'Everest con A', el proyecto de Patricio Arévalo que será documentado por Alberto Astudillo
En un sueño conjunto, Patricio Arévalo, miembro del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), subirá al Monte Everest con el periodista deportivo Alberto Astudillo.

El rescatista, Patricio Arévalo, y el periodista deportivo, Alberto Astudillo, posan luego de la rueda de prensa del martes 18 de marzo de 2025.
- Foto
Israel Mora / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Dos ecuatorianos y una meta: el Everest. Patricio Arévalo y Alberto Astudillo tienen como objetivo escalar la montaña más alta del mundo en este 2025.
Aunque en realidad, para el periodista deportivo el proyecto inició en 2019. En una entrevista con PRIMICIAS, Alberto Astudillo comentó que en ese año llegó al 'techo de América', como se le conoce al Aconcagua, en Argentina.
Y durante esa experiencia a 6.961 metros sobre el nivel del mar (msnm) junto a la reconocida montañista ecuatoriana Carla Pérez, el comunicador le preguntó si "creía que era capaz de hacer un 8.000". Es decir, ascender una montaña de 8.000 metros de altitud.
La respuesta fue positiva. "Ella me dijo "hemos estado en casi siete mil. Te faltarían mil metros más, estás preparado. ¡Vamos!" (...)" y esa invitación se está haciendo realidad seis años más tarde.
Aunque no con Carla Pérez directamente, sino con el rescatista Patricio Arévalo, quien busca alcanzar las siete cumbres más altas de cada continente y hasta el momento ha coronado cuatro: Aconcagua (6.961 metros), en Argentina; el Elbrus (5.642 metros), en Rusia; el Kilimanjaro (5.895 metros), en Tanzania; y Denali (6.190 metros), en Estados Unidos.
Everest con A
El proyecto, llamado 'Everest con A', hace referencia a la primera letra del apellido del miembro del GIR y del periodista deportivo que, a pesar de haber escalado ya una gran cantidad de cerros y montañas juntos, la más alta del mundo es su siguiente reto.
Pero eso no es todo, además de subir los 8.849 metros de altitud, ambos quieren documentar la travesía y Alberto Astudillo será el encargado.
Con 25 años de trayectoria en los medios y con 16 siendo deportista de alto nivel, el quiteño grabará todo con su celular, dos cámaras GoPro y una cámara adicional que llevará su 'sherpa', nombre con el que se le conoce a un guía nativo en Nepal.
"Mi idea es reportar el proyecto que hace Pato", pues él ascenderá sin oxígeno suplementario buscando "ser parte de los pocos seres humanos en el mundo que han logrado esto", cuenta Astudillo, quien sí usará oxígeno durante el trayecto.
Cronograma y preparación
Los ecuatorianos viajarán entre el 4 y 5 de abril para conquistar los 8.849 metros de altitud que tiene el Everest. ¿Pero cómo será su expedición?
Después de salir del país, los montañistas llegarán a Katmandú, capital de Nepal, y "a partir de ese momento empezamos una caminata de tres días para llegar al campamento base, a 5364 metros", comenta Alberto Astudillo.
Y por una semana y media, tendrán un proceso de aclimatación con ascensos y descensos. Mientras que entre el 9 y el 15 de mayo, está prevista la cima.
Para llegar hasta el punto más alto del Everest, que se ubica en cordillera del Himalaya, en la frontera entre Nepal y China, los ecuatorianos deben esperar la aprobación del 'sherpa'.
Esto, debido a que él conoce mejor las condiciones climáticas de la localidad y según el comunicador quiteño, "serán buenas". Pues prevén máximo -6 grados centígrados, temperatura a la que se han enfrentado en el Chimborazo y Cotopaxi durante sus entrenamientos.
Estas prácticas se han llevado a cabo en los distintos volcanes del Ecuador, pero también con trabajos de gimnasio, trekking, bicicleta, natación e incluso ejercicios de hipoxia (cuando se respira aire con menor concentración de oxígeno) en los últimos meses.
Conquistar la cima del Everest les costará alrededor de USD 53 mil dólares incluyendo boletos aéreos, estadías, alimentación y el acompañamiento del 'sherpa'. Sin embargo, para los ecuatorianos, el cumplir ese sueño, no tiene precio.
Patricio Arévalo y Alberto Astudillo buscan coronar el Monte Everest y documentar cada tramo de su aventura con la bandera del país. ¿Cómo terminará su travesía?
Compartir: