Leones FC, el club de Esteban Paz que juega en la Serie B y que ya construye su propio complejo
Comienza una nueva temporada para Leones FC en la Serie B del fútbol ecuatoriano. El proyecto es liderado por Esteban Paz y se enfoca en la formación de jugadores.

Jugadores de Leones FC, durante un partido de la Serie B, el 20 de marzo de 2025.
- Foto
Leones FC
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Es un miércoles soleado en la Liga Deportiva Comunal de Lumbisí, en las afueras de Quito, y los jugadores están culminando con su entrenamiento. La cancha está bien cuidada, todo está ordenado y cada persona tiene su lugar y su función. Apenas se nota que estamos hablando de un equipo de la Serie B.
Se trata de Leones FC, club de Atuntaqui que fue fundado en 2017, y que desde mediados de 2024 funciona bajo una nueva administración, liderada por Esteban Paz.
El histórico dirigente del fútbol ecuatoriano, quien estuvo durante 27 años en la Comisión de Fútbol de Liga Deportiva Universitaria, decidió hacerse cargo de este club, tras su salida del equipo 'albo', y ha sido acompañado por varios de sus excompañeros de la 'U'.
"Cuando salí de Liga tomé la decisión de estar lejos del fútbol, por varios motivos. Quería darme un lapso de tiempo para estar con mi familia. Sin embargo, al ver a mis colaboradores, aquellos que salieron conmigo, estar a la deriva, eso fue una fuente de inspiración y de obligación para regresar al fútbol", recuerda Esteban Paz, en una entrevista con PRIMICIAS.
Fueron semanas de búsqueda, hubo rumores que vinculaban al grupo con equipos quiteños, pero finalmente se decidieron por el club imbabureño. "Lo pensamos conjuntamente con Jorge Callejas, 'Maxi' Bauza y Gustavo Lescovich y tomamos la decisión de dar el paso hacia adelante".
También es parte de este grupo Santiago Jácome, quien actualmente se desempeña como gerente deportivo de Leones. "Fue una coincidencia (decidirse por este equipo), hasta creo que fue el destino, porque toda mi vida me apodaron como 'león blanco', y ahora estoy en un club llamado Leones", dice riéndose.
Este grupo empresarial tomó el control del club desde junio de 2024. Fue un duro choque, de liderar a Liga de Quito, una de las instituciones más grandes e históricas de nuestro fútbol, a dirigir un equipo de la Serie B.
"Fue muy duro, porque te encuentras con una realidad económica difícil. Hablamos de buscar el día a día para sobrevivir. Pero, por otro lado, es fantástico que me haya tocado vivir esta realidad (...) El poder comprometernos, sembrar, cosechar y sentar bases para un futuro", explica Paz.

"No es fácil la Serie B", complementa Jácome. "Pero el reto es lindo, el de levantar algo desde abajo, prácticamente desde cero, para construir con el tiempo algo que nos ilusiona, que nos hace creer y soñar en ser un club competitivo".
Aquellos primeros meses fueron muy complicados. Leones FC se vio envuelto en la pelea por salvar la categoría y recién en las últimas fechas logró salir de la zona del descenso (a pesar de que, a inicios de este año, se decidió que no haya descensos).
"Lo del año pasado fue una experiencia preciosa, linda, pero no se la deseo a nadie. El tema del descenso es cosa seria, sufrimos mucho. Fue una enseñanza. Venimos de un club que tenía todos los recursos, todo era más fácil, hoy tenemos que ser más recursivos, muy activos para poder optimizar todo al máximo", dice Jácome.
Un plantel renovado y una nueva casa
Las malas experiencias del año pasado hicieron que la dirigencia realice varios cambios drásticos para 2025. El primero tuvo que ver con movilizar los entrenamientos, de Atuntaqui, a Lumbisí. El club firmó un convenio con la comuna de este barrio y ahora esta es su sede temporal.
"Fue por un tema de cercanía, necesitamos que la Comisión de Fútbol esté cerca del equipo, de todas las actividades. También le damos mayor comodidad a los jugadores, tenemos ocho extranjeros, así que es más fácil para el entorno, para nuestras familias, aquí se desarrollará la operación", explica Jácome.
En la Liga Comunal de Lumbisí se entrena el primer equipo en las mañanas y la Sub 19 en las tardes. También practican los chicos de las cinco escuelas formativas del club.
Por otra parte, las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17 se mantienen en Imbabura, en el Centro de Alto Rendimiento de Carpuela. "Son 150 niños que se están entrenando, eso es fantástico, es en un sector que queríamos afectar positivamente, para que los chicos tengan educación y nutrición", afirma Paz.

Otro cambio se dio en la plantilla del primer equipo, que fue completamente renovada, el 75% son jugadores nuevos. Los futbolistas se han integrado a los entrenamientos desde enero, liderados por el cuerpo técnico de Juan Zubeldía.
"Este año será totalmente diferente, ha cambiado completamente el panorama y esto nos ha permitido construir un plantel nuevo. No es fácil, hay que ensamblar estas partes, para después armar la idea de juego que mejor le quede al colectivo. Estamos en esa transición, hay tiempo para encontrar la idea y el equipo", explica el entrenador.
El argentino, quien es hermano de Luis Zubeldía, también sufrió el choque de competir en la Serie B, luego de ocho años siendo parte de varios clubes de primera división de Ecuador, como Aucas, Independiente del Valle y Deportivo Cuenca.

"Es la primera vez que me toca dirigir en Serie B, me sorprendí por el nivel, hay equipos competitivos, cada localía es diferente, eso conlleva una carga emocional y una preparación mental importante. Para cada contexto hay que prepararse de distintas maneras, así que vamos dando pasos hacia adelante para ser competitivos".
Uno de los jugadores que se ha integrado en este año al equipo es Ariel Borja, volante de 19 años, quien se unió a Leones luego de siete años en la cantera de Liga de Quito.
"Ha sido duro, la verdad, me costó al principio, pero ya entendí que la Serie B es fuerte, muy conflictiva, y vamos aprendiendo (...) Comparando con los otros equipos de esta división, creo que tenemos todas las cosas e implementos para desarrollarnos mejor", dice el joven futbolista.

Y el último gran cambio será la construcción de un complejo propio. "Tenemos arrendadas cinco hectáreas en Pifo, donde estamos haciendo las plataformas para tres canchas y un área de camerinos y equipo médico. Está en camino y esperamos tenerlo hasta mitad de año".
Estas instalaciones tendrán un costo de USD 150.000. "Eso provendrá de la empresa privada, porque el equipo, como tal, no lo puede absorber. Hemos visto a través de una serie de créditos y con nuestros amigos para completar las necesidades del complejo".
Sin embargo, el club no se alejará de sus raíces, de Imbabura. Por el momento, Leones FC está disputando sus partidos en el estadio Municipal de Otavalo, pero a mitad del año espera retornar al estadio Jaime Terán de Atuntaqui, que actualmente se encuentra en remodelación.
"La gente en Atuntaqui, Ibarra, Otavalo y Cotacachi nos ha dado una apertura increíble, por eso no quiero fallar, quiero hacer algo sólido que pueda representar muy bien a la provincia de Imbabura", expresa Paz.

La formación, más importante que el ascenso
En el interior de Leones FC lo tienen claro: no hay apuro por ascender a la Serie A. Este es un proyecto que apuesta por los objetivos a largo plazo.
"Mi aspiración no es ascender mañana y se lo ratifiqué a los chicos antes del comienzo del torneo. Les he dicho que hay que ser sólidos, construir un proyecto deportivo, que nos reconozcan como un club serio. Ascender es parte del sueño y de la ilusión, pero no es la obligación (...) No queremos ser un equipo 'ascensor', que se la pasa subiendo y bajando", afirma Paz.
El enfoque, por el momento, no está centrado en los resultados y los trofeos, sino en la formación de jugadores.
"El objetivo de este club es captar jugadores, desarrollarlos y venderlos. Para eso estamos trabajando en varias áreas. El futbolista ecuatoriano tiene un biotipo privilegiado, y de ahí el resto del trabajo, lo técnico y lo táctico, lo damos nosotros, para que el jugador sea apetecido a nivel internacional", expresa Jácome.
"Mi sueño es poder llevar a varios jugadores fuera del Ecuador", reafirma Paz. "En cinco a diez años, veo a este club con mucha infraestructura y trabajo en formativas, que el enfoque sea la juventud y la niñez. Queremos ser una institución seria, que le dé oportunidad a estos chicos de poder formarse como profesionales".

Es claro que Esteban Paz y Santiago Jácome se han comprometido al máximo con este proyecto. Sin embargo, surgió la pregunta, ¿qué pasará si algún día Leones FC asciende y tiene que enfrentarse a Liga de Quito?
"Esto se sabía que en algún momento tenía que pasar. Ya nos tocó enfrentarnos en la Sub 19. Es una mezcla de sensaciones, no es fácil para mí, Liga ha sido mi vida, pasé 37 años ahí y me tocó dar ese paso, fue una sensación rara. Pero es parte del fútbol también, el sueño nuestro será enfrentar a los mejores y estar a la altura de esos equipos que nos llevan muchos años y presupuesto", responde Jácome.

Por su parte, Paz tampoco quiere que esto suceda. "Sería muy duro para mí, no quisiera que pase. Serían sentimientos encontrados. Sería la responsabilidad y el cariño que estoy tomando por los Leones, versus mi pasión por Liga. Va a ser muy difícil eso, pero no es algo que quiero pensar en este momento, sino dejarlo para un futuro".
Así se ha desarrollado este proyecto, un nuevo comienzo para el equipo y para los integrantes de su dirigencia. Así avanza Leones FC, un club que busca convertirse en un equipo serio e importante de nuestro país y que espera ser la próxima gran cantera del fútbol ecuatoriano.
Compartir: