'RIP' al pez diablo negro: sus restos se conservan en un museo para estudiar por qué murió
Un pez diablo negro, también llamado rape abisal, cobró popularidad cuando fue visto cerca de la superficie en Tenerife, pero murió horas después, ¿qué pasó con la especie?
![Un pez diablo negro capturado en la superficie de Tenerife, en las Islas Canarias, España, se muestra en una excursión en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife, el 11 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/12/67ad023dda8de.jpeg)
Un pez diablo negro capturado en la superficie de Tenerife, en las Islas Canarias, España, se muestra en una excursión en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife, el 11 de febrero de 2025.
- Foto
Captura / tinibananalulu / TikTok
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El pez diablo negro, que hace pocos días fascinó y alarmó a usuarios en redes sociales, ha muerto. Así lo reconocieron los investigadores que fueron parte de este inusual encuentro con este espécimen que por lo general habita en las profundidades del mar.
Si bien de su muerte ya se conocía desde el mismo día en que el pez diablo negro se hizo famoso por el video de un fotógrafo de la ONG Condrik Tenerife, a partir del 11 de febrero de 2025 varios medios españoles han empezado a dar más detalles acerca de la muerte del pez y lo que ha pasado después de su deceso.
Este rape abisal, como también es conocido, fue visto vivo cerca de la superficie de las costas de Tenerife, en las Islas Canarias, España.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/files/fp/uploads/2025/02/12/67ad03c1dc8a5.r_d.960-640-2156.jpeg)
Pez diablo negro muere después de ser filmado
Después de haberse realizado las tomas que se hicieron famosas, el equipo de la ONG tomó al pez para trasladarlo al Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife, según detalló la bióloga marina Laia Valor en entrevista a EFE.
En otra entrevista a National Geographic España, Laia y su colega Antonio Sabuco comentaron que decidieron llevarlo al MUNA al "tratarse de un suceso tan remarcable", además de tener los especialistas necesarios para estudiarlo.
¿Por qué murió?
Un equipo de la Televisión Española (TVE) que acudió al museo detalla que el pez fue trasladado a esa institución para conocer qué hacía tan cerca de la superficie.
"No es un comportamiento natural, presentaba un comportamiento extraño. Murió a las pocas horas de ser recolectado. Probablemente tenía algún tipo de enfermedad o trastorno que lo llevó a estar tan lejos de su hábitat natural", explicó Alejandro de Vera, conservador de biología marina de MUNA, en declaraciones a TVE.
Una sorpresa más de este pez diablo negro es que en otras tomas más recientes, que una usuaria subió a TikTok, se lo ve de un tamaño minúsculo en la palma de un humano.
Compartir: