¿Por qué la Luna llena de abril se llama 'Luna Rosa' y cuándo será visible desde Ecuador?
La Luna alcanza su fase llena antes de que termine la primera quincena de abril de 2025: ¿cómo y cuándo observarla desde Ecuador?

Ilustración artística de la Luna Rosa, difundida por el Observatorio Astronómico de Quito.
- Foto
Observatorio Astronómico de Quito/Cosmos
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La noche del sábado 12 de abril de 2025 se presentará un fenómeno astronómico imperdible para los amantes del cielo nocturno: la Luna Rosa en su fase de Luna llena.
Este increíble evento astronómico será visible desde todo el territorio ecuatoriano, siempre y cuando el clima lo permita, en momentos que se mantiene la alerta por las fuertes lluvias en el país.
La Luna saldrá por el horizonte alrededor de las 18:05, justo al atardecer, y estará presente durante toda la noche hasta el amanecer del domingo, dice el Observatorio Astronómico de Quito.
Aunque se le llama Luna Rosa, no cambiará de color. El nombre proviene de las culturas indígenas norteamericanas, que asociaban la Luna llena de abril con la floración de una planta silvestre de tonos rosados, llamada Phlox.
Sin embargo, cuando esté cerca del horizonte, el satélite natural podrá ser contemplado con tonalidades amarillas o anaranjadas por efecto de la atmósfera.
Además, alcanzará una magnitud aparente de -12,82, lo que significa que estará especialmente brillante esa noche.
La observación de la Luna Rosa puede realizarse a simple vista, sin necesidad de telescopios ni binoculares. Se recomienda, sin embargo, observar desde lugares alejados de la contaminación lumínica para disfrutar de una mejor experiencia astronómica.
Así que ya lo sabe: si el cielo está despejado, no olvide mirar hacia arriba este sábado en la noche.
Compartir: