Yaguares, el proyecto de rugby inclusivo que representará al Ecuador en un Mundial
Este año, el equipo ecuatoriano Yaguares representará al país en el Mundial de Mixed Abilities de Rugby. El proyecto ha sido vital para cambiar la vida de varios chicos y chicas con discapacidad.

Jugadores de Yaguares, durante un entrenamiento en Guayaquil, el 19 de marzo de 2025.
- Foto
José Luis Haz / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
"Nosotros utilizamos al deporte como una herramienta de inclusión", afirma Juan Marín, el director técnico de Yaguares, un proyecto único en Ecuador y en Sudamérica.
Se trata de un equipo de rugby inclusivo, el cual reúne a jugadores con y sin discapacidad. El proyecto, que se lleva a cabo en Guayaquil, comenzó hace ocho años con 30 chicos, y actualmente ya cuenta con 194 deportistas con discapacidad.
El crecimiento ha sido tal, que, por primera vez en la historia, se conformó una selección nacional, que representará al país en el Mundial de Mixed Abilities de Rugby, que se disputará en Pamplona, España, en junio de este año.
Cambiar vidas a partir del rugby
Yaguares es liderado por Juan Marín, un entrenador español con 53 años de experiencia en rugby y que lleva 20 años en el país. Es profesor universitario y ha sido presidente de la Asociación Ecuatoriana de Rugby.
Para el 'profe', la clave de este proyecto es dirigir a sus integrantes como si no tuvieran discapacidad. "Cuando llegue, fue la primera vez que alguien los trató así. Entendí que debía motivarles y exigirles, como a cualquier otro deportista", recuerda Marín, en una entrevista con PRIMICIAS.
Para conseguir esto, el entrenador realizó una reunión con los padres de familia y les hizo entender su concepto con una singular comparación. "Les dije, aquí el único niño especial soy yo. Ellos me miraron extrañados. Les dije, claro, porque yo soy calvo y todos ellos tienen pelo", se ríe.
A partir de este momento, Marín desarrolló esta metodología, que integra a los chicos, sin hacerlos sentirse diferentes o aislados. "No hay por qué no exigirles, hay que tenerles más paciencia, pueden tardarse más, pero no puedes exigirles menos".
El 'profe' se emociona al comentar algunos ejemplos de cómo el equipo les ha cambiado la vida a los chicos. Entre estos casos está Érika González, quien ya lleva cinco años con los Yaguares.
"Cuando la conocimos por primera vez, pasaba prácticamente en su casa. Pero, a partir de lo que ha aprendido, se animó a estudiar diseño gráfico y luego su trabajo final se trató sobre cómo el rugby le cambió su vida".
Érika hizo un video como tesis final, en el que entrevistó a sus compañeros, a los padres de familia y a los entrenadores. Además de esto, siguió un curso para ser entrenadora y actualmente dirige y ayuda a sus compañeros.

Otro ejemplo es el de Josué Pinela, un chico que estudia en la Universidad de Jipijapa. "Todos los días, coge un bus a las 05:00 y se va a la 'U', y los miércoles, en su regreso a Guayaquil, viene a entrenar. Es un mérito increíble. Estos chicos se comprometen, más que una persona sin discapacidad".
Y un tercer caso que se le viene a la mente es el de Germán Santos, quien tuvo muchos problemas para adaptarse al deporte por sus problemas de motricidad.
"Sus destrezas físicas eran flojitas, andaba con los pies para adentro y siempre se caía para atrás. Poco a poco le enseñamos a bracear, así logró equilibrarse y correr. Tal vez no sea el mejor jugador, pero su autoestima ha crecido hasta las nubes y eso es lo más importante".

Para lograr sus objetivos, el equipo de Yaguares recibe el apoyo de Banco Pichincha y la Fundación Crisfe, con su Programa de Fomento Deportivo.
"La iniciativa tiene un componente social que nos interesó bastante. Eso fue lo que nos motivó, que a través del deporte, las personas con y sin discapacidad puedan estar en un mismo espacio", explica Andrés Dillon, coordinador del programa.
El impacto de Yaguares en Guayaquil ha sido tan especial que ha surgido la intención de replicar este proyecto en Quito. "Nos hemos puesto esta meta en este año, queremos replicar el proceso a partir de la red de colegios de Crisfe, hacer un proceso de formación del cuerpo técnico y empezar en el próximo año lectivo, en septiembre".
La ilusión de un Mundial
Por primera vez en la historia, se ha conformado una selección ecuatoriana de rugby inclusivo, la cual competirá en el Mundial de Mixed Ability, que será en Pamplona, España, del 22 al 27 de junio de 2025.
"Nosotros habíamos ido a la anterior edición, en Irlanda en 2022, pero fuimos como parte de una selección de Sudamérica. Ahora, en la modalidad masculina, iremos con una selección ecuatoriana, mientras que en el femenino representaremos a una selección del continente", dice el entrenador Juan Marín.
Es un paso gigante, que demuestra el crecimiento que ha tenido este proyecto. "Nos vemos compitiendo con países con más de 100 años de tradición en rugby, como Nueva Zelanda, Escocia, Irlanda o Inglaterra. En cuanto al equipo masculino, nos veo llegando a cuartos de final, mientras que en el femenino, en la anterior edición llegamos a la final, así que tenemos posibilidades de hasta ser campeones".
Sin embargo, más allá de las posiciones finales, al equipo de Yaguares le interesa conseguir el galardón más especial. "Hay un premio para el equipo que mejor representa los valores del Mixed Ability, y ese sí podemos ganarlo. Llevaremos en el equipo masculino, de 30 jugadores, a 17 chicos con discapacidad, o sea más de la mitad, y en el femenino llevaremos a seis de las 12. Ese premio nos ilusiona mucho".

Por su parte, Banco Pichincha y Crisfe se han comprometido a apoyar en todo lo necesario para la participación del equipo en el Mundial. "Los vamos a acompañar en todo el proceso. Será un año muy especial, no solo por el hecho de competir, sino porque podrán salir al eje internacional y tener nuevas experiencias", explica el coordinador Andrés Dillon.
La emoción ya se siente en cada entrenamiento, en cada reunión, será un momento inédito, único, muy especial para estos chicos. "Ellos están como locos, porque para una persona con discapacidad es más importante el hecho de representar a su país. Se sienten realizados", dice el 'profe'.
Así será este año para los Yaguares, un equipo pionero, que, a partir del deporte, ha cambiado para siempre la vida de estos chicos y chicas con discapacidad, que han encontrado una oportunidad para romper los estigmas y representar a su país, por todo lo alto, en un evento mundial.
Compartir: