¿De qué se acusa ahora a Mark Zuckerberg y por qué podría vender WhatsApp e Instagram?
Mark Zuckerberg nunca ha sido conocido por ser un brillante desarrollador, pero sí por su olfato empresarial que lo llevaron a comprar WhatsApp e Instagram. Ahora estas adquisiciones están en la mira de Estados Unidos.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, durante una audiencia en Washington, en enero de 2025.
- Foto
AFP
Compartir:
Si existen figuras poderosas en el mundo tecnológico, uno de ellos es Mark Zuckerberg. Co-creador de Facebook, dueño de WhatsApp, Instagram y el segundo hombre más rico del mundo, este empresario de 40 años ahora está en el banquillo de los acusados.
Desde el pasado 14 de abril, Zuckerberg ha estado en tres ocasiones en una corte de Washington para defender las decisiones del grupo Meta, del que hoy está al frente.
Meta, para los que no siguen las novelas de Silicon Valley, es un conglomerado empresarial que aglutina a aquellas apps que utiliza a diario como WhatsApp e Instagram.
Precisamente, las garras o intenciones que tuvo Zuckerberg al comprar estas dos aplicaciones están en la mira de la justicia antimonopólica de Estados Unidos.
¿De qué se acusa a Zuckerberg, alguna vez el niño genio de la tecnología?
- En palabras sencillas, Estados Unidos acusa al gigante estadounidense de las redes sociales de haber comprado Instagram y WhatsApp hace más de 10 años para evitar que surgiera competencia contra Facebook y Messenger.
- Para la FTC o la agencia de protección al consumidor en Estados Unidos, Meta (entonces Facebook) adquirió Instagram en 2012 por USD 1.000 millones, y luego WhatsApp en 2014 por USD 19.000 millones con el fin de "eliminar las amenazas inmediatas".
- Es decir, Zuckerberg creó su propio monopolio de redes, eliminando la competencia y dejando sin mayores opciones a los usuarios que elegir a WhatsApp o Instagram.
- Además de defender los intereses de los consumidores, el juicio se desarrollará sobre la definición del mercado.
- La FTC dice que los servicios de Meta son parte de las "redes sociales personales", que permiten a las personas mantenerse en contacto con familiares y amigos, y que el uso se ha degradado para los usuarios, obligados a tolerar demasiados anuncios, por ejemplo.
¿Qué dice Zuckerberg al respecto?
En su tercer día de convocatoria en Washington, Zuckerberg aseguró que ni WhatsApp o Instagram habrían tenido tanto éxito entre los usuarios sin las inversiones de Meta.
"Es muy difícil llegar a ese tamaño. Tenemos que innovar y resolver muchos problemas técnicos, organizativos y jurídicos", argumentó sobre Instagram, que ya cuenta con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.
- ¿Hubiera sido imposible sin la firma californiana?, le refutaron los investigadores.
- "Imposible: por supuesto que no. ¿Pero probable? En realidad no", contestó Zuckerberg.
- En cuanto a la mensajería de WhatsApp, era "técnicamente impresionante", según el multimillonario, pero sus fundadores "carecían de ambición".
Zuckerberg, que técnicamente solo ayudó a gestar Facebook en un dormitorio universitario, nunca se lo ha reconocido como un creador de aplicaciones o desarrollador brillante.
De hecho, cuando Facebook compró Instagram, la red social 'madre' estaba trabajando en su propia app de fotografía, pero sus equipos, según Zuckerberg, sopesaron los pros y los contras entre el desarrollo interno o la compra.
Y el dueño de Meta al final decidió seguir adelante y comprar Instagram en una de las transacciones más millonarias para el mundo de la tecnología.
¿Cuánto durará el juicio y qué esperar?
Este juicio contra Meta y su dueño, Zuckerberg, empezó el pasado 14 de abril, pero durará al menos ocho meses.
No ha estado exento de retrasos: de hecho empezó cinco años después de la denuncia presentada bajo la primera administración de Donald Trump.

Y ahora, coincidentemente se reanuda en un gobierno amigable para Zuckerberg, quien se ha esmerado en ganarse la simpatía de Trump, para tratar que el caso se resuelva lejos de los tribunales.
¿Qué podría pasar? Si el juez del tribunal federal falla a favor de la agencia de protección al consumidor, la FTC, Meta podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas insignia, es decir, debería vender WhatsApp e Instagram.
Compartir: