Richard Huera, el 'matagigantes' que quiere volver a ganar el Campeonato Nacional de Ciclismo
Tiene 25 años y ya ha ganado un Campeonato Nacional y una Vuelta al Ecuador. Sin embargo, Richard Huera no se detiene y sueña con volver a correr en Europa.
Richard Huera después de una entrevista con PRIMICIAS, en noviembre de 2024.
- Foto
Israel Mora / PRIMICIAS
Actualizada:
Compartir:
Richard Huera tiene cédula de carchense, pero en realidad nació en el Playón de San Francisco, en Sucumbíos. "El Registro Civil les quedaba más cerca a mis papás para inscribirme", dice en una entrevista días después de ganar la Vuelta al Ecuador.
Tiene 25 años y un palmarés que lo avala como uno de los mejores corredores del pelotón nacional. Sus principales triunfos son el Campeonato Nacional, en 2022, donde le ganó a Richard Carapaz. Y la Vuelta al Ecuador 2024.
De hecho, esa victoria sobre su amigo Richard Carapaz (que en ese momento era el vigente campeón olímpico) le valió un nuevo apodo: el 'matagigantes".
Huera fue la carta tapada que tuvo el Movistar - Best PC en la Vuelta al Ecuador de 2024. El equipo telefónico exhibió a Bryan Obando como su líder, pero en la etapa reina, la situación cambió por completo.
"Debíamos jugar bien nuestras cartas, sabíamos que el principal rival era Oscar Sevilla (del Team Medellín) y el día de Cuicocha tuve las mejores piernas", explica Huera en una charla con PRIMICIAS en la que luce el maillot amarillo de campeón de la Vuelta al Ecuador.
Ese día (16 de noviembre de 2024), la etapa empezó en Machachi con Bryan Obando (también del Movistar Best - PC) como líder de la general. Pero cuando llegó la montaña, Huera sacó su potencial, se llevó la victoria y casi dejó sentenciada la carrera.
Al día siguiente, en la Mitad del Mundo, Richard Huera se defendió bien, mantuvo las diferencias y escribió su nombre como campeón de la Vuelta al Ecuador.
¿Cuál victoria le gustó más, el Campeonato Nacional o la Vuelta al Ecuador? "Es complicado elegir. Cada una tiene su sentimiento. Ganarle a un campeón olímpico en Quito y ganar la Vuelta es algo con lo que cualquier ciclista ecuatoriano sueña, son los dos títulos más importantes que uno puede conseguir en el país y me siento contento de decir que soy uno de ellos".
Richard Huera terminó la temporada con su participación en la Vuelta a Costa Rica, donde acabó segundo en la Etapa 8 y terminó en el puesto 30 de la clasificación general.
Ahora tendrá muy pocos días de descanso, antes de empezar la pretemporada con el objetivo puesto en la prueba de ruta del Campeonato Nacional, que se correrá en Imbabura, el 2 de febrero de 2025.
Ya se conoce el trazado, pero aún no se sabe la lista de corredores que asistirán a esta competencia, aunque se tiene previsto que participen algunos de los cinco corredores 'World Tour' que tiene el país.
¿Qué viene después? Aún no tiene definido el calendario de la temporada 2025. Sin embargo, Huera sale a entrenar todos los días, como si fuera el primero.
Su objetivo es seguir mejorando y no pierde la ilusión de volver a correr en Europa, donde ya estuvo en 2018, cuando tenía apenas 19 años, haciendo una pasantía en el equipo Fundación Laciana de Ciclismo.
"Tengo la espinita de regresar a correr a Europa, a un equipo profesional. Todos los días me levanto con esa ambición, trabajo por eso y con estos títulos espero que se abran puertas", dice con mucha sinceridad.
Huera pasó las fiestas de Navidad y Fin de año junto a su familia en el Playón de San Francisco y acompañó a sus abuelos al campo, como lo ha hecho toda la vida.
"Me gusta la agricultura y la ganadería. Mi abuelita tiene vacas y cuando estoy de vacaciones la acompaño a ordeñar. Mi abuelito es agricultor, tiene papas y sembríos de choclos. Me gusta ayudar. Hago de todo".
El 'matagigantes' reconoce que el ciclismo es un deporte que exige mucho. Dice que hay que ser constante y acepta los sacrificios. "Para conseguir títulos hay mucho trabajo detrás, muchos sacrificios, como alejarse de cosas que uno quisiera hacer, como un fin de semana irse con la familia".
Compartir: