¡Se acerca la corsa rosa! Estos son 10 datos curiosos del Giro de Italia 2025, que tendrá en carrera a Richard Carapaz
El ecuatoriano Richard Carapaz se alista para su gran objetivo de la temporada: subirse al podio del Giro de Italia. Estos son los 10 datos que debe saber sobre la primera gran vuelta del año.

El ecuatoriano Richard Carapaz, con la maglia rosa, durante el Giro de Italia, el 28 de mayo de 2022.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El carchense Richard Carapaz competirá nuevamente en el Giro de Italia, la carrera más especial para él, pues se coronó campeón en la edición de 2019 y fue segundo en 2022.
La 'corsa rosa' es una de las competencias más importantes, tradicionales e icónicas del ciclismo. Es una carrera que ha dejado recuerdos inolvidables y que siempre promete espectáculo, de principio a fin.
Esta edición, además de Carapaz, tendrá la participación de otros ciclistas de primer nivel como el esloveno Primoz Roglic, los españoles Juan Ayuso y Mikel Landa, el australiano Jai Hindley, el británico Adam Yates o el colombiano Egan Bernal.
El Giro de Italia se correrá del 9 de mayo al 1 de junio de 2025. Saldra de Albania y terminará en Roma y estos son los 10 datos curiosos de esta edición:
1.- Una salida inédita
Por primera vez en la historia, el Giro de Italia partirá desde Albania. Este país balcánico, en el sureste de Europa, acogerá las tres primeras etapas.
La primera y la tercera jornada serán etapas de media montaña, mientras que la segunda será una contrarreloj individual de 13,7 kilómetros, en Tirana, la capital.
2.- ¿Cuántas veces hubo una salida fuera de Italia?
Esta será la decimoquinta vez que el Giro de Italia parta desde un país extranjero. La primera ocasión fue en 1965, cuando salió desde San Marino.
Países Bajos ha sido la nación que más veces ha acogido el inicio de la carrera fuera de Italia, en tres ocasiones: 2002, 2010 y 2016.
3.- Incursión en Eslovenia
Además de Albania e Italia, el Giro de este año tendrá una rápida incursión en un tercer país: Eslovenia. La organización incluyó este trayecto en su ruta con la intención de seducir a Tadej Pogacar, el mejor ciclista del mundo y último campeón, pero el esloveno decidió no asistir a esta edición.
Es así que la línea de meta de la Etapa 14 será en Nova Gorica, luego de un trayecto llano de 40 kilómetros en territorio esloveno.

4.- ¿Qué campeones competirán en esta edición?
Para este año, habrá cinco ciclistas que ya han ganado previamente el Giro de Italia y que buscarán, nuevamente, levantar el trofeo 'Senza Fine'.
Estos son: el colombiano Nairo Quintana (en 2014), el ecuatoriano Richard Carapaz (en 2019), el colombiano Egan Bernal (en 2021), el australiano Jai Hindley (en 2022) y el esloveno Primoz Roglic (en 2023).

5.- ¿Cuántos kilómetros se recorrerán?
Para esta edición, los pedalistas tendrán que afrontar un trayecto total de 3.413,3 kilómetros, dividido en: cuatro etapas llanas, ocho de media montaña, siete de alta montaña y dos de contrarreloj individual.
Esta será una de las ediciones más cortas en los últimos 10 años. La mayor distancia en este período fue en 2017 (3.609,1 kilómetros) y la más corta fue en 2024 (3.317,5 kilómetros).
6.- ¿Cómo le ha ido a Richard Carapaz en el Giro de Italia?
Esta será la cuarta vez en su carrera que la 'Locomotora del Carchi' compita en el Giro de Italia. Es una competencia muy especial para él, pues siempre ha terminado entre los primeros puestos.
Su debut fue en 2018, cuando terminó cuarto en la clasificación general y ganó una etapa. Luego, en 2019, se coronó campeón, ganó dos etapas e hizo historia al ser el primer ecuatoriano en consagrarse en esta gran vuelta. Finalmente, en 2022 culminó en segunda posición.

7.- ¿Por qué se usa la maglia rosa?
El ciclista que termina como líder de la clasificación general en cada etapa, y el campeón al final de la competencia, tiene el honor de llevar la maglia rosa.
Este maillot fue introducido en 1931 por Armando Cougnet, periodista de La Gazzetta dello Sport, el periódico que creó el Giro, y es rosado debido al color de las páginas de este diario.

8.- ¿Quiénes son los máximos ganadores?
22 ciclistas han conseguido ganar el Giro de Italia en más de una ocasión. Los máximos ganadores son los italianos Alfredo Binda y Fausto Coppi y el belga Eddy Merckx, que fueron campeones cinco veces, cada uno.
Por otra parte, Italia es el país con más ciclistas campeones, con 44, seguido por Bélgica, Francia, Suiza y Rusia, con tres cada uno. En Latinoamérica solo ha habido tres campeones: Nairo Quintana, Richard Carapaz y Egan Bernal.
9. El pódcast oficial
Por cuarto año consecutivo, El Maillot, el pódcast más escuchado del ciclismo en español, acompañará al Giro y será la plataforma oficial para escuchar las historias más importantes y curiosas de esta edición.
La cobertura incluirá un análisis diario de las 21 etapas, una previa antes del comienzo de la primera etapa, debates durante los tres días de descanso y un resumen final. Es decir, un total de 26 episodios para los más fanáticos de la 'Corsa Rosa'.
10. ¿Quiere jugar con el Giro?
Los aficionados del Giro también pueden involucrarse y jugar el Fantasy oficial de la competencia, en el que pueden adivinar quiénes serán los mejores ciclistas de esta edición y participar por premios.
Para jugar, los interesados deben inscribirse, gratuitamente, en el siguiente enlace: https://www.fantagiroditalia.it/. Luego, deben formar un equipo de ocho corredores, y mientras mejor les vaya a estos pedalistas, más puntos podrá sumar.
Compartir: