Así de caro sería el iPhone con los nuevos aranceles de Donald Trump
La cadena de ensamble de los iPhone depende de productos que llegan de países como China, que son golpeados fuertemente por los aranceles de Donald Trump.

Fotografía referencial de distintos modelos de iPhone.
- Foto
Denis Cherkashin / Unsplash
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El iPhone, el producto de estrella de Apple y uno de los celulares más vendidos en el mundo, podría ser mucho más caro debido a las consecuencias de los aranceles con los que Trump ha golpeado a casi todos sus socios comerciales.
La gran explicación del encarecimiento del iPhone es que países como China, Taiwán, Corea del Sur y Japón son los que proveen a Apple los componentes para este popular teléfono inteligente.
Además, casi la totalidad de los iPhone son fabricado y ensamblados en China, país que a partir del 9 de abril enfrentará aranceles superiores al 100%.

¿Cuánto cuesta fabricar un iPhone?
TechInsights es un portal especializado en la industria de los semiconductores, y que ha hecho un desglose detallado de todos los componentes que se encuentran en estos teléfonos.
Desde el periódico estadounidense, Wall Street Journal, se realizó un análisis con la información de TechInsights para ver qué tan caro podría llegar a ser el iPhone una vez que los aranceles de Trump entren en efecto.

Los datos usados por el WSJ también incluyen información de iFixit, empresa especializada en la reparación de iPhones y otros celulares.
Vale decir que el precio base de construcción de un iPhone varia según el modelo del que se habla. Por ejemplo un iPhone 12 Pro tenía un costo estimado de producción de USD 548,50.
Mientras que un iPhone 16 Pro (usado para el cálculo) cuesta cerca de USD 550, que posteriormente sube a USD 580 si se toma en cuenta trabajos para verificar que el ensamble funcione correctamente, según explican desde el WSJ.
¿Cuánto cuesta un iPhone con los aranceles a China?
De una manera sencilla, si a los USD 549,73 que cuesta fabricar este reciente modelo de Apple se les suma un 54% de su valor (USD 296,86), entonces el costo final de producción un iPhone tras los aranceles podría ser de USD 846,59.
Pero a este valor, que ya es casi USD 300 más, se le debe sumar otros rubros como el empaquetado, la publicidad y toda la distribución que hace Apple sobre sus productos, es decir, el precio final al consumidor sería mucho mayor.
El porcentaje considerado es el la tasa arancelaria que Estados Unidos ha impuesto a los productos de China.
Sin embrago, el 8 de abril la Casa Blanca confirmó que a partir del miércoles 9 de abril Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, con lo que el precio teórico de fabricación del iPhone ascendería hasta los USD 1.121,46 con la nueva medida. Vale recordar que este precio solo se limitaría a la fabricación, y no se reflejan los otros gastos ya mencionados.
En Ecuador, un iPhone 16 se vende desde los USD 870 (con promociones) y llegan hasta los USD 1.300 en su versión Pro, dependiendo de la tienda y el método de pago.

¿Qué países en la cadena de ensamble son golpeados por aranceles?
De acuerdo con la información recopilada por el WSJ, un procesador de un iPhone 16 cuesta USD 90.85. ¿El detalle? Es fabricado en Taiwán, economía que tendrá que hacer frente a un arancel del 32%.
La pantalla, a su vez, cuesta USD 37,97, y es fabricada en Corea del Sur, cuyos productos tendrán un impuesto del 25%.
El almacenamiento de estos celulares, en el caso de una memoria de 256 GB, cuesta USD 20,59, y se fabrica en Japón, país contra el que ya se anunció aranceles del 24%.
¿Celulares iPhone hechos en Estados Unidos?
Dentro de la agenda de Trump está la intención de que las industrias y las empresas opten por fabricar en Estados Unidos.
En línea con la cercanía del director ejecutivo de Apple al republicano, en febrero de 2025 la firma de Cupertino había anunciado que gastaría más de USD 500.000 millones en Estados Unidos "en los próximos cuatro años", entre otras cosas, para construir una nueva fábrica en Texas de la que no se conocen detalles.
El 8 de abril, al ser consultada por la prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Donald Trump "cree que tenemos la fuera laboral y los recursos" para fabricar celulares iPhone en Estados Unidos.
No obstante, hasta la fecha ninguno de estos celulares de Apple es hecho en este país.
De acuerdo a las estimaciones de TechInsight, citadas por el WSJ, fabricar un celular en China puede costar USD 30 por dispositivo, mientras que en Estados Unidos ese gasto asciende a los USD 300.
NOTA: Actualizada con nuevos aranceles a China y declaraciones de la Casa Blanca sobre la fabricación del iPhone en Estados Unidos.
Compartir: