Andy Carranza, el talento joven que revoluciona la Liga Básquet Pro de Ecuador
La Liga Básquet Pro de Ecuador arranca el próximo 3 de junio con nuevas promesas decididas a marcar historia. Andy Carranza, quien debutó hace dos años como uno de los entrenadores más jóvenes del país, es una de estas figuras.

Andy Carranza, dirigiendo un partido de la Liga Básquet Pro.
- Foto
Cortesía Andy Carranza
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con apenas 23 años, Andy Carranza ha hecho historia al convertirse en el entrenador más joven en debutar en la Liga Básquet Pro de Ecuador.
Él es originario del cantón Quero, en Tungurahua, una tierra conocida por su espíritu trabajador y su fuerte identidad cultural. Un año después de su debut, Andy continúa demostrando que la pasión y la determinación abren caminos hacia el éxito para quienes persiguen sus sueños.
Desde temprana edad, su familia, y en especial su madre, desempeñaron un papel fundamental en su inclinación por el básquet. Su madre comenzó a jugar en un club barrial en el cantón Quero y cada sábado la familia entera acudía a los partidos.
"Desde que mi hijo tenía un año, íbamos juntos a la cancha. Ahí empezó a ver los juegos, a familiarizarse con el básquet y a desarrollar su amor por el deporte", recuerda su madre, Diana Mayorga.
Aunque en sus inicios nunca imaginó convertirse en un deportista profesional ni en entrenador, el destino tenía otros planes para él. Su primer torneo nacional llegó a los 12 años, cuando fue elegido para representar a Tungurahua en un campeonato nacional.

Esta experiencia marcó su vida, permitiéndole enfrentar desafíos que lo hicieron crecer no solo como jugador, sino también como persona. Además, le brindó la oportunidad de conocer a referentes del medio y formar valiosas amistades.
A lo largo de su trayectoria, Andy fue elegido para representar a su provincia en seis torneos nacionales, con los colores de la Federación Deportiva de Tungurahua.
Entre sus mayores logros se encuentran: campeón provincial en múltiples categorías, ha participado en eventos de alto nivel y ha sido una pieza clave en su equipo dentro de la Liga Básquet Pro.
Además, ha contribuido significativamente al desarrollo del baloncesto en su comunidad, impulsando la formación de nuevos talentos.
"Siempre quise que mi vida estuviera vinculada al deporte. A veces pensaba trabajar en algún equipo de fútbol, aunque no sabía cómo lo haría financieramente. Pero siempre quise trabajar en algo que tenga que ver con el deporte", menciona Andy, quien hoy disfruta plenamente de su camino en el baloncesto.

Actualmente, combina su carrera deportiva con su labor como entrenador en la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán, Ambato y en Tisaleo, donde comparte su pasión por el básquet, guiando y formando a jóvenes talentos desde sus primeros pasos en el deporte hasta niveles competitivos.
"Creo que lo he sabido sobrellevar, pero sí es muy complicado porque trabajar con jugadores netamente profesionales es diferente; ellos reciben una directriz y la cumplen. A un niño, en cambio, tenemos que enseñarle desde cero. Son dos cosas muy diferentes", menciona Andy Carranza, quien actualmente trabaja con ambos grupos.
Como entrenador, ha alcanzado importantes logros, formando a jóvenes que han llegado a representar a su provincia y logrando que varios de sus dirigidos se destaquen en competencias nacionales.
Su enfoque en el desarrollo integral de los jugadores y su dedicación han hecho que su trabajo sea reconocido dentro del ámbito deportivo.
En plena pandemia, y sin experiencia en formación deportiva, Andy Carranza decidió, junto a su hermana, fundar la escuela 'Dueños del Balón' en el cantón Quero, con el propósito de brindarles a los niños un espacio donde entrenar y desarrollar sus habilidades en el baloncesto.
Lo que comenzó como un proyecto modesto, impulsado por su amor al deporte, se ha convertido en una iniciativa que inspira a las nuevas generaciones de su comunidad.

Al principio, comenzaron con solo tres niños entrenando en la cancha de Quero. Poco a poco, más pequeños se fueron sumando, permitiendo que la escuela creciera y comenzará a participar en torneos en Ambato, Cevallos y otras localidades. Andy asumió el rol de entrenador.
Con el tiempo, tuvo la oportunidad de capacitarse y obtener certificaciones para mejorar su enseñanza, lo que fortaleció aún más el impacto de 'Dueños del Balón' en su comunidad. Hoy, la escuela es un referente en la formación de jóvenes talentos en el baloncesto, liderada por Andy y su hermana Paula Carranza.
Quero es un cantón pequeño donde todos se conocen, y los padres de los niños que asisten a la escuela de baloncesto de los hermanos Carranza han visto su crecimiento y valores. Además, apoyan su iniciativa porque brinda a los jóvenes un espacio seguro y beneficioso para su salud.
"Nosotros estamos encantados con la escuelita, ya que nos facilita mucho a los padres que vivimos aquí. Para nosotros sería complicado trasladarlos a Ambato", menciona Lorena Fuel, madre de dos niños de 15 y 12 años que entrenan en la escuela. "Brithany, mi hija mayor, incluso ha sido seleccionada para representar a Quero en los juegos cantonales", agrega con orgullo.
Hoy, Andy Carranza es un claro ejemplo de que la vida puede tomar rumbos inesperados y que la pasión por lo que uno hace puede transformar cualquier desafío en una oportunidad.
Nunca imaginó llegar hasta donde está, pero ahora es inmensamente feliz haciendo lo que ama: jugar, entrenar y compartir su conocimiento con quienes sueñan con seguir sus pasos.
A pesar de que en Ecuador no existe una formación especializada en scouting o para entrenadores profesionales, lo que obliga a la contratación de entrenadores extranjeros, Andy ha logrado abrirse camino y destacar en la Liga Básquet Pro.
Además, es el único entrenador ecuatoriano en la competencia, ya que la mayoría de los entrenadores son extranjeros y los pocos ecuatorianos que entrenan equipos lo hacen porque son los dueños.
Escrito por Karen Moyano, estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.
Compartir: