Pez diablo negro: Lo que se sabe del raro animal de 'Buscando a Nemo' que fue visto en Tenerife
Cerca de las costas de Tenerife, una isla de las Canarias, un grupo de investigadores avistó en la superficie a un pez diablo negro, que por lo general se encuentra en aguas profundas.
![Un pez diablo negro, también llamado rape abisal o 'Melanocetus johnsonii', es visto en la superficie de las costas de Tenerife, en las Islas Canarias, España, el 5 de febrero de 2025.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/07/67a65dd68f7c8.jpeg)
Un pez diablo negro, también llamado rape abisal o 'Melanocetus johnsonii', es visto en la superficie de las costas de Tenerife, en las Islas Canarias, España, el 5 de febrero de 2025.
- Foto
David Jara Boguñá / @jara.natura / Instagram
Autor:
Actualizada:
Compartir:
No son solamente los asteroides los que despiertan la curiosidad en los primeros días de 2025. Un extraño ser de la misma especie que se encuentra en la popular película animada de 'Buscando a Nemo' fue capturado por cámaras cerca de Tenerife, en las Islas Canarias, a plena luz del día y cerca de la superficie. Se trata de un pez diablo negro.
El raro suceso quedó registrado por el fotógrafo de fauna marina David Jara Boguñá, mientras formaba parte de una campaña de investigación de tiburones pelágicos organizada por la ONG Condrik-Tenerife.
"Un pez legendario que pocas personas habrán tenido el privilegio de observar con vida", escribe Jara en la descripción del video en el que se observa al pez diablo negro (también llamado rape abisal o 'Malenocetus johnsonii') cerca de la superficie marina.
Tratar al evento de 'raro' es apropiado pues, según indican desde el National Geographic España, este pez diablo negro vive en aguas de entre 200 y 2.000 metros de profundidad, donde no hay luz.
De acuerdo con el medio especializado en asuntos de divulgación científica, este espécimen podría haber llegado a la superficie por una corriente ascendente, una patología que pudo haber afectado su capacidad de nadar, o que estaba huyendo de un depredador.
Este avistamiento, sin embargo, no es el primero del que se tiene registro.
¿Primera vez en cámaras?
En 2014, científicos del Instituto de Investigación del Acuario de Bahía de Monterrey (MBARI), pudieron capturar con sus cámaras a un pez diablo negro y que, según testimonios recogidos por la BBC, los investigadores sostenían se trató de la primera grabación de este raro animal.
Su aspecto espeluznante -aunque no se trate de un pez peligroso para los humanos- puede resultar familiar para más de uno pues es de la misma especie que se encuentra en una escena de la película de Pixar de 2003 'Buscando a Nemo', en la que Marlín y Dory huyen de uno de estos peces en un ambiente sumamente oscuro.
Es más, con humor un usuario escribió en el video que Jara publicó a Instagram "¿Y nadie le ha dado indicaciones? Se dirige a P. Sherman C/ Wallaby 42 Sidney".
Compartir: