¡El campeón olímpico! José 'Maligno' Torres llega a Quito para un espectáculo de BMX
El argentino José 'Maligno' Torres Gil, campeón olímpico de BMX, vendrá a Ecuador para el Gravity Tour. Revise todos los detalles en una entrevista exclusiva con PRIMICIAS.
![El argentino José 'Maligno' Torres, durante los Juegos Olímpicos de París, el 31 de julio de 2024.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/07/67a67e97d143b.jpeg)
El argentino José 'Maligno' Torres Gil, durante los Juegos Olímpicos de París, el 31 de julio de 2024.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Quito tendrá el lujo de recibir a un campeón olímpico. El argentino José 'Maligno' Torres Gil llegará a la capital ecuatoriana y será parte de un show de BMX.
El ciclista, que ganó la medalla de oro en Freestyle en los Juegos Olímpicos de París, será uno de los protagonistas del Gravity Tour, un espectáculo de motociclismo y BMX que tendrá lugar el 16 de febrero de 2025 en la Plaza de Toros.
El evento también contará con la presencia de 'riders' de Ecuador, Colombia, Rusia, España y Lituania. Además, habrá música en vivo y un patio de comidas. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace: https://sale.ticketshow.com.ec/
¿Qué espera 'Maligno' de su llegada al país? El campeón olímpico explica esto, y más detalles de su carrera, en la siguiente entrevista con PRIMICIAS:
¿Está emocionado por venir a Ecuador?
Sí, es la primera vez que estaré viajando a Ecuador. Estoy muy ansioso y contento, jamás había tenido la oportunidad de ir a Quito y estaba buscando la excusa perfecta para poder estar.
Va a ser un evento grande, un espectáculo increíble, con diferentes obsequios para la gente. Será bastante divertido, queremos hacer el mejor show posible.
¿Cuál es la diferencia entre una competencia oficial y un espectáculo como el que habrá en Quito?
En una competencia tenemos solo un minuto y entramos con una rutina en la cabeza. La pista es más compleja, con distintos obstáculos. Ahí todo es buscar la perfección.
Mientras que en un show te ponen diferentes rampas y tratamos de hacer trucos más vistosos, como un mortal para adelante o para atrás, o un giro de cabeza de 360 grados, para que la gente se sorprenda.
¿Cómo ha cambiado su vida desde que es un campeón olímpico?
Me he sentido súper valorado y muy contento de que me llamen de distintos lugares, para hacer shows o dar charlas. Yo siempre estaré feliz de aportar, desde mi humilde lugar.
Obviamente, que te reconozca la gente es genial, significa que algo hicimos bien, pero de ahí, desde el lado cotidiano, me manejo igual que antes. Acá, en Argentina, no me reconocen tanto por la cara, más es por el apodo de 'Maligno', así que es una cierta ventaja para que pueda pasar desapercibido.
También ha habido más oportunidades con patrocinadores y tengo que ser un representante de los deportistas. Debo cuidar más lo que digo, lo que publico, antes me gustaba molestar más, ahora ya no lo puedo hacer.
¿Cuál fue el efecto de su medalla de oro en el ciclismo de su país?
Ha crecido. Desde que llegué de París, la gente que me felicitaba me decía que han subido las ventas, no solo en el nicho del BMX, sino en el ciclismo en general. Por un lado, eso ha sido un objetivo cumplido, porque hemos hecho que la gente se suba más a la bicicleta y que salga a moverse.
¿Se esperaba ser campeón olímpico en París?
Yo no tuve la expectativa de ir a París y subirme a un podio. Es real que teníamos las herramientas para hacerlo, pero también es real que yo no confío mucho en mí. Sigo creyendo que es muy loco, raro, extraño, que en mis primeros Juegos Olímpicos lo haya logrado, aún no lo asimilo, no lo logro comprender.
Desde que tengo 14 años he venido compitiendo, y en 2019, cuando el BMX se hizo olímpico, hice la transición, de deportista a atleta de alto rendimiento, a mejorar, a afinar detalles e ir al gimnasio.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/07/67a67ec5a212d.jpeg)
A Tokio 2020 estuve a un paso de ir, pero no me clasifiqué porque me lesioné y no pude asistir a tres eventos claves. Pasé por frustración, depresión, ansiedad, desesperación. Tuve que comprenderlo y admitirlo y trabajar por cuatro años más.
Es muy difícil, es un deporte de apreciación, subjetivo. En París, cuando llegué a las finales y demostré de qué era capaz, fue recién ahí cuando empecé a divertirme, pero no esperaba llegar al oro o a un podio, por desconfianza mía, no porque no tenía las herramientas.
El BMX usualmente tiene sus prejuicios, ya que se lo asocia, tal como el skateboard, con la calle, los parques o los vicios, ¿ha vivido esto en Argentina?
Siempre tuvo estos prejuicios, porque los ciclistas andan en las plazas, están o no fumando, pero estamos tratando de cambiar eso. Cuando el BMX y el skate se hicieron olímpicos, fue clave para que los ciclistas también cambien sus métodos de entrenamiento y de salud.
Ahora hay menos prejuicios que antes, pero estaría bien que no generalicen, porque hay deportistas que ya no van por ese lado negativo, y que se están dedicando a entrenarse y competir por su país.
¿Qué consejo le daría a los jóvenes deportistas que se están iniciando en el BMX gracias a su ejemplo?
Primero, les diría que se pongan casquito, protección. Y luego, que se acerquen a los referentes, a los parques, nosotros estaremos dispuestos a enseñar, nadie se cree más que nadie.
Y que lo sigan disfrutando, que no se les vaya eso de la cabeza. Que no se concentren inmediatamente en buscar un patrocinador, eso es lo que más cuesta, pero todo va a llegar en su debido momento. No hay que olvidar por qué comenzamos en esto, por la pasión.
Usted ya es campeón olímpico y medallista mundial, ¿qué viene ahora y cómo mantiene su motivación para ganar?
En este año, la idea es mantenerme en la misma línea, meterme a finales y subirme a podios. Y sigo entrenándome, no existen las vacaciones, y debo llegar cómo sea a Los Ángeles 2028 y defender mi puesto. Me gustaría tener una doble medalla y trabajo para eso.
Hoy no me siento el mejor del mundo, siento que hay otros mejores que yo, y eso me mantiene motivado, para ganarles a ellos.
Finalmente, ¿dé donde proviene su apodo de 'maligno?
El apodo 'maligno' viene porque tengo un mellizo, y toda la vida hice la parte competitiva con él, estábamos a la par, hasta que por una lesión se tuvo que hacer a un lado. Siempre nos gustaba hacer maldades a otros chicos, a la gente, y yo siempre quedaba como el malo de la película, y él como el bueno, entonces ahí quedé como el 'maligno'. Siempre me gusta hacer maldades, pero no soy mala gente.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/image_original/uploads/2025/02/07/67a6805bda183.jpeg)
Compartir: