Natalia Vásquez, la joven ibarreña que sorprendió y se coronó campeona nacional en su provincia
Natalia Vásquez sorprendió a todos al derrotar a ciclistas más experimentadas y consagrarse campeona nacional. La victoria fue muy especial, pues la consiguió en su provincia natal de Imbabura, frente a sus seres queridos.

Natalia Vásquez, en la meta del Campeonato Nacional de Ciclismo, el 2 de febrero de 2025.
- Foto
Movistar - Best PC
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con solo 20 años, Natalia Vásquez cumplió su sueño de coronarse campeona nacional de ciclismo. Fue un triunfo inolvidable, pues no solo se llevó la medalla de oro, sino que lo hizo en su provincia natal, al frente de sus familiares y amigos.
La joven ibarreña sorprendió al llegar a la meta en primer lugar, ya que derrotó en el sprint final a corredoras de amplia experiencia como Miryam Núñez y Esther Galarza.
Ahora, la pedalista del Movistar - Best PC tendrá el honor de usar el maillot tricolor durante todas sus carreras de este año. Este título es el primer paso hacia más sueños y el objetivo de llegar a un equipo del World Tour.

En una entrevista con PRIMICIAS, Natalia Vásquez comenta cómo se sintió durante la carrera, cuáles han sido las claves para llegar a este campeonato y cuáles son sus metas para el futuro.
¿Qué significa para usted ser campeona nacional, a tan joven edad?
Es un logro muy bonito para mí, con mucho significado, es algo que yo venía trabajando junto con mi entrenador durante bastante tiempo y es bonito ver que todo el esfuerzo que he realizado también tiene su recompensa.
¿Usted fue al campeonato con la seguridad de que iba a ganar?
No, con total seguridad, no, no tenía la certeza total. Sabía que las corredoras en la competencia eran muy fuertes, así que intentamos aguantar y estar ahí en todos los ataques, tratar de cerrar los huecos que realizaban las otras corredoras y correr muy inteligentemente, usar mucho la cabeza para poder aguantar hasta el final y también guardar un poquito para el remate.
La ruta la conocía bastante bien, al ser en Imbabura, que es mi provincia. Son carreteras donde entrenamos diariamente. El recorrido era muy duro, fue un trazado quebrado, fuerte, fue exigente y terminó en un sprint final.
¿Qué tan especial fue coronarse campeona en su provincia natal?
¡Claro, lo hizo muchísimo más especial! Estaban mi familia, mis seres queridos, estaban mis amigos, fue muy bonito ganar ahí.
Mis papás siempre me han apoyado desde que yo comencé, estaban súper felices. Ellos han vivido conmigo todo el proceso, ven a diario cómo entreno, entonces para ellos también es bonito ver como todo mi sacrificio tiene sus resultados.

¿Cuál fue la clave para ganar este título?
Este ha sido un proceso bastante largo, de muchos años. El ciclismo es un deporte de constancia, disciplina, no puedo decir que esto fue de los últimos dos meses que entrené, sino de los siete años que llevo en el ciclismo.
El Movistar - Best PC ha sido una gran ayuda para mí, una siente el respaldo en cada carrera y la verdad es que es muy importante, el ciclismo al final es un deporte costoso. Es muy bonito y reconfortante tener a alguien que te respalde.
¿Qué competencias tendrá en este año?
Principalmente, tendremos salidas con la Seleccion, como el Panamericano, y esperamos ir al Tour de l'Avenir. Igual con mi equipo intentaremos hacer vueltas internacionales, en Colombia y Costa Rica, y en Ecuador estaremos en la Copa FEC.
¿Cuál es su sueño en este deporte?
Mi sueño es poder llegar a la categoría máxima, al World Tour, estar con un equipo profesional. Es un proceso y voy a tratar de hacer un buen año para poder dar este paso.
¿Qué mensaje les da a las jóvenes ciclistas que la ven como una referente?
Mi mensaje sería que, más que todo, disfruten mucho de la bici, es un deporte muy bonito, que lo hagan con mucho amor, mucha pasión, que sabemos que es duro, pero todo sacrificio tiene al final su resultado, y que luchen por su sueños.

¿Y qué mensaje le da a aquella Natalia que, hace siete años, recién empezaba en el ciclismo?
Yo cuando comencé, no pensaba que llegaría a hacerlo de manera profesional, así que le diría que no se rinda nunca, que todos sus sueños que tiene, las aspiraciones que tiene, se van a cumplir, que se esfuerce, que siga para adelante.
Compartir: