¿Qué es y cómo se forma el remolino de ceniza en los volcanes?
Conozca cuáles son las condiciones atmosféricas necesarias para la formación de un remolino de ceniza en los volcanes.

Imagen referencial del volcán Cotopaxi, el 26 de noviembre de 2022.
- Foto
EFE
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un fenómeno curioso que se ha observado en volcanes de Ecuador es el de los remolinos de polvo o ceniza, conocidos en inglés como 'dust devils'.
¿De qué se trata? El portal Volcanes de Ecuador lo explica.
Los remolinos de polvo o ceniza "se genera cuando el aire caliente cercano al suelo (como el fondo de un cráter) asciende rápidamente a través de una capa de aire más frío", detalla.
Agrega que "esa corriente de aire en rotación levanta partículas sueltas de polvo o, en el caso de los volcanes, ceniza del cráter".
Los remolinos de ceniza pueden llegar a medir 10 metros de diámetro y prolongarse por varios minutos.
"En Ecuador, su formación es poco frecuente", dice el portal.
Y para que se generen, se requieren condiciones atmosféricas específicas, como:
- Suelo caliente
- Aire frío
- Baja humedad
Compartir: