Así es la nueva casa club de Universidad Católica, donde se forman los futuros talentos del país
Universidad Católica ha renovado su complejo, con más espacios para la residencia de los chicos, un nuevo comedor y aulas de clases. Un proyecto que ilusiona a los nuevos talentos del fútbol.

La nueva casa club de Universidad Católica, en su complejo en La Armenia, en Quito.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En el Club Deportivo Universidad Católica tienen claro la importancia de formar jugadores que no solo se destaquen en la cancha, sino que tengan una educación académica de calidad.
Por esta razón, con el apoyo de la Fundación Crisfe, el club quiteño ha renovado por completo su casa club para esta nueva temporada.
"Nosotros tenemos el proyecto de acompañar a los chicos y chicas en un proceso educativo, a través de un modelo específico para futbolistas de alto rendimiento, para que puedan participar de sus entrenamientos y campeonatos sin abandonar su trayectoria académica", explica Diana Castellanos, jefa de bienestar, permanencia e inclusión educativa de Crisfe.
En el complejo del club, ubicado en el sector de La Armenia, se ubica la residencia para aquellos chicos menores de 18 años que, por su situación geográfica de origen, necesitan un lugar para vivir en Quito.
La vivienda actualmente tiene capacidad para 52 chicos y, hasta el final de este año, el número subirá a 60. "En la residencia no solo tienen acompañamiento académico, sino también de ocio y tiempo libre, que les permite desarrollar otras actividades como jardinería, arte y recreación".
La casa club era una sola instalación, donde se encontraban la residencia, el comedor y las aulas. "Sin embargo, para este período, hemos construido nuevos espacios para el bienestar de los chicos".

Ahora, la residencia cuenta con más espacio y los cuartos y baños están divididos por categorías. Una parte de la casa está dedicada para los Sub 11 y Sub 13, y otra parte es para los chicos de la Sub 15, Sub 17 y Sub 19.
"Estamos siguiendo una normativa internacional, que nos indica cómo debe ser dividida una residencia deportiva", indica Daniela Armendariz, directora de Fundación Comuna, la encargada de la educación de los jugadores.

Los chicos, además, reciben sus propios kits, con todos los implementos para sus cuartos, los cuales se convierten en su responsabilidad. "No es un regalo, ellos deben aprender a cuidarlos".
La casa club también cuenta con un espacio social, con sillones, juegos de mesa y televisión, una oficina administrativa y una habitación para el cuidador.

En otra parte del complejo se encuentra el nuevo comedor. "Aquí los chicos de formativas reciben su proceso de alimentación, cuatro veces al día. También sirve para jugadores de otras categorías, como el primer equipo", indica Castellanos.
Y, la última nueva construcción es la escuela. "Por el momento están habilitadas tres aulas, pero próximamente habrá dos más". Así, con espacios separados, los chicos pueden diferenciar, físicamente, su vida cotidiana, social, deportiva y académica.

Durante un tour alrededor del complejo, los jóvenes futbolistas y sus familiares observaron con entusiasmo estos nuevos espacios. "Los chicos regresan muy emocionados a esta, su casa. Ellos y sus familias ya nos conocen y saben quiénes son sus cuidadores y profesores".
De esta manera, Universidad Católica asegura que sus futbolistas juveniles tengan una formación completa, que los ayude a crecer como deportistas de élite, como estudiantes con un buen nivel académico y como seres humanos empáticos y solidarios.
Compartir: