Richard Carapaz y un inicio de temporada para medir fuerzas, hacer cálculos y planificar el Giro de Italia
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz tuvo 22 días de competencia entre el 5 de febrero y el 30 de marzo. La Volta a Catalunya fue su última carrera, antes de volver al país para terminar la preparación para enfrentar su gran objetivo: el Giro de Italia.

Richard Carapaz durante un entrenamiento en Ecuador.
- Foto
Prensa Richard Carapaz
Actualizada:
Compartir:
Richard Carapaz ya está en Tulcán. En su casa. Después de unos días de descanso, el carchense ya ha retomado los entrenamientos. No hay tiempo que perder. Cerca de cumplir 32 años, la 'Locomotora' sabe que subirse al podio del Giro de Italia es posible y para eso hay que trabajar.
Durante la primera parte de la temporada en Europa, 'Richie' acumuló 3.431 kilómetros en 22 días de competencia. Los suficientes para medir fuerzas, analizar rivales y para planificar. De hecho, entre carrera y carrera, Carapaz aprovechó para reconocer algunas etapas del Giro.
Muchos expertos hablan de un inicio de temporada sin resultados y es verdad: Carapaz no se subió a ningún podio en esta primera parte del año. Sin embargo, los datos muestran que su rendimiento en 2025 es muy similar al que ha tenido a lo largo de su carrera.
Carapaz suele ir de menos a más. De hecho, sus mejores resultados siempre llegan entre mayo, junio y julio, como ocurrió en sus mejores temporadas:
- 2019: campeón del Giro (2 de junio)
- 2021: tercero en el Tour de Francia (18 de julio) y medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio (24 de julio)
- 2022: segundo en el Giro de Italia (29 de mayo)
- 2024: rey de la montaña del Tour de Francia (21 de julio)

En la temporada 2025, Carapaz no asistió a los Campeonatos nacionales, como suele ser su costumbre, sino que empezó el año en la Estrella de Besseges, en la que su equipo se retiró en la tercera etapa, debido a la mala organización de la competencia, que permitió tráfico abierto.
Después fue a la Classic Var, al Tour de los Alpes Marítimos y a la Strade Bianche, donde sufrió varios pinchazos e incluso una caída que lo alejaron de la pelea por la victoria.
En Tirreno-Adriatico, Carapaz se mostró algo mejor y acabó decimoctavo en la general; en la Milano Torino terminó en el puesto 16 y en la Volta a Catalunya se metió al 'top ten'. Es decir, 'in crescendo'.
El carchense tenía previsto asistir a la Lieja-Bastoña-Lieja, el próximo 27 de abril, pero finalmente se quedará en Tulcán hasta finales de abril y luego viajará a Italia para integrarse a su equipo, el EF Education - EasyPost y trasladarse a Albania, para tomar la partida del Giro.
Esta edición de la 'corsa rosa' presenta a dos corredores como los grandes favoritos: Primoz Roglic y Juan Ayuso. Ambos han optado por una estrategia similar a la de Carapaz: pocos kilómetros en el inicio de la temporada, para soportar la dureza que tendrá la tercera semana del Giro.
Roglic apenas acumula 1.794 kilómetros, mientras que Ayuso suma 2.745 kilómetros. Ellos y Carapaz no volverán a competir hasta el viernes 9 de mayo, cuando inicie el Giro de Italia, con una jornada de media montaña de 160 kilómetros entre Durrës y Tirana, en Albania.

¿Por qué la 'Locomotora' regresó al país? Carapaz y su equipo saben que la altura y el clima del Carchi le servirán, como en otras ocasiones, para adaptarse a las condiciones que se presentarán durante el Giro de Italia.
El ecuatoriano apunta a encontrar su pico de rendimiento en las últimas ocho jornadas de la 'corsa rosa', en las que se disputarán: cuatro etapas de alta montaña, dos llanas, una de media montaña y un día de descanso.
¿Es posible volver a subirse al podio del Giro de Italia? Carapaz cree que sí, por eso ha elegido a la 'corsa rosa' como su gran objetivo de la temporada. Como ya sabemos, con 'Richie' siempre vale ilusionarse.
El Giro de Italia se correrá entre el 9 de mayo y el 1 de junio de 2025. La salida será en Albania (donde se disputarán las tres primeras etapas) y la meta final será en Roma. En Ecuador, esta carrera se podrá ver a través de la señal de DSports y DGO.
Compartir: