Cinco claves para entender la relación entre Javier Milei y la primera criptoestafa de 2025, $LIBRA
El presidente de Argentina, Javier Milei, es objeto de más de 100 denuncias después del escandalo de la criptomoneda $LIBRA, que primero promocionó y horas después se desplomó en el mercado.

El presidente de Argentina, Javier Milei (der.) junto al director ejecutivo de Kleiser Ventures y propulsor de la criptomoneda Libra, Hayden Mark Davis, en la Casa Rosada, el 30 de enero de 2025.
- Foto
Javier Milei / X
Autor:
Agencias / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Un nuevo escándalo de las criptomonedas sacudió a Argentina, y esta vez tuvo de protagonista a su presidente, Javier Milei, que incluso borró su post en el que había promocionado a la moneda digital $LIBRA.
"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna", aseguraba Milei en el primer párrafo de su publicación.
"No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", concluye antes de emitir comentarios donde acusa a la oposición de querer "aprovecharse" de la situación para "hacer daño".
La firma con la que termina el post es VLLC, que hace alusión a su característica frase "Viva La Libertad Carajo", con la que en reiteradas ocasiones se despide de sus simpatizantes o concluye videos publicados en redes.
Hace poco, la justicia federal argentina anunció que investigará si Milei cometió un delito por promocionar en sus redes sociales una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento el viernes pasado.
Pero ¿qué se sabe sobre la relación entre Milei y $LIBRA, calificada por expertos como una criptoestafa?
Estas son algunas claves para entenderlo:
- 1
¿Qué es $LIBRA?
Compartir:
Lo primero que debe saber en este 'cryptogate', es qué es $LIBRA. Se trata de una criptomoneda, pero que a diferencia del bitcoin u otras 'cryptos', $LIBRA sigue un modelo cuestionado por quienes minan monedas digitales.
$LIBRA utilizó la imagen de una figura pública, en este caso Milei, para conseguir más inversionistas y generar réditos. A estas monedas también se las conoce como 'meme coins'.
El problema es que como el mundo crypto no tiene regulación, este tipo de operaciones que 'juegan' con la credulidad de los inversionistas se parecen mucho a un esquema Ponzi, que acumula dinero en torno a un supuesto proyecto, pero luego la burbuja se desinfla.
En el caso de $LIBRA, le habían vendido la idea a Milei de que era un "un proyecto privado" que iba a dedicarse a "incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando (financiando) pequeñas empresas y emprendimientos argentinos".
Tras la aparición del primer post de Milei, economistas y especialistas del universo cripto de Argentina, además de referentes del arco político opositor, criticaron a Milei y señalaron que ese activo digital podía ser una estafa o esquema Ponzi.
- 2
Milei sí conoció a los creadores de $LIBRA
Compartir:
Los problemas para Milei se agravaron porque primero se dijo que el presidente argentino no conocía a los creadores de $LIBRA.
Luego, la Oficina de la presidencia argentina reconoció que existieron al menos dos encuentros entre el presidente argentino y personas relacionadas a $LIBRA.
Según el comunicado, Milei se reunió con los representantes de KIP Protocol en Argentina el 19 de octubre de 2024, ocasión en la que se le "comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado 'Viva la Libertad' para financiar emprendimientos en la República Argentina utilizando tecnología blockchain".
Mauricio Novelli y Julian Peh, representantes de KIP Protocol, el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, y el presidente Javier Milei estuvieron reunidos en esa ocasión, según reconoce la oficina del primer mandatario. La firma también registró el hecho en su página web.
Posteriormente, el 30 de enero de 2025, Milei se reunió con Hayden Mark Davis, principal impulso de $LIBRA, evento que todavía se puede corroborar desde las cuentas del propio Milei y de Kleiser Ventures, firma de la que Davis es su director ejecutivo. - 3
Un incómodo asesor de Milei
Compartir:
"Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país", escribió el propio Milei en sus redes sociles.
Además, Davis, una de las mentes detrás de $LIBRA, se dirigió a sus inversores en un video y afirmó ser un asesor de Javier Milei, a quien acusó de ser el responsable del desplome de la criptomoneda.
Tal como recogen desde el medio digital argentino, Cenital, los registros de plataformas de monitoreo de criptodivisas como SolScan muestran que $LIBRA fue lanzada al mercado el 14 de febrero de 2025.
Esa fue la misma fecha en Milei promocionó la criptomoneda y, posteriormente, KIP Protocol anunció el lanzamiento del activo digital. - 4
Sospechas de estafa
Compartir:
Según la revista The Kobeissi Letter, especializada en el mercado de capitales, cerca de un 80% del activo $LIBRA estaba en manos de muy pocos tenedores antes del apoyo de Milei en redes sociales.
Es decir, pocas personas tuvieron acceso a información privilegiada sobre la moneda digital y solo debieron esperar el momento perfecto para vender.
Tras el mensaje del presidente, $LIBRA en efecto creció exponencialmente su valor, desde décimas hasta un pico de USD 4,978.
Fue entonces cuando los tenedores originales comenzaron a vender con una ganancia de millones, pero el valor del activo luego se derrumbó.
"Lo que pasó es lo que en el mundo de los valores negociables se llama 'rug pull'", dijo a la AFP Javier Smaldone, especialista informático y reconocido influencer digital dedicado a denunciar estafas piramidales."Se crea una criptomoneda, también se puede hacer con acciones, se le da una liquidez inicial como para que eso que se creó valga algo y después se empieza una campaña publicitaria de algún tipo atrayendo a la gente", explicó Smaldone sobre el rol que pudo tener la promoción de Milei.
Según Smaldone, toda la operación duró "dos horas más o menos" y se movió un volumen aproximado de USD 4.400 millones. - 5
Milei es un conocido de las cryptos
Compartir:
Esta no es la primera vez que el rostro y nombre de Milei está cerca a un proyecto que termina levantando sospechas.
En 2021, cuando aún era diputado, el ahora presidente argentino había promovido CoinX, una plataforma cripto que posteriormente fue denunciada por estafa.
"Escríbanles a CoinX Wolrd de parte mía, así los asesoran con lo mejor" había escrito en esa ocasión Milei en una publicación en Instagram, según recoge el periódico argentino Perfil.En 2023, unas 23 oficinas y domicilios fueron allanados por la Policía Federal Argentina en medio de investigaciones a CoinX World y cuatro personas fueron detenidas.
Compartir: