La Liga Nacional de Voleibol busca dar visibilidad y competitividad a este deporte en Ecuador
En distintos países del mundo, el voleibol despierta pasiones, pero en Ecuador, este deporte olímpico se enfrenta a la indiferencia y el olvido.

Imagen del equipo masculino de Voleibol de la Universidad San Francisco de Quito, antes de un partido.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Liga Nacional de Voleibol es la competencia más importante de este deporte en el país. Incluye categorías masculinas y femeninas. Además, se organiza un torneo Sub 17 para preparar a jóvenes talentos para la selección nacional.
La final de la liga masculina culminó en Portoviejo el 16 de febrero de 2025, con la participación de 14 equipos. Mientras que, la final femenina se llevó a cabo en Quito el 7, 8 y 9 de marzo. Todos los años la final cambia de sede.
En los últimos años se ha evidenciado un crecimiento significativo del voleibol con clubes bien establecidos en Quito (Club Santana, Ducks, USFQ), Guayaquil (Club UVIV), Cuenca (Sercoclub) y Portoviejo.
Desafíos eonómicos y de financiamiento
La Federación Ecuatoriana de Voleibol se financia principalmente a través del Ministerio del Deporte y de la Federación Internacional. Estos fondos están destinados para eventos deportivos, gastos administrativos y sueldo de entrenadores.
"Nosotros recibimos del Ministerio del Deporte y del Gobierno una cantidad que se llama el programa operativo anual. El 70% se usa para los eventos deportivos y el otro 30% para gastos administrativos" menciona Jorge Granja, presidente de la Federación Ecuatoriana de Voleibol, aunque no aclara el monto recibido cada año.

“Hemos conseguido desde el año pasado que la Federación Internacional de Voleibol nos ayude y nos está pagando tres técnicos. Un técnico en sala y dos técnicos en voleibol de playa”, agrega.
Asimismo, reconoce que es difícil obtener auspiciantes privados. Un patrocinio que han conseguido es con Mikasa, que les proporciona balones, aunque deben asumir los costos de desaduanización.
Problemas de organización
La planificación de los torneos enfrenta críticas debido a la programación y logística. Un jugador expresó su frustración con los horarios, ya que en un torneo terminaron el partido a las 02:30 de la madrugada debido a la acumulación de partidos.
"El problema es que metieron un día como 20 partidos y esperaban que duraran una hora cada uno. Imposible”, comenta Juan José Serrano, jugador de la Universidad San Francisco de Quito.
A futuro
A pesar de las dificultades, el voleibol ecuatoriano ha tenido logros significativos, como la clasificación a un Mundial de Voleibol Sala en la categoría Sub 17 femenino, que se llevó a cabo en Perú del 17 al 24 de agosto de 2024.
Se espera que el proyecto de detección de talentos en edades de 17 años impulse el desarrollo del voleibol en el país.
Ecuador se prepara para el Sudamericano de Voleibol de 2026, con el torneo Sub 17 sirviendo como una plataforma crucial para identificar y formar a los futuros integrantes de la selección nacional que representará al país en esta y otras competencias.

Campeonatos recientes
En la liga masculina, el equipo Ducks de Quito se coronó campeón nacional el 16 de febrero de 2025, seguido por Emelec de Guayaquil y Santana de Quito.
Mientras que, en la femenina, el Club Uviv de Guayas se quedó con el título el 9 de marzo de 2025, seguido de Santana de Quito y Sercoclub de Cuenca.
Escrito por José Antonio Ávila, estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito
Compartir: