso.

¿Qué equipos disputarán la Segunda Categoría?
224 clubes a nivel nacional jugaron la Segunda Categoría en 2024, y este año el número podría incrementarse.
Probablemente, el equipo más famoso de esta división es el Deportivo Quito. El club, que ha sido cinco veces campeón del fútbol ecuatoriano, disputará esta categoría por décima temporada consecutiva.
Además, en la Segunda Categoría de Pichincha estarán otros clubes históricos, como el América de Quito, subcampeón de la Serie A en 1969 y 1971, y el Espoli, subcampeón en 1995.
Y esta provincia también cuenta con equipos más nuevos, pero que han ido ganando popularidad, como el AV25 de Antonio Valencia, o el Patrón Mejía, del tradicional colegio quiteño.

Por otra parte, la Segunda Categoría de Guayas también tendrá a un campeón ecuatoriano. Se trata del Everest, que ganó el título nacional en 1962.
También jugarán en esta provincia el Club Sport Patria, uno de los clubes más antiguos de nuestro país y subcampeón nacional en 1961, y el Club Deportivo Filanbanco, que quedó segundo en la Serie A de 1987.
Y un último campeón nacional se encuentra en la Segunda Categoría de Chimborazo. Se trata del Olmedo, que consiguió su única estrella en 2000.

En el resto de provincias se encuentran más clubes con pasado en la Serie A, como la Liga de Portoviejo, Audaz Octubrino, Bonita Banana, Esmeraldas Petrolero, Deportivo Quevedo o la Liga de Cuenca.
Así será el 'infierno' de la Segunda Categoría en 2025, un torneo con más de 200 clubes, con varios equipos históricos y con las mínimas posibilidades de obtener uno de los dos cupos a la Serie B.
Compartir: