1997: Una épica remontada le permite a Barcelona SC ganar un nuevo título bajo la batuta del 'Diablo' Etcheverry
Barcelona consiguió una heroica victoria ante El Nacional y luego goleó a Deportivo Quito en el último partido de la temporada, para alcanzar la estrella 13, con el boliviano Marco Antonio Etcheverry como gran figura del 'ídolo'.

Imagen del plantel de Barcelona SC campeón en 1997.
- Foto
Museo Barcelona SC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Todo parecía perdido para Barcelona SC, cuando caía por 2-0 ante El Nacional en el Olímpico Atahualpa. Sin embargo, una heroica remontada permitió que el 'Ídolo' se imponga por 3-2 a los 'criollos' y tome un tremendo envión para conseguir un nuevo título ante Deportivo Quito, días después en el estadio Banco Pichincha.
Esto fue posible gracias a que el 'Ídolo' goleó a la 'AKD' por 3-0 en Guayaquil en la liguilla de 1997, sumando 19 puntos y + 6 de gol diferencia, los mismos números que los 'chullas', sin embargo los 21 goles marcados por los 'canarios', sobre los 15 de los quiteños, permitieron que Barcelona SC dé la segunda vuelta olímpica en su estadio.
La llegada a mediados de temporada del boliviano Marco Antonio Etcheverry fue clave para la consecución de la corona. El 'Diablo' aportó no solo con goles y buen fútbol, sino también con su liderazgo dentro el campo.
Precisamente Etcheverry abrió la ruta de la recordada remontada ante El Nacional y de penal puso el definitivo 3-0 ante Deportivo Quito,para que el equipo dirigido por Rubén Darío Insúa lograra el título. Como jugador, el 'Poeta' también había sido campeón con Barcelona SC en 1991.
Insúa llegó al banquillo 'torero' en reemplazo de su compatriota Salvador Capitano, que empezó la temporada.
El estratega rioplatense había sido contratado por Abdalá Bucaram, quien siendo presidente de Ecuador, también lo fue de Barcelona SC, fugazmente.
Tras la salida de Bucaram, Xavier Paulson tomó la presidencia del 'Ídolo' y respaldó a Insúa en su debut como entrenador de un equipo de mayores, con una plantilla llena de jugadores de jerarquía como José Francisco Cevallos, Alberto Montaño, Máximo Tenorio, Jimmy Montanero, Luis Capurro, Marcelo Morales, Julio César Rosero, Anthony De Ávila, Agustín Delgado, etc.
El torneo de 1997 se jugó con 12 equipos y contó con un sistema de tres etapas. En la primera se conformaron dos hexagonales, en donde los ganadores de cada grupo clasificaron con bonificación para la liguilla final.
La segunda etapa se desarrolló en un sistema de todos contra todos, en donde los dos primeros clasificados obtuvieron bonificación y el boleto para la tercera etapa.
En la tercera etapa se jugó el hexagonal final al que también accedieron los equipos de mejor puntaje acumulado en las dos etapas previas.
Como dato anecdótico, el torneo ecuatoriano de 1997 se terminó de jugar el 25 de enero de 1998, con un cuadro 'canario' que alcanzó la clasificación a la Copa Libertadores de ese año, donde llegó por segunda ocasión a la final.
Compartir: