El estadio Atahualpa recauda USD 800.000 al año, a la espera de resolver el conflicto con Deportivo Quito por la publicidad interna
El alquiler del estadio Olímpico Atahualpa, entre partidos de fútbol y conciertos, representa el mayor ingreso para la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP) anualmente. ¿Cómo siguen los planes de remodelación y en qué instancia está la disputa con Deportivo Quito por la publicidad interna?
Imagen de la tribuna principal del estadio Olímpico Atahualpa, en enero de 2020.
- Foto
Israel Mora / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El estadio Olímpico Atahualpa es la casa de varios equipos de fútbol de Quito, como la Universidad Católica, El Nacional y desde este año, de Vinotinto Ecuador. Pero también recibe decenas de conciertos y otros espectáculos al año.
Todos deben pagar un valor por su uso. Por ejemplo, para un partido de LigaPro, el alquiler es de USD 2.400. Y si asisten más de 24.000 hinchas, la Concentración Deportiva de Pichincha también recauda un adicional del 10% de la taquilla.
En cambio, para un concierto, la tarifa es mucho mayor: USD 50.000. Aunque para este tipo de eventos no se recibe una tarifa extra por taquilla. Los valores están fijados desde hace varios años y constan en una tabla, en la que se rigen todos los directorios de la Concentración.
Miguel Ángel Pavón, presidente de la CDP, dice que por el alquiler del Atahualpa, la Concentración recibe aproximadamente "unos USD 800.000" al año. Es dinero está destinado, en su mayoría, para el apoyo de los deportistas. Con otra parte, en cambio, se cubren distintas deudas que tiene la institución.
La CDP alberga a 60 atletas en sus instalaciones, quienes reciben alimentación, estudios y, por su puesto, el hospedaje. Además, con esos recursos, el objetivo a largo plazo es crear un instituto tecnológico, para la formación de los chicos.
De igual manera, la Concentración Deportiva de Pichincha invierte alrededor de USD 200.000 al año en el mantenimiento y cuidado del césped del Atahualpa, que requiere de colaboradores que se encarguen de los trabajos, químicos, máquinas para cortar la hierba y otros implementos.
Pavón asegura que desde la Concentración se prioriza el alquiler para los partidos de fútbol, pero también reconoce que, si no albergarían conciertos, la institución quebraría.
"Siempre coordinamos con LigaPro para tener partidos de fútbol. Ellos saben que si tenemos un concierto que nos genera USD 50.000, deben mover las fechas. Eso ya lo tenemos previsto con bastante tiempo de anticipación. El estadio no solo puede depender del fútbol".
¿Qué pasó con la Noche Amarilla en Quito y cuánto se cobró por el alquiler del estadio?
Barcelona SC tendrá su Noche Amarilla en la capital, el próximo jueves 6 de febrero. La dirigencia del equipo guayaquileño prepara un espectáculo artístico, además de un amistoso frente a Deportivo Quito.
Además de la presentación del nuevo equipo, los hinchas podrán disfrutar de shows musicales, con la actuación de Sonora Dinamita, Waldokinc el Troyano y Jessi Uribe. Y el gran invitado de la noche será David Trezeguet, campeón mundial en Francia 1998.
Pavón le contó a PRIMICIAS que el año pasado, la CDP le cobró USD 15.000 a Barcelona Sporting Club por el alquiler del estadio para la Noche Amarilla. Pero para este año, al incluir varios shows musicales, la CDP quería cobrar USD 25.000 más el 10% de la taquilla.
Los empresarios que organizan el evento, entre los que figuran el exarquero y expresidente de BSC, José Francisco Cevallos, se negaron a pagar ese valor, y después de varias negociaciones, se llegó a un acuerdo: USD 40.000 sin el porcentaje de la taquilla.
¿Remodelación o derrocamiento?
Para Miguel Ángel Pavón, el estadio Atahualpa es una prioridad, aunque el objetivo es hacer un análisis y un estudio detallado, para saber si la mejor opción es remodelar o derrocar.
Hace pocos días se creó la Comisión Pro Estadio, que será la encargada de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre el Atahualpa, establecer parámetros y tomar decisiones sobre el proyecto. Y no solo desde lo administrativo, sino también desde lo legal.
"A nosotros como CDP nos interesa una remodelación, no un derrocamiento, sobre todo por el cariño que le tenemos al estadio. Pero además, porque no tenemos las garantías de que si se derroca, después sí se va a terminar construyendo un nuevo estadio", señaló Pavón.
Y agregó: "Si es que alguien está interesado en hacer los estudios y nos quiere apoyar, bienvenido sea, porque nadie lo va a hacer gratis. Eso debe sobrepasar los USD 500.000".
El presidente de la CDP ha recibido propuestas de varias empresas interesadas en inyectar recursos en el estadio, aunque con la condición de adueñarse de la administración.
"Eso no puede ser así. No hemos cedido, debemos precautelar los intereses de los atletas, tomando en cuenta que el estadio nos genera un recurso importante para los deportistas de la provincia".
Por otra parte, asegura que la CDP tiene previsto, dentro de cuatro meses, pintar el estadio, arreglar los baños y los camerinos y, si es que se cuenta con el apoyo de la empresa privada, se instalará un marcador electrónico y butacas en el resto de localidades.
La publicidad interna, una disputa de nunca acabar
Concentración Deportiva de Pichincha y Deportivo Quito continúan en un proceso de arbitraje por la publicidad interna del estadio Olímpico Atahualpa.
El equipo capitalino se convirtió en dueño de la publicidad interna del estadio en 1966, gracias a una ordenanza del Municipio de Quito. Eso le permitía negociar y vender la publicidad, aunque el Atahualpa le pertenece a la CDP.
Según Pavón, esa ordenanza tenía una validez de 30 años y en 1997 se tenía que hacer una actualización de las escrituras. No se lo hizo.
Lo cierto es que en 2020, la CDP hizo esta actualización, con lo cual adquirió los derechos para negociar y comercializar la publicidad interna del estadio.
"Por el laudo con Deportivo Quito se nos ha complicado mucho negociar la publicidad interna. Las empresas no saben con quién hablar".
Miguel Ángel Pavón, presidente CDP
"Nosotros no reconocemos al Deportivo Quito como dueño de la publicidad interna. ¿En dónde están los papeles que digan que aún tienen los derechos? Los comodatos duran 30 años, no son de por vida; ahí debían haber actualizado", sostiene Pavón.
El dirigente explica que, por ahora, es la CDP la que comercializa la publicidad interna. Pero que un porcentaje de los ingresos (no revela cuánto) se deposita en una cuenta paralela, en caso de que la resolución sea favorable para el club azulgrana.
En principio, el proceso ya concluyó y fue favorable para Deportivo Quito. Es decir, se tomaron en cuenta las pretensiones del club y se reconocieron sus derechos.
Pero la CDP presentó un recurso de nulidad, con lo cual rindió una caución y pagó una garantía. Entonces, el Tribunal suspendió los efectos del laudo.
"El Quito quiere que nosotros arreglemos el estadio y ellos cobrar la publicidad. Es una locura. Ese es un recurso que a nosotros nos sirve para los deportistas. Peleamos por el deporte formativo".
Miguel Ángel Pavón, presidente CDP
Celso Vásconez, abogado de Deportivo Quito, explica que en esta petición de nulidad ya no se discutirá el fondo del asunto, sino la forma en la que se llevó a cabo el proceso.
"Lo que puede hacer la Concentración es decir: 'Me violaron mi derecho a la defensa, no nos convocaron a una audiencia o el Tribunal estuvo mal integrado'. Entonces, por cosas de forma se pide la nulidad. Pero de ninguna manera se discute el fondo del asunto".
Vásconez también ve "muy difícil" que puedan revocar el laudo, porque "nunca hubo violación de derecho a la defensa a la CDP", pero de todas formas es un recurso legal que debe resolverse y, por ahora, el laudo se encuentra suspendido.
Ahora, la Corte Provincial de Justicia es quien conocerá el recurso de nulidad. Cuando haya una sentencia, volverá a tener efecto el laudo y esto se podría tardar entre seis y ocho meses.
En caso de que la sentencia sea a favor del club, la CDP deberá pagar una cantidad de dinero. En caso de incumplimiento, caería en una acción de desacato y en un incumplimiento que pondría en riesgo la administración del estadio Atahualpa.
"Dentro de la escritura, hay una cláusula en la que el Municipio le dice a la CDP que si incumple una de las condiciones, entre ellas, el derecho de publicidad interna, la donación del Atahualpa puede ser revertida al Municipio", comenta el abogado.
En Deportivo Quito insisten en que la escritura dice que el derecho del club es de titularidad de la publicidad interna, de manera que, el equipo de la Plaza del Teatro no cuenta con el usufructo sino con la propiedad.
"El argumento de la CDP ya fue desechado y es muy vago. Justamente eso dijo el Tribunal, que el club tiene ese derecho. Ya no tienen para dónde irse".
Por ahora, Deportivo Quito y Concentración Deportiva de Pichincha deben esperarse la resolución del Tribunal. En el equipo capitalino son optimistas en que puedan volver a negociar y vender la publicidad interna del estadio Olímpico Atahualpa, ya que ese dinero significa el principal ingreso con el que cuenta el club para su supervivencia.
Compartir: